Medinaceli se encuentra encaramada en la cima de un cerro, a 1200 metros de altura, en la comarca de Arcos de Jalón. Esta Villa Castellana ha sido declara Conjunto Histórico Artístico y pertenece a la Red de Pueblos más bonitos de España. Pasear por sus empedradas calles rodeadas de casas de señoriales de piedra, nos traslada a la época medieval en la que caballeros y señores luchaban por esta plaza que durante siglos fue zona fronteriza.




CÓMO LLEGAR A MEDINACELI
Medinaceli pertenece a la provincia Soria (Castilla León) y está perfectamente conectada, pues se encuentra en una de las arterias principales del país, la Autovía A-2 que une Madrid con Barcelona. Para llegar a Medinaceli basta con tomar esta autovía hasta al cruce con la N-111. En la actualidad podemos dividir el pueblo de Medinaceli en dos partes, la zona baja, pegada a la carretera, más moderna y sin apenas atractivos turísticos; y la parte alta a la que se llega por una serpenteante carretera de algo más de tres kilómetros, donde se levantan los edificios más significativos. En la zona alta se puede dejar el vehículo en un parking de tierra gratuito, habilitado para ello, frente a la Plaza Campo de San Nicolás.

CONSEJO: Si no disponemos de vehículo, también es posible llegar a Medinaceli en transporte público, tanto con el tren, algo lento, como en autobús de la empresa Alsa que hace la ruta a Zaragoza y Barcelona y tiene bastantes opciones para parar en Medinaceli.
QUÉ VER EN MEDINACELI. LOS IMPRESCINDIBLES
Pasear por las estrechas callejuelas y plazas de Medinaceli es hacer un viaje en el tiempo que nos lleva a conocer la importancia histórica de esta villa. La mejor manera para disfrutar de la villa es perderse por ella, disfrutando de cada rincón, pero estos los lugares que creemos son imprescindibles y que no puedes perderte:
Arco Romano de Medinaceli, un símbolo nacional
Visible desde varios kilómetros de distancia, presidiendo la entrada de la ciudad y declarado Bien de Interés Cultural desde 1930, encontramos el Arco Romano de Medinaceli, un monumento único en nuestro país. Su importancia radica en que se trata del único arco de este estilo formado por una triple arcada. Las puertas laterales, más pequeñas, servían para el paso de las personas, mientras que la arcada central, la más grande se utilizaba para el paso de carruajes y caballos. Fue construido en el siglo I por el emperador Docimiano junto a la antigua calzada romana. Como curiosidad, la imagen del Arco de Medinaceli es la que aparece en la señales de tráfico que identifican un lugar de interés monumental.

El Castillo de Medinaceli
Situado al oeste del casco histórico y levantado sobre una antigua alcazaba árabe, encontramos los restos del Castillo de Medinaceli. Se trata de un mole de piedra de planta cuadrada y con torres asimétricas, tres circulares y otra rectangular que sirvió como torre del homenaje. Fu construido en el Sg. XIV y en un principio sirvió de residencia para los Duques de Medinaceli hasta que se mudaron al Palacio Ducal. Actualmente es el cementerio de la villa.




Plaza Mayor de Medinaceli
Uno de los lugares imprescindibles qué visitar en Medinaceli es su bella Plaza Mayor, corazón de la villa y centro social y administrativo de la misma. Fue levantada sobre el antiguo foro romano y en la actualidad presenta la forma de una plaza típica castellana, porticada en su mayor parte y que alberga los edificios más significativos de la ciudad.
– Palacio Ducal
De estilo Renacentista es posiblemente la construcción que más llama la atención de la Plaza pues ocupa todo un lateral. Fue construido por el arquitecto Juan Gómez de Mora y terminado en el Sg. XVII con el fin de servir de residencia a los Duques de Medinaceli. En su sobria fachada, flanqueada por dos Torres donde se pueden diferenciar dos plantas, aún se puede ver los escudos de armas de los Duques. Tras su abandono en el Sg. XIX, se rehabilito más tarde como Centro de Arte Contemporáneo en cuyo anterior se puede disfrutar de exposiciones itinerantes y de dos Mosaicos de la época romana. Para entrar se pide abonar un pago (voluntario) de 5€.

