Islandia es un país de otro planeta, lleno de volcanes y fumarolas, con infinidad de cascadas dispersas por toda su abrupta geología, tierra de glaciares que se mueven lentamente a velocidad eterna y noches mágicas de auroras boreales. Es tierra de vikingos, duendes y trolls, tierra de leyendas y misterios. Islandia es un país maravilloso y visitarlo una aventura inolvidable. Un destino que apasiona, que llega al corazón.
Antes de partir tener en cuenta unos consejos que os ayudaran en esa aventura que supone Islandia
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA IR A ISLANDIA
Islandia NO pertenece a la Unión Europea pero tiene acuerdos con esta para que sus ciudadanos puedan pasar la frontera sin necesidad de visado. Solo se necesita el DNI o el PASAPORTE con validez de 6 meses. Aunque si hay países fuera de la UE que sus ciudadanos requieren de visado. Este es el listado de los países que NO requieren visa y estos los que SI la necesitan.
COMO VOLAR A ISLANDIA DESDE ESPAÑA
Varias compañías y alguna LowCost trabajan en el aeropuerto Internacional de Keflavik. Existen diversas posibilidades que vuelan de forma directa, en este enlace tenéis las mejores ofertas para volar a Islandia desde España. Pero se puede llegar desde otros países europeos, las posibilidades son múltiples. Nosotros nos decidimos por volar Madrid – Londres y desde allí a Islandia. El coste medio de los billetes suele rondar los 300€ dependiendo la época del año en la que se viaje. Desde aquí os recomendamos mirar varias opciones, incluso hacer escala porque os podéis ahorrar bastante dinero.
Existen autobuses lanzadera que unen Reikiavic y el aeropuerto de Keflavik en 45 minutos, incluyen el traslado o la recogida en los hoteles de la ciudad, en este enlace encontraréis los precios y horarios actualizados.
CUAL ES LA MEJOR EPOCA PARA IR A ISLANDIA
Aunque la respuesta a esta pregunta seria “cualquiera”, la climatología es un condicionante a tener en cuenta en la planificación del viaje. Los meses de Junio, Julio y Agosto son los que mejor clima tienen. También Septiembre y Octubre puede ser bondadosos en ese sentido. Es muy importante saber que a partir de Octubre las compañías de alquiler ponen problemas a la hora de ofrecer caravanas por el clima. Que desde ese mes existe la posibilidad que muchas carreteras que no sean al Ring Road (R1) estén cerradas o de difícil acceso. Y que Octubre es un mes perfecto para empezar a ver las Auroras Boreales. Los meses de invierno ofrecen otro punto de vista diferente de la isla, más salvaje e indómito pero es más difícil viajar por ella y la equipación necesaria mucho más técnica.
CUANTOS DÍAS SE NECESITAN; Islandia cuenta con tantos atractivos y posibilidades que el tiempo de estancia va a depende de uno mismo, pero cómo mínimo hay que dedicarle entre 7 y 10 días para una primera toma de contacto. Estos días son suficientes para visitar las partes más importantes de la isla y realizar 3 o 4 actividades. Pero como siempre esto va a depender de las necesidades de cada uno y de la forma de viajar.
¿CARAVANA ó 4×4? CUAL ES MEJOR TRANSPORTE EN ISLANDIA
Si decidís afrontar el viaje por vuestra cuenta (es claramente nuestro consejo) se formula esta pregunta ¿mejor una caravana o un 4×4? Pues bien, esta elección va a depender de la gente que seáis y de lo aventureros. Los pros de la caravana, el primero y más importante, la libertad que da viajar en una caravana porque, aún estando la acampada limitada exclusivamente a lugares habilitados, el hecho de tener cocina, nevera, baño… cambia la forma de recorrer la isla . Otro pro muy importante es la experiencia que es viajar así y más por un país como este. Pero claro, la caravana es un vehículo pesado, de pequeñas ruedas y difícil maniobrabilidad. De aquí el gran contra, no se puede acceder a muchas de las carreteras internas que llevan a diferentes puntos del centro de la isla o poder coger atajos y salvar cientos de kilómetros de la Ring Road. Con el 4×4 es todo lo contrario, el acceso es casi total a todas las carreteras del país (ojo, dependerá de la época del año y de las condiciones climáticas) pero existiría la necesidad de parar a buscar alojamientos o llevar un plan de paradas ya hecho. Nuestra experiencia, que fue en caravana, salió redonda, aunque si tuvimos problemas en alguna carretera (reventamos una rueda…) no lo cambiamos. Existe una tercera opción, que es alquilar un coche normal, pero que no supone ninguna ventaja respecto a los anteriores.
