Portugal está repleto de pueblos con encanto, muchos de ellos a escasos kilómetros de la frontera con nuestro país y buen ejemplo de ello es la villa medieval de Castelo de Vide, al norte de la región del Alentejo, en pleno Parque Natural de Sao Mamede. En este Post os contamos qué ver y visitar en esta hermosa población portuguesa en 1 día.

Castelo de Vide, ruta por los pueblos fronterizos de PortugalCastelo de Vide, ruta por los pueblos fronterizos de Portugal Castelo de Vide, ruta por los pueblos fronterizos de Portugal

El nombre de Castelo de Vide viene por la existencia de una antigua y gran viña en las inmediaciones de lo que hoy es el pueblo. Su nombre primigenio era Terra de Vide, posteriormente, paso a llamarse Vila de Vide y, con la construcción de la fortaleza, alcanzo su nombre definitivo: Castelo de Vide.

Qué ver y visitar en Castelo de Vide

Un Castillo, casitas encaladas, estrechas callejuelas, una antigua judería… quizás Castelo de Vide no se caracterice por tener importantes monumentos, pero no lo necesita, a cada paso podemos descubrir rincones con un caprichoso encanto muy portugués que nos llevara a otra época. Castelo de Vide se asienta sobre dos colinas y en ella podemos diferenciar dos zonas: la parte alta, la más antigua y la parte baja de la ciudad con los edificios más modernos.

Qué ver y visitar en Castelo de Vide, Portugal

Qué ver en la parte nueva de Castelo de Vide

Al llegar a Castelo de Vide, lo mejor es dejar el coche en la parte baja de la ciudad, lo más cerca posible de la Praça D. Pedro V. Aquí encontraremos la Oficina de Turismo, donde nos facilitaran mapas e información de la ciudad, la Cámara Municipal y la Iglesia Matriz de Santa María da Devesa. Levantada sobre un antiguo templo de 1311, la iglesia actual data del Sg. XIX y mezcla los estilos barroco y neoclásico.

De la plaza descata tambien la estatua del Rey Pedro V, apodado «el esperanzado«, hijo mayor de la reina María II y del rey consorte Fernando II, fue un rey trabajador que realizó una modernización radical en el Estado portugués y en sus infraestructuras. Durante su reinado (de 1853 a 1861), se construyeron carreteras, telégrafos y vías férreas; también se realizaron mejoras en la salud pública.

Praça D. Pedro V, Castelo de Vide

La Rua Bartolomeu Alvares de Santa, es una de las más animadas de Castelo de Vide, repleta de bares y restaurantes es un buen lugar para relajarse y probar alguna de las especialidades locales, mientras tomamos el pulso a la ciudad y sus habitantes.

Qué ver en la parte antigua de Castelo de Vide

La parte antigua de Castelo de Vide es testigo de la historia y esencia de la villa, para poder conocer bien todos sus secretos debemos subir por las colinas en las que se encuentra. En primer lugar atravesaremos las estrechas y empinadas calles que forman el llamado Barrio Gótico, con casas de fachadas blancas y balcones con flores que nos llevaran a las puertas del Castillo, el edificio más importante de Castelo de Vide, además de uno de los mejores lugares para contemplar la ciudad nueva y los preciosos paisajes que la rodean.

Qué ver en la parte antigua de Castelo de Vide, Portugal Puerta de entrada al Castillo de Castelo de Vide, Portugal Vistas desde el Castillo de Castelo de Vide, Portugal

Durante el reinado de Afonso I de Portugal, la ciudad se encontraba bajo el dominio de los musulmanes y se cree que, ya por entonces, contaría con algún tipo de defensa. Lo que sí está claro es que la fortificación actual comenzó a construirse tras los enfrentamientos entre el Rey Dinis y el Infante D. Afonso Sanches, ambos hijos del rey Afonso III de Portugal. Debido a su estratégica posición, cercana a la “raya” (franja que separa Portugal de España), llevaron a los sucesivos reyes de Portugal a ampliar y mejorar la fortificación. Muchas fueron las contiendas, especialmente con el reino de España, que vivieron sus murallas, hasta quedar prácticamente olvidado, hasta que el 1910 fue declarado Monumento Nacional llevándose a cabo importantes obras de restauración.

En la actualidad se puede contemplar parte de sus murallas, puertas de acceso y algunas torres como la del Homenaje. Algunas de sus salas se han convertido en museos como en Centro de Interpretaçao do Megalitismo o el Museo de la Historia y Arquitectura Militar, donde se exponen importantes piezas históricas.

Las calles que rodean el castillo son las más pintorescas de la ciudad, merece la pena perderse por ellas en busca de rincones y escenas cotidianas, disfrutando de la tranquilidad que abandera la villa. Una de estas calles es la Rua Direita, cerca de la cual podemos visitar también la ermita de Nuestra Señora de la Alegría.

Las calles que rodean el castillo son las más pintorescas Ermita de Nuestra Señora de la Alegría, qué ver en Castelo de Vide Qué ver en Castelo de Vide, Portugal

Uno de los lugares con más encanto de Castelo de Vide, es su judería, una de las más antiguas e importante de Europa. Su momento de máximo esplendor fue entre 1492, cuando los Reyes Católicos expulsaron a los judíos de Castilla, y 1497 cuando D. Pedro les expulso también de las tierras portuguesas. Sus calles conservan el entramado medieval y en muchas de sus casas aún pueden verses símbolos e inscripciones de la época. No hay que perderse la visita gratuita a la sinagoga, convertida hoy en museo donde conocer un poco más de la vida de los judíos y la magnífica Fonte da Vila, situada en el Largo Dr. Federico Laranjo y que data del Sg. XV y está catalogada como Bien de Interés Público. La base de la fuente está construida en granito y cuenta con seis columnas de mármol. El agua que brota de ella es conocida en todo Portugal por su riqueza en minerales.

Fonte da Vila, Castelo de Vide

La segunda fortaleza de Castelo de Vide es el llamado Fuerte de Sao Roque, que se comenzó a construir a mediados del Sg XVII, durante la Guerra de la Restauración de la Independencia portuguesa. Cuenta con una planta en forma de estrella y está rodeado de gruesas murallas. Además en su interior encontramos una Iglesia dedicada también a Sao Roque.



El mejor seguro para tus viajes con Mondo y Aire Nómada

Booking.com