El sur de la Isla de Santo Tomé es una de las zonas más bellas y salvajes del país. Un paraíso prácticamente virgen en el que apenas hay núcleos de población y su única carretera se vuelve más inaccesible conforme llegamos al extremo más alejado. Esta zona del país es el lugar donde encontraremos algunas de las playas más hermosas de Santo Tomé y Príncipe y donde se puede disfrutar de uno de los espectáculos más increíbles del planeta: es el desove de las tortugas. Además, para poner la guinda de este brutal pastel, no podemos olvidarnos de visitar la maravillosa Isla de Rolas, donde encontraremos una de las playas más increíbles que hemos visto jamás: Playa Batería. Acompañamos en este articulo y te contamos todos nuestros imprescindibles qué ver y hacer en el sur de la Isla de Santo Tomé, uno de los últimos paraísos por descubrir.




QUÉ VER Y HACER EN EL SUR DE SANTO TOMÉ: LO QUE NO DEBES PERDERTE
Manglares de Melaza. La naturaleza más profunda de Santo Tomé
Justo antes de llegar a la localidad de Porto Alegre, donde oficialmente empieza el sur de Santo Tomé, debemos parara a la altura de Melaza y hacer un Tour por sus Manglares. El recorrido en barco, de unas dos horas, parte del embarcadero de Melaza y tiene un precio de 10€. Estas visitas están gestionadas por la ONG MARAPA, que trabaja para del desarrollo sostenible y la conservación de la naturaleza de la zona y cuyos beneficios van a parar íntegros a la comunidad local. Este agradable paseo nos lleva a conocer este magnífico ecosistema, fundamental para la preservar la flora y fauna, controlar la erosión y las mareas, y donde podemos encontrar desde arboles capaces de tolerar agua dulce y salda, cientos aves y monos, crustáceos… sin duda un imprescindible que ayuda a la evolución de la comunidad local, a evitar la deforestación y es un refugio para miles de animales.


Playas del Sur de Santo Tomé. Descubrimos el paraíso más virgen del país
Imagina una playa idílica. Seguramente estás pensando en una franja de arena dorada, flanqueada de palmeras y prácticamente desierta. Si has pensado esto, estas de suerte porque las playas de Sur de Santo Tomé, son eso y mucho más. Un paraíso virgen por descubrir, una autentica postal que refleja la belleza de esta parte de la isla. Estas son (a nuestro juicio) las mejores playas del Sur de Santo Tomé:
Praia Inhame
Si venimos desde la capital, pasada la localidad de Porto Alegre, la primera de las playas con mayúsculas que nos encontramos es la llamada Praia Inhame. Una perfecta franja de arena fina y dorada rodeada palmeras. En temporada seca es uno de los mejores lugares donde tomar un baño pues sus aguas son tranquilas. Aquí encontramos el Hotel Praia Inhame Eco Lodge un lugar ideal para descansar, tomar algo, comer alguna de las especiales locales y alojarse para conocer esta zona de la isla (OJO: no siempre el Hotel está abierto, así que comprobar la disponibilidad antes de organizar la visita a la zona). Desde Praia Inhame parten de manera regular en época seca, barcas de conocer la bella isla de Rolas y es un buen lugar para ver del desove de las tortugas.



Praia Jalé. La playa de las tortugas
Continuando por un camino desde Praia Inhame (lleno de baches y habitualmente embarrado) llegamos a Praia Jale, lugar que ostenta el título de “playa tortuguera de Santo Tomé”. Se trata de una enorme franja de arena, todavía más salvaje y virgen que la anterior, rodeada de palmeras y cocoteros y en la que puede resultar peligroso bañarse debido al oleaje y las corrientes.

Como decíamos, Praia Jale es la playa por excelencia para ver el desove de tortugas en el sur de Santo Tomé. Hasta esta playa acuden entre los meses de noviembre y abril las tortugas marinas para hacer sus nidos. Sorprendentemente las tortugas marinas siempre regresan a la misma playa en la que nacieron para poner sus huevos, cuando incluso, en ocasiones, han llegado a pasar hasta 30 años. Los huevos eclosionan entre 60 -70 días después, momento en que las pequeñas tortuguitas corren hacia el mar, todo un espectáculo. A lo largo de la playa encontraremos estacas que señalan el lugar exacto donde está el nido con la fecha en la que se produjo el desove, con el fin de llevar un seguimiento y protección.