¿DÓNDE ALQUILAR EL VEHICULO?; Existen muchas empresas para alquilar la caravana, coche o 4×4. Es muy importante saber que a partir del mes de Octubre y hasta Mayo muchas de estas empresas cierran o solo alquilan algún tipo de vehículo. Nosotros optamos por la empresa CAMPER ICELAND, nuestra elección fue exclusivamente tomada porque no había ninguna otra empresa que nos alquilara una caravana tan cerca del invierno, en la primera quincena de Octubre.
NUESTRA EXPERIENCIA CON CAMPER ICELAND: Nuestra experiencia fue algo amarga y nos sentimos estafados por varios motivos. El coste de la caravana para 8 días (6 personas) fue de 2490€ (con router wifi 3G) y el seguro más caro (500€). Cogimos este seguro porque nada más llegar nos enseñaron fotografías de caravanas volcadas por el aire, de siniestros varios y el miedo se adueño de nosotros. A mitad de viaje reventamos una rueda y al volver tuvimos que pagar las 4 de la caravana, si las 4 ruedas (cosa que se detalla en el contrato) pero lo normal es que el seguro más caro lo cubra, pues no lo hace, tener cuidado con eso. Pero realmente esto es así para todo el mundo, ¿injusto?, creemos que si pero no es el motivo de nuestro enfado. Cuando estábamos cambiando la rueda reventada nos dimos cuenta de que su estado era malísimo, una rueda casi lisa, sin dibujo. Alertados comprobamos el resto y casi todas estaban en las mismas condiciones y desde la empresa no nos dieron solución, viajamos el resto de los días sin rueda de repuesto y con muchas papeletas de volver a reventar. Al final no ocurrió pero podía haber pasado. Al llegar, nuestra sorpresa ya comentada, nos cargaron en la tarjeta el coste de 4 ruedas nuevas (360€). Pero no queda aquí las malas experiencias con CAMPER ICELAND, el calefactor del agua caliente nunca funciono y esto en un país de temperaturas inferiores a cero grados es un serio problema, tuvimos que ducharnos calentando cazos de agua o parando en termas públicas, tampoco se nos ofreció solución a esto. Además que 3 de los 4 hornillos de la cocina tampoco funcionaron y la puerta del maletero no cerraba correctamente y se metía un frio de narices. Desde aquí (como comprenderéis) no recomendamos esta empresa para nada, existen muchas más que pueden dar un servicio correcto y sobretodo soluciones a eventuales problemas¿QUE ES LA RING ROAD DE ISLANDIA?
La Ring Road (R1) es la arteria principal de Islandia, una carretera circular que da la vuelta completa a la isla desde la costa y de la que parten el resto de carreteras hacia el interior. La Ring Road parte de Reykiavik y traza un inmenso círculo recorriendo las principales poblaciones y lugares naturales de la isla. Siguiendo el sentido de las agujas del reloj, atraviesa Sellfoss, Hvolsvöllur, Vík, Kirkjubæjarklaustur, Höfn, Egilsstaðir, Akureyri, Blönduós y Borgarnes.
