Situado en un paisaje de gran belleza, en lo alto de una colina rocosa a 300 metros sobre el nivel del mar, encontramos la pequeña localidad de Savoca, considerada una de las más bonitas de Sicilia (Italia) y una meca para los seguidores de “El Padrino”. Gracias a su ubicación, Savoca sirvió de bastión durante siglos a las pugnas entre árabes, bizantinos y normandos. Posteriormente, durante los siglos XV y XVIII vivió su máximo esplendor, obteniendo gran importancia económica y cultural, lo que propicio la construcción de gran cantidad de iglesias que hoy podemos encontrar.

Savoca, Sicilia Savoca, tras los pasos de “El Padrino” en Sicilia Savoca, tras los pasos de “El Padrino” en Sicilia

El nombre de Savoca, proviene de “savucu”, sauce en castellano, un arbusto silvestre cuyas hojas aparecen en el escudo de la ciudad.

Pero en la actualidad Savoca es conocida por haber formado parte del escenario de una de las sagas más famosas del cine: “El Padrino”. Pongámonos en situación,  Michael Corleone, uno de los hijos del mafioso Don Vito Corleone, huye de New York y se refugia en la isla de Sicilia, más concretamente en Corleone, cuna de sus antepasados. Pronto conoce a la joven Apollonia de la que se enamora y se casan. Parte de las escenas, entre las que se incluyen la petición de mano, la boda y la posterior  fiesta fueron grabadas aquí, en Savoca.

¿Pero “El Padrino” no se grabó en Corleone? En la novela de Mario Puzo, en la que se basan las películas de “El Padrino”, el protagonista Don Vito Andolino había nacido, efectivamente, en la ciudad de Corleone, a unos 60 km al sur de Palermo y es en este pueblo donde se desarrolla parte de la historia de Vito y Michael. Pero cuando en 1971 el director Francis Ford Coppola buscaba localizaciones en Sicilia, se dio cuenta que Corleone se había desarrollado e industrializado mucho y ya no era la pequeña y autentica localidad de siciliana que aparecía en el libro, por ello busco una localización más rural, eligiendo Savoca como «plató». Por otro lado, la mafia de Corleone presiono al estudio para que no se grabaran escenas en “su” ciudad.

Fotograma de "El Padrino" grabado en la Piazza Fossia de Savoca, SiciliaRecorte de prensa que hace mención al rodaje de "El Padrino" en Savoca Bar Vitelli, usado como localización en el rodaje de "El Padrino"

Cómo llegar a Savoca desde Mesina y Taormina

Situada en la provincia de Mesina, al noreste de Sicilia, el acceso a Savoca se hace a través de una serpenteante carretera, rodeada de viñedos y olivares, con el mar de  testigo, al fondo de un precioso valle. Apenas existen comunicaciones de autobuses, por lo que si no se cuenta con un vehículo, la mejor opción es contratar un Tour que nos acerque a visitar Savoca.

… desde Taormina

son unos 30 minutos de conducción, por una carretera empinada y repleta de curvas (SS-114), pero de preciosas vistas hasta el desvio de la SP-19 hasta Savoca.

… desde Mesina

tenemos aproximadamente unos 40 minutos de viaje. Hay que tomar la A-18/E-45 hasta la salida Roccalumera, continuar por SS-114 y SP-19hasta Savoca.

Cómo llegar a Savoca desde Mesina

Al llegar a Savoca hay que tener en cuenta que su centro histórico tiene limitada la circulación por lo que habrá que dejar nuestro coche en uno de los parkings de pago habilitados.

Qué ver en Savoca, tras los pasos de «El Padrino»

Savoca conserva su entramado medieval original, aun podemos ver el arco de la entrada principal y restos de la muralla,  y cuenta con un ambiente relajado y tranquilo que invita a pasear y dejarse perder por sus callejuelas. No es necesario seguir una ruta concreta ni contar con un mapa para llegar a sus rincones más encantadores y a sus muchos miradores naturales.

Qué ver en Savoca, tras los pasos de "El Padrino" Qué ver en Savoca, tras los pasos de "El Padrino"

El centro neurálgico del pueblo es la Piazza Fossia, que se abre como un mirador al valle donde se encuentra Savoca, además aquí encontraremos el edificio del Ayuntamiento y una estatua dedicada a Francis Ford Coppola.

Pero el punto más visitado no solo de la plaza sino de todo el pueblo es el  Bar Vitelli. Este mítico Bar fue abierto en 1963, ocupando la planta baja de un palacio de estilo neoclásico de la familia Trimarch. Fue aquí donde se grabaron las escenas en las que Michael Corleone pide la mano de Apollonia y poco o nada ha cambiado su aspecto desde entonces. El Bar Vitelli cuenta con una terraza exterior donde casi es obligatorio sentarse a tomar algo y descansar, mientras recreamos la famosa escena, os aconsejamos la conocida granita (granizado de limón).

Fotograma de "El Padrino" grabado en el Bar Vitelli de Savoca, Sicilia Bar Vitelli de Savoca, Sicilia Exterior del Bar Vitelli de Savoca, Sicilia

El interior del Bar Vitelli se ha convertido en un pequeño museo en el que se exponen fotos del rodaje y algunos objetos originales.

Interior del Bar Vitelli de Savoca, Sicilia Interior del Bar Vitelli de Savoca, Sicilia

Podemos continuar la visita a Savoca ascendiendo por sus empedradas calles, parándonos a degustar alguno de sus postres locales, hasta toparnos con sus iglesias más importantes que habitualmente están abiertas y para cuya visita piden 2 euros como “voluntad”.

Calles de Savoca, Sicilia

La Chiesa de San Michele, del Sg. XIII de estilo renacentista y declarada Monumento Nacional en 2002, en cuyo interior encontramos valiosos frescos y pinturas antiguas.

Chiesa de San Michele, Savoca

La Chiesa Madre o de Santa Maria Cielo Assunta, está situada en el centro del pueblo, se levantó sobre una construcción anterior, con un típico estilo siciliano-renacentista en la que destaca su pórtico.

Chiesa Madre o de Santa Maria Cielo Assunta, qué ver en Savoca Chiesa Madre o de Santa Maria Cielo Assunta

La Chiesa de San Nicolo, también conocida como de Santa Lucia, levantada en el sg. XIII es otro de los lugares que les resultara familiar a los amantes de la saga de Coppola, ya que fue aquí donde se celebró la boda de Michael y Apollonia.

Fotograma de "El Padrino" grabado en la Chiesa de San Nicolo, Savoca Chiesa de San Nicolo, Savoca Chiesa de San Nicolo, Savoca Fotograma de "El Padrino" grabado en la Chiesa de San Nicolo, Savoca

Si tenemos ganas de seguir subiendo, podemos acercarnos hasta el Castello de Pentefur, situado en lo alto de una colina, que ha servido de bastión defensivo durante siglos gracias a su posición estratégica y de la que hoy solo se conservan algunas ruinas y restos de las murallas, pero desde allí las vistas son totalmente impresionantes.

Qué ver en Savoca, Sicilia

Por último, nos hubiera encantado llegar hasta el Convento de los Capuchinos construido entre 1603 y 1614, que cuenta en su interior con varias obras barrocas y unas catacumbas con cuerpos momificados muy famosos en Italia.



Cientos de actividades por descubrir en Sicilia

Booking.com