Praia Piscina, la mejor playa para bañarse
En un desvío del camino entre Praia Inhame y Praia Jalé, encontramos la que probablemente es la playa bella de la zona, Praia Piscina. Frente a la arena encontramos una franja de rocas de basalto, que protegen del mar abierto y han convertido la zona en una playa natural, una especie de piscina como su nombre indica. Se trata de un lugar ideal para bañarse, ya que sus aguas son muy tranquilas gracias a la barrera que la protege. La playa se encuentra rodeada de palmeras que le suman atractivo y el color de sus aguas varias enormemente según lo nublado que se encuentre el cielo ese día.




A algo más de unos 500 metros, subiendo la colina, encontramos un pequeño bar-restaurante con unas vistas privilegiadas la zona, no os lo perdáis.


Isla de Rolas, Ilheu das Rolas
El archipiélago de Santo Tomé y Príncipe está formado por varias islas e islotes pero solo tres están habitadas: Santo Tomé, la más grande, Príncipe y la Isla de Rolas, uno de los platos fuertes de la visita al país. Rolas es también conocida como el “ombligo del Mundo” puesto que se trata de la franja de tierra más cercana al lugar donde se junta el Ecuador y el meridiano de Greenwich. Este pequeño islote de origen volcánico, con una única aldea en la que viven unas 200 personas, es un auténtico paraíso, rodeado de palmeras y cubierto de una espesa vegetación en él se encuentran posiblemente las mejores playas del país (aunque muchas son inaccesibles). Además es uno de los mejores lugares de Santo Tomé y Príncipe para practicar el snorkel y presenciar el desove de las tortugas, ya que durante la temporada, de noviembre a febrero, es la zona con más actividad y se organizan patrullas de avistamiento.


Nuestra experiencia en la visita a la Isla de Rolas
Montados en una pequeña embarcación nos vamos acercarnos a Rolas y decidimos rodear la isla completamente porque el tiempo era bueno y la marea lo permitía. Nos impactaron las paredes de basalto que forman la isla y el agua, cristalina como ninguna que hemos visto, incluso paramos a darnos un chapuzón. Continuamos navegando, cada vez con más oleaje, descubriendo otros puntos de su litoral, uno de los más curiosos es el lugar conocido como As Furnas, una especie de agujero en la roca por la que entra el agua, formando una especie de geiser natural.



Nuestra siguiente parada nos llevó a conocer Praia Bateria, probablemente uno de los lugares más paradisíacos en los que hemos estado en nuestra vida y, a día de hoy, nuestra playa favorita. Se trata de una pequeña franja de arena virgen (a la que solo se puede llegar en barca), rodeada de vegetación y piedras volcánicas con unas aguas de un color azul turquesa difícil de describir, una auténtica maravilla que justifica por si sola el viaje a Rolas.

Continuamos con nuestra travesía (con un mar cada vez más picado), nos llamó la atención ver a los pescadores locales flotando y nadando sobre las aguas en busca de pulpos con un mar muy revuelto, aunque lo más increíble es que vienen hasta aquí nadando desde la costa de Santo Tomé. Por el camino nos cruzamos con más playas como son Praia Escada, Praia Joana o Praia Café hasta que llegamos a la única aldea de Rolas, donde desembarcamos y comimos un poco en una casa que unos locales prepararon con muchísimo cariño.



Por último, es obligatorio acercarse hasta el Monumento al Centro del Mundo ya que a la Isla de Rolas se le conoce como «el ombligo del mundo«. El Monumento del Centro del Mundo es un punto realmente fascinante que marca el lugar de tierra más cercano donde se junta el Ecuador y el meridiano de Greenwich.

¿QUIERES VIAJAR A SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE? NO TE PIERDAS ESTE POST DE COMO PREPARAR EL VIAJE
Booking.com