Tiene una longitud de 1340 Km., la velocidad máxima permitida es de 90 Km/h y se terminó en 1974, con la construcción del puente más largo de Islandia, al sur de la isla sobre el río Skeidara. La carretera, a pesar de ser la principal ruta de comunicación terrestre de Islandia es una carretera de doble sentido con un solo carril para cada dirección durante la mayor parte del recorrido. Sólo la circunvalación de Reykiavik y algunos pequeños tramos son de doble carril. Incluso en las zonas más orientales el asfalto deja paso a una pista de tierra y gravilla. La carretera se encuentra en buena condiciones, pero la mayor parte de los 1340 Km transcurren por zonas no habitadas donde los animales y los elementos atmosféricos campan a sus anchas.
CIRCULACIÓN Y CONSEJOS AL VOLANTE
Islandia es un país que invita a conocerlo a nuestro aire y como venimos diciendo, la mejor forma es en caravana o coche. El estado en general de las carreteras es bueno (o te avisan de lo contrario) pero esto puede cambiar en 1 minuto y el camino que estamos usando se vuelve inaccesible.
Pero vayamos por partes, lo primero y fundamental es tener un buen mapa de carreteras, ademas de las aplicaciones de Google maps o nuestra favorita «Maps.me». Antes de lanzarnos a la carretera sin más tenemos que tener la ruta del día bien planificada, sabiendo que vamos a ver y donde vamos a parar. Una vez que ya estamos en ruta, al igual que en todas las carreteras del mundo, debemos respetar las normas de circulación. Recordar que la velocidad máxima para la Ring Road es de 90km/h y en algunos tramos de 50km/h. Las multas por exceso de velocidad rondan los 600€. Tan importante como esto es respetar las señales y hacerles caso.
Las carreteras y caminos se marcan de la siguiente forma: –Verde “Fácil paso” –Blanco “Nieve” –Amarillo “Hielo” –Azul “Piso resbaladizo” –Rosa “Difícil” –Negro “Malas condiciones” –Rojo “No se puede pasar”. Las carreteras F son solo para vehículos 4×4. Las cadenas estarán siempre en el maletero aunque se antojan escasas para muchas circunstancias.Puede pasar y seguro que os pasara, que os encontréis en tramos de carretera rectos, donde la mirada se pierde hacia el infinito y no os crucéis con nadie además de que no haya ninguna gasolinera en muchos, muchos kilómetros. Por eso apurar el depósito es tontería, hay que repostar frecuentemente. Lo que nos lleva a las gasolineras. El 100% de estas son Self Service, debéis entrar en la garita, comprar una tarjeta con el importe deseado y luego con esta repostar sin más. Si sobra algo de dinero vale para otra vez, pero solo en gasolineras de la misma cadena. En las estaciones de servicio existen también surtidores de agua potable para los depósitos de la caravana, maquinas para chequear la presión de las ruedas y puntos limpios donde vaciar la fosa séptica.
Recordar que el número internacional de emergencias es 112.
¿QUE ME LLEVO?¿ROPA DE INVIERNO EN VERANO?
Aunque el contenido del equipaje va a depender de la época del año en la que se visite el país no se va a diferenciar tanto de una estación a otra. Hay una serie de cosas fundamentales que no pueden faltar o las echaremos de menos en cualquier época del año. Queremos empezar esta pequeña lista con el bañador, que no se nos puede olvidar. No se debe ir a Islandia y no bañarse en las Termas naturales de Myvatn o la archifamosa Blue Lagoon, este es el artículo que dedicamos a recorrer Islandia en bañador. La ropa de invierno va a ser fundamental en cualquier fecha, un buen abrigo, un cortavientos, gorro, guantes o ropa algo más técnica como camisas y mallas térmicas además de calzado impermeable, botas de trekking de Gore-Tex, también calzado de descanso y si vamos a andar por nieve unas buenas polainas. Crampones, piolet y demás material específico de escalada es suministrado por las empresas que ofrecen actividades o excursiones de ese estilo. No os podéis olvidar de una linterna o frontal, gafas de sol, cacao para los labios y crema solar.
Recomendamos también confeccionar un pequeño botiquín por lo que pueda pasar, con ibuprofeno, paracetamol, gasas, tiritas, vendas, betadine, etc.