– La Alhóndiga
Se trata del edificio más antiguo de la Plaza Mayor pues data del siglo XVI y que destaca por sus amplias arcadas. Durante su historia ha pasado la parte inferior del edificio ha pasado por diversos usos desde lugar de almacenaje del grano a cárcel, mientras que la parte superior del mismo ha funcionado como Concejo.



– El Aula Arqueológica
Formando parte de la iniciativa Museos Vivos, el Aula Arqueológica de Medinaceli, situado en otro de los laterales de la Plaza Mayor, muestra en su interior eventos de la prehistoria e historia a través de maquetas de edificios y entornos naturales así como paneles informativos y salas donde se recrea el ambiente de la villa en la época romana, medieval o árabe.

Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción
Se trata del edificio religioso más importante de Medinaceli, sirvió para unificar las 12 parroquias con las que en la época medieval contaba la villa. Fue terminada en torno al año 1540 y construida sobre un antiguo templo románico dedicado a Santa María. Su exterior es de estilo gótico tardío y del que llama la atención la Torre de sillería que se le añadió en el Sg. XVII. En su interior destaca el Altar Mayor, una talla del Sg. XVI del Cristo de Medinaceli, replica del famosísimo y venerado Cristo de Medinaceli de Madrid y el Sepulcro de los Duques de 1619.



Ermita del Humilladero
Situada en la carretera, en la cuesta que da acceso a la ciudad cerca del Arco Romano. Fue levantada en la zona conocida como «el humilladero«, situada extramuros. De estilo es renacentista, se construyó a lo largo del Sg. XVI.

Convento de Santa Isabel
Conocido también como el Convento de las Clarisas, está situado en la Plaza Campo de San Nicolás, junto al parking de tierra. En la actualidad está habitado por monjas de clausura a las que se les puede comprar exquisitos dulces tradicionales.


Puerta Árabe
Medinaceli llego a contar con 4 puertas de entrada. Una de las más importantes era la llamada puerta árabe o Puerta de la Villa. Ha sufrido numerosas modificaciones a lo largo de la historia y era el lugar junto al cual se ponían los diferentes mercados.

Otros monumentos qué ver en Medinaceli
- Beaterío de San Román y nevero árabe: Se trata del templo más antiguo de Medinaceli pues data del Sg. XIII. Se levanta en el barrio judío de la ciudad por lo que se piensa que fue construido sobre una antigua sinagoga. Aunque en la actualidad se encuentra en un estado ruinoso aún pueden preciarse las dos campanas que caracterizan su fachada. Junto al Beaterio podemos encontrar un antiguo nevero en el que se almacenaba durante el invierno la nieve para en la época estival poder conservar las frutas y hortalizas.
- Murallas. Gracias a su situación estratégica, en lo alto de un cerro, Medinaceli fue un lugar muy deseado por los diferentes ejércitos. Los primeros en levantar una muralla en torno a la ciudad fueron los romanos, pero en siglos posteriores los musulmanes y especialmente tras la reconquista, se fueron rehabilitando y ampliando. Con Alfonso I el Batallador llegaron a tener 2 kilómetros de largo.
- Mosaicos Romanos. Además de los que se exhiben dentro del Palacio Ducal no hay que perderse en el que encuentra en la Calle San Gil, del Sg. II.
DONDE COMER EN MEDINACELI
Comer, comer y comer. En Medinaceli podemos encontrar numerosos restaurantes en los que disfrutar de la gastronomía castellana. Platos de cuchara, judiones, migas sorianas, potaje de garbanzos, carrilleras o exquisitos asados pero, sin duda algo que no debes dejar de probar son los torreznos de Soria, todo un manjar y marca de garantía de la provincia. Nosotros os recomendamos estos dos restaurantes:
- El Foro: Se trata de un restaurante situado en los soportales de la Plaza Mayor y desde el trato al cliente a la calidad de la comida, lo podemos clasificar de espectacular. Os recomendamos las croquetas de cocido, el corzo (si te gusta este tipo de carne) y el salmón marinado con helado de queso de cabra. También tienen una buena oferta vegetariana y venden productos de la zona. Además no es muy caro. ¡Imprescindible! (Plaza Mayor, 14)
- Restaurante Bavieca: Buena relación calidad-precio y trato, fueron muy amables. Os recomendamos tirar de menú del día (unos 20€) con varios primeros, segundos y postre o de la carta la hamburguesa de presa ibérica y los pimientos del piquillo con bacalao (Campo San Nicolas, 6)
Booking.com