¿Qué ver en Nápoles? Seguimos nuestro paseo para ver Nápoles tras la primera entrega continuando la ruta desde Piazzeta Nilo hasta la preciosa y moderna Piazza Bellini. 

Qué ver en Nápoles. De Piazzeta Nilo a Piazza Bellini

Qué ver en Nápoles. De Piazzeta Nilo a Piazza Bellini

Piazza San Domenico Maggiore

Desde Piazzeta Nilo llegamos a la vecina Plaza de San Domenico Maggiore, a unos escasos 20m. En esta impresionante plaza se encuentra  la Basílica homónima del Santo Domingo mayor construida según los cánones góticos. Fue sede de la nobleza de la Corona de Aragón, dentro de ella hay 45 sepulcros de nobles aragoneses entre los que destaca Isabel de Aragón, Princesa de Nápoles. En el centro de la plaza se encuentra el Obelisco de San Domenico, una escultura barroca de forma piramidal. Es el segundo más alto de los obeliscos de Nápoles. Actualmente la plaza tiene mucha vida, está poblada de cafeterías y bares donde poder tomar un excelente capuchino acompañado de un babá o una sfogliatela.

El recorrido que proponemos es puramente personal  basado en nuestra experiencia, hay que recordar que también existen visitas guiadas por la ciudad a precios muy económicos que bien merecen la pena hacer una vez para completar la visita a Nápoles.

Piazza San Domenico Maggiore, Nápoles, Italia Qué ver en Nápoles, Italia  Babá en la Piazza San Domenico, Nápoles

Babá: El babà es un dulce elaborado en el horno, muy tradicional en la ciudad italiana de Nápoles. Tiene una forma de corona cuyo diámetro puede variar entre los 5-7 cm hasta los 35-40 cm. Una de las principales características es que la masa (más ligera que la del bizcocho) está remojada en licor, generalmente ron o limoncello. Sfogliatella: La Sfogliatella Riccia es una receta muy antigua y una de las obras maestras de la alta pastelería napolitana , junto con la sfogliatella frolla. La diferencia entre la Sfogliatella Riccia y la Sfogliatella Frolla es la masa: la Sfogliatella Riccia se prepara con un hojaldre trabajado a mano, utilizando una técnica de hojaldrado diferente a la tradicional, mientras que la Sfogliatella Frolla se prepara con pasta brisa o masa quebrada, una masa dura empleada para bases de tartas.

Piazza de Gessú Nuovo

Seguimos bajando Scapanapoli mientras atravesamos multitud de puestos y tiendas donde se puede comprar desde pasta hasta libros de texto y llegamos a una de las plazas más increíbles de toda la ciudad, la Piazza de Gessú Nuovo, símbolo para la ciudad de Nápoles. Dentro de esta plaza hay que destacar 3 monumentos.

Piazza de Gessú Nuovo. Qué ver en Nápoles

Basílica de Santa Chiara

La Basílica de Santa Chiara el monumento de culto más importante de Nápoles junto con el Duomo, es la basílica gótica más grande de Nápoles, tiene cuatro gigantescos claustros de los que sobresale el claustro azulejado, posiblemente el más hermoso de Italia, en el que se cubren los 72 pilares octogonales con azulejos de mayólica amarillos y verdes. También son destacables las tumbas reales del Sg XIV de la familia real argentina. Y el coro de las clarisas. Además la basílica tiene varias zonas arqueológicas, un museo… vamos es imprescindible.

Basílica de Santa Chiara, Nápoles Basílica de Santa Chiara, Nápoles

La iglesia del Gessú Nuovo

La iglesia del Gessú Nuovo, que da nombre a la plaza, llama la atención el espectacular almohadillado de su fachada del Sg XV que es original del palacio Sanseverino (que compraron los jesuitas) sobre el que se construyo la iglesia.

Piazza del Gessú Nuovo, Nápoles Iglesia del Gessú Nuovo, Nápoles Iglesia del Gessú Nuovo, Nápoles

El Obelisco de la Inmaculada

El Obelisco de la Inmaculada es el último de los grandes obeliscos barrocos de la ciudad. Esta aguja de mármol tiene 34m de altura y data del Sg XVIII y se construyo con los donativos del pueblo napoletano.

El Obelisco de la Inmaculada, qué ver en Nápoles

La ruta continua pasada la Plaza del Gessú Nuovo por Via Maddaloni hasta que nos cruzamos con Via Toledo, que es la calle comercial o “de tiendas” por excelencia en la que todas las marcas tienen su representación, pero nos ocuparemos de esta Via en el próximo artículo, ahora vamos a girar a la derecha hasta llegar a Piazza  Dante, que es el inicio de Via Toledo.

Piazza Dante

Originalmente esta plaza se llamo Largo del Mercatello porque desde el Sg XVI se ponía uno de los mercados de la ciudad (aunque era el pequeño, de ahí el término de Mercatello). Durante siglos los principales comercios de alimentos ponían su puesto en esta  plaza y hoy en día hay multitud de tiendas pero no son de comida, si no de libros.
La estructura que hoy podemos ver es del Sg XVIII cuando se realizó el Foro Carolino, un hemiciclo tangente a las murallas aragonesas. Ordenado por Carlos III de Borbón, el  edificio, con sus dos partes curvas, cuenta en la azotea con 26 estatuas que representan las 26 virtudes del mismo Carlos III, un tipo virtuoso.

Piazza Dante, Nápoles, Italia

En el edificio central se dispuso un convento jesuita y hoy se encuentra  la sede del Convitto Nazionale Vittorio Emanuelle II. El centro de la plaza en el que esta la escultura que le da nombre, estatua de Dante Alighieri es completamente peatonal desde el año 2002, cuando se realizaron las obras del metro y es usado para conciertos, fiestas, actuaciones, etc.

Piazza Dante, qué hacer en Nápoles Piazza Dante, qué hacer en Nápoles Piazza Dante, qué hacer en Nápoles

Piazza Bellini

Desde Via Por´t Alba caminando entre tiendas de libros y de instrumentos de música giramos a la derecha en Via Constantinopali hasta llegar a Piazza Bellini, en el centro de ella se exhiben parte de las ruinas de los muros occidentales de la antigua ciudad griega de Nápoles. Hoy se ha convertido, gracias a sus cafeterías,  en uno de los puntos más modernos y alternativos de la ciudad.

Via Por´t Alba Piazza Bellini

Nápoles de Plaza a Plaza. Parte 3 Nápoles de Plaza a Plaza. Parte 1



Qué ver en Nápoles

Booking.com