TIEMPO Y CLIMA EN ISLANDIA. 3, 2, 1…SOL
El clima de Islandia puede ser el gran escollo a superar para que el viaje funcione y sea inolvidable o por el contrario arruine los planes y tengamos que dejar cosas en el tintero. Hay un dicho islandés que dice: “¿Así que no os gusta el tiempo en Islandia? Bueno, no hay por qué preocuparse, esperad cinco minutos y cambiará. En Islandia no tenemos un clima determinado, ¡los tenemos todos a la vez!” y buena razón tiene, pero aun así os recomendamos mirar la web meteorológica de Islandia que cuenta con predicciones exactas. Tenéis que adelantaros a lo que vaya a pasar, os pongo un ejemplo, a nosotros al llegar nos recibió la Islandia mas lluviosa, fueron 18 horas de agua casi ininterrumpida. Miramos la web del tiempo y vimos que en el Norte hacia bueno y que empeoraba a los 3 días y la revés en el Sur, así que en una decisión “in extremis” optamos por variar la ruta que llevábamos meses planeando y hacerla al revés, con lo que eso significa (excursiones contratadas, visitas concertadas, etc.) pero conseguimos modificarlo todo para evitar la lluvia y al final salió redondo (auroras boreales incluidas). Este viaje es tan vuestro como de Islandia y de su clima pero seguro que llegareis a un acuerdo.
COMER Y BEBER. ¿DONDE PUEDO COMPRAR? ¿CÓMO PUEDO PAGAR? ¿TARJETA O EFECTIVO?
Viajar en caravana tiene sus ventajas y una de ellas está claro que es la cocina y la nevera. Aquí os damos unos pequeños consejos para que vuestra mini despensa este llena (vayáis o no en caravana). ¿Es Islandia un país caro?, sí, lo es. Una cena en un restaurante normalito puede costar una media de 60€ o tomar una cerveza unos 10€. Mas barato es ir al «super», aunque son más caros que en España pueden suponer un desahogo económico. La cadena que más ajusta sus precios se llama Bonus, la diferenciareis por el simpático cerdito de su logo. Allí se puede encontrar de todo o de casi todo. Otra de las preguntas que mas os vais a formular antes de partir es ¿puedo llevar comida?, en principio no se puede meter al país ningún alimento, pero la cuestión es que nosotros no lo sabíamos y nos pertrechamos con embutido embasado, sopas de sobre, alguna lata… y no tuvimos ningún problema. Ha sido a posteriori, redactando este post cuando nos hemos dado cuenta de que no se puede. Hemos investigado al respecto en foros y blogs de la comunidad viajera y a muy pocos les han parado la comida en aduanas. Lo dejamos a vuestra elección. En todos los super estilo “Bonus” solo venden cerveza o alcoholes con graduación inferior a 3º. Para poder comprar una cerveza de verdad o licores más serios hay que ir a un Vinbudin que es como un estanco pero para bebidas. El precio, como podéis imaginar, es alto.
Islandia es el país que podría vivir sin moneda física, me refiero a monedas y billetes. Todo, absolutamente todo se puede pagar con tarjeta. Para consultar el cambio actual y, si queremos, llevar algo de moneda cambiada, lo mejor es hacelo con RIA, que además de enviarte el dinero hasta la puerta de casa, con nuestro código promocional AIRENOMADA tendrás un descuento y una tarifa especial.DONDE SE PUEDE DORMIR EN ISLANDIA
Islandia cuenta con una oferta de alojamientos que van desde lo más exclusivo y lujoso hasta guesthouse low-cost montados en antiguas granjas (Farm Holidays). También existe una red de campings por todo el país. Los hoteles en líneas generales son caros y la calidad de los mismos no va a acorde al precio (en temporada alta puede ser hasta desproporcionado). Por otro lado existen las Farm Holidays con habitaciones compartidas de coste mucho menor. La infraestructura hotelera de Islandia es muy pequeña, está limitada por las características del país y su geografía. Las camas se suelen agotar rápidamente, así que si vamos a necesitar alojamiento es de vital importancia que se reserve con mucha antelación para no quedarnos sin donde dormir o terminar pagando una locura.
