Entre Ciudad del Cabo y el comienzo de la conocida como Ruta Jardín, podemos encontrar paisajes de increíble belleza como De Hoop Nature Reserve y sus impresionantes dunas o lugares históricos como el Cape Agulhas o Cabo de las Agujas. Se trata de dos puntos situados en la costa que, a menudo, pasan desapercibidos para los turistas que viajan a Sudáfrica pero que a nuestro parecer, nos parecen imprescindibles en una ruta por la Nación Arco Iris.
CABO DE LAS AGUJAS, CÓMO LLEGAR Y QUÉ VER
Al contrario de lo que muchos piensan, el Cabo de Buena Esperanza NO es el punto más al sur del continente Africano, sino que este honor le corresponde al Cape Agulhas o Cabo de las Agujas, cuyas coordenadas exactas son 34º 49´58´´ de latitud sur y 20º 00´12´´de longitud. Es, además, el lugar donde se juntan los océanos Índico y Atlántico y un punto de fuertes vientos y oleaje. Quizás, Cape Agulhas no cuente con un paisaje tan espectacular como el Cabo de Buena Esperanza ni se hayan escrito sobre él tantas leyendas pero es sin duda un lugar mágico y especial que genera una enorme sensación de aventura ya que lo único que está “más allá” es la Antártida.
CÓMO LLEGAR AL CABO DE LAS AGUJAS DESDE CIUDAD DEL CABO
Desde Ciudad del Cabo al Cabo de las Agujas hay 233 km, unas tres horas, por el interior siguiendo la N-2 hasta el desvío con la R316, el recorrido habitual si se está de camino a la famosa Ruta Jardín. Pero también se puede hacer siguiendo la costa, lo que permitirá hacer paradas en otros puntos de interés como Hermanus o Gansbaai. En cualquier caso merece la pena desviarse para conocer este precioso cabo.
QUÉ VER EN EL CABO DE LAS AGUJAS DE SUDÁFRICA
Una vez en el aparcamiento (gratuito) hay que seguir el camino por unas pasarelas de madera durante un kilómetro aproximadamente hasta llegar al cartel que conmemora la unión de los Océanos. Junto a él encontraremos además un mapa del continente africano a relieve, donde se muestran los accidentes geográficos más importantes.
Como habíamos comentado se trata de una zona donde los fuertes vientos suelen ser protagonistas junto con nubes y lluvia, pero durante nuestra visita salió un día espléndido que nos permitió disfrutar de la zona, caminando por la costa, viendo como el mar chocaba con las rocas afiladas y observar una enorme cantidad de aves marinas que volaban junto a nosotros.
Otro de los grandes atractivos de la zona es su faro, levantado en 1848 en una pequeña colina. Se trata del segundo faro más antiguo en funcionamiento de Sudáfrica además del tercero más grande del país. Tiene la protección de Monumento Nacional y se puede visitar su interior de 9h -17h.
DE HOOP NATURE RESERVE, CÓMO LLEGAR Y QUÉ VER
Situado en la región de Overberg, al este de Ciudad del Cabo, y alejado de las rutas habituales de Sudáfrica, se encuentra De Hoop Nature Reserve. Los que llegamos hasta aquí podemos disfrutar, prácticamente en soledad, de uno de los paisajes más espectaculares del país, en el que destaca las enormes dunas de arena blanca y la posibilidad, durante los meses de junio a octubre de ver ballenas francas junto a la costa.
CÓMO LLEGAR A DE HOOP NATURE RESERVE
Llegar a De Hoop puede resultar algo complicado si venimos desde Ciudad del Cabo. El recorrio de de 232km se inicia en la N-2 hasta la población de Caledon donde cogeremos la R216 hasta Bredasdorp y allí nos incoporaremos a la R319 hasta que en unos kilómetros salga un camino sin asfaltar a mano derecha que nos lleva hasta la entrada (en esta carretera, válida para todos vehículos, hay que tener mucho cuidado ya que podemos encontrar potholes y socavones). La visita de esta reserva es perfecta si la combinamos con el Cabo de las Agujas porque tan solo distan 85km uno del otro.
El precio de la entrada es de R50 aunque está incluida dentro de la Wild Car. De Hoop Nature Reserve está abierta de 7h -18h, pero para más información lo mejor es visitar su web. También podréis consultar y reservar alojamientos en este enlace (bastante exclusivos y con precios altos).
QUÉ VER EN DE HOOP NATURE RESERVE DE SUDÁFRICA
De Hoope forma parte de la Región Florística del Cabo, junto con lugares como la Table Mountain o el Jardín botánico de Kirstenbosch, por lo que tiene la protección de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La reserva tiene una extensión de 34.000 hectáreas y la zona protegida incluye 5 kilómetros mar adentro. El paisaje está formado por suaves colinas, cubiertas por una importante población de fynbos, planta autóctona de esta zona, y en la que podemos encontrar multitud de herbívoros como la cebra del Cabo, de menor tamaño que la que podemos ver en Kruger, los bontebok, un antílope de cuernos ondulados, multitud de elands del Cabo y avestruces… todo un espectáculo.
De Hoop cuenta con varios trekking de diversa dificultad y duración. El más conocido de ellos es el Sendero Whale Trail, un treking costero de 5 días por un paisaje espectacular en el que, como su nombre indica, las protagonistas son las ballenas que podemos divisar. Pero si no contamos con ese tiempo, no importa, merece la pena acercarse hasta aquí igualmente.
Quizá del punto más impresiónate de De Hoop sea el conocido como Koppie Allen, donde se puede subir a alguna de sus imponentes dunas de arena blanca que desemboca en un embravecido mar de color azul intenso, formando una mezcla de colores simplemente única.
Desde aquí podemos seguir un sendero por unas pasarelas de madera conocido como el Sendero Costero De Hoop de 5 kilómetros de longitud. Al comienzo del mismo encontraremos un pequeño kiosco de bebidas y perritos calientes, pero que no está abierto todo el año.
Donde sí podemos encontrar un restaurante es en Buschcamp, a 17 kilómetros de Koppie Allen, donde además pudimos ver la mayor concentración de animales de la zona.
Booking.com