SEGURIDAD Y SEGURO
Islandia es uno de los países más seguros del mundo, apenas hay delincuencia y la poca que existe casi siempre está relacionada con el alcohol, peleas y poco más. Aun así recomendamos llevar un seguro de viaje porque nunca pensamos que nos pueda pasar algo o que podamos tener un accidente y en viajes como este donde la subiremos glaciares y volcanes, cruzaremos paramos helados en moto de nieve o simplemente la acera estará helada… cualquier contratiempo nos puede arruinar el viaje. Desde AireNómada os recomendamos contratar los seguros de MONDO, que además de ser la compañía experta en viajes y la preferída por mochileros y viajeros, os harán un 5% de descuento en el enlace siguiente por ser nuestro lector!!
Nuestro diario y ruta en Islandia
No olvidéis visitar nuestro diario con la ruta que recorrimos durante los 8 días que estuvimos cruzando Islandia, os contamos lo más importante qué ver y cómo llegar a los puntos imprescindibles en el viaje.
Booking.com
Somos una familia de 5. Alquilamos una autocaravana la segunda quincena de agosto de este año en Caravan. is
Viajar en autocaravana por Islandia es genial pero en Caravan. is ni se os ocurra.
No lo recomiendo.
Estaba muy vieja, y toda la flota del parking de la empresa también.
El freno de mano estaba tocado, la rueda izquierda delantera vibraba…
La calefacción sólo funcionaba unos minutos y no salía agua caliente.
La pata de la mesa se desartonillaba todo el tiempo, como no había caja de herramientas nos dejaron un destornillador, pero estaba tan agujereada y parcheada que era imposible.
La chapa estaba llena de remiendos y tuvimos la mala suerte que en un estacionamiento se nos metió un carnero debajo y al salir se enganchó con uno de los parches de la chapa y se llevó un trozo que nos hicieron pagar.
El remate es que teníamos contratado el desplazamiento al aeropuerto y si que nos fueron a buscar al aeropuerto pero a la vuelta el señor, sólo hay uno, estaba con un bebé y dijo que no podía acercarnos y nos pidió un taxi que nos tocó pagar.
Les agradezco mucho los consejos. Me gustaría ver las auroras y, gracias a ustedes, ahora sé en qué época tendré que ir para vivirlo.
Comento, más que nada, para darte una alternativa adicional a Google Maps: OsmAnd~. Yo prefiero esta aplicación porque te permite descargar los mapas de los países que te interesan desde el wi-fi, y así tu móvil ya no necesita irlos descargando mientras conduces. El ahorro de datos y de batería, como imaginarás es significativo.
Gracias Jorge por el consejo! Esperamos que puedas ver las auroras muy pronto!
Un saludo
Hola. Hay alguna manera de ir a Islandia desde Espanya en autocaravana? Si es asi, cuanto tiempo se tardaria?
Gracias
Hola Roser, claro que es posible, existe un ferry que sale desde Bergen (Noruega), son dos días de viaje y se hace con la compañía Ferry Smyril-Line. Igual exiten más posibilade, aunque nosotros solo conocemos esta.
Un saludo!!
Buenas,
También hay ferris desde Dinamarca y desde Escocia.
Saludos
Muchas gracias!! Anotanos y actualizamos. Saludos!!
Hola. Mencionas que se les pincho un neumatico y no lo cambiaron. Como hicieron y si le cobraron algo extra por esa situacion al entregarla? He leido mucho sobre los pinchazos en los neumaticos pero hay lugares para repararlos en el camino? Gracias
Hola Rafael! Lo que nos pasó es que se reventó, era imposible arreglarla. Pusimos la de repuesto y andamos con esa. Tras devolver la autocaravana, a los 3 o 4 días, nos cobraron dos ruedas (según ellos porque tienen que ser iguales en cada eje). Nosotros protestamos porque teníamos el seguro más caro y además las ruedas estaban en un estado lamentable (no nos fijamos al coger el vehículo). Tener mucho cuidado con estas cosas.
Saludos!!