La localidad de Sintra es una de las ciudades más bonitas y visitadas de todo Portugal, como sacada de un cuento de hadas nos transporta a un lugar mágico y misterioso. Fue declara Patrimonio de la Humidad por la UNESCO desde 1995 y sus calles están plagadas de palacios, castillos, jardines y rodeada de profundos bosques.
Cómo llegar a Sintra desde Lisboa
Treinta kilómetros separan ambas ciudades y aunque es posible llegar en coche desde la capital lusa, lo desaconsejamos por varios motivos. Por una lado la carretera que las une es famosa por sus kilométricos atascos que puede alargar y mucho nuestro viaje y, por otro, el hecho de que al llegar a Sintra la oferta de aparcamientos es muy escasa y los parkings de elevado precio. Por ello pensamos que la mejor opción es utilizar el tren, cada media hora aproximadamente salen desde la estación del Rossio situada en el mismo centro de Lisboa, en el barrio de Baixa (y conectada con la línea verde de metro) hasta estación de Sintra. El tiempo del trayecto es de unos 40 – 50 minutos y el precio por un billete de ida y vuelta de 4,30€, en este enlace tenéis todos los horarios.
Sintra, como moverse
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la distancia entre las atracciones turísticas más importantes de la ciudad es bastante elevada además de lo empinado del recorrido. Por ello, si se ha llegado en tren, lo ideal es tomar el autobús turístico 434, que une la propia estación de tren con el centro de la ciudad y este con el Castelo Dos Mouros y el Palacio Da Pena. El precio por un trayecto es de 3€, pero se puede comprar un bono, por 5 euros, para hacer el recorrido circular completo.
Sintra, que ver
Sintra cuenta con innumerables atractivos y con un entorno boscoso de cuento, no en vano la ciudad está dentro de un Parque Natural. Existen indicios de haber sido habitada desde el paleolítico y por sus tierras han pasado romanos, vándalos, godos y musulmanes que la convirtieron en un importante centro de negocios, pero fue tras la reconquista por Alfonso I de Portugal cuando recibió los fueros como ciudad. A partir del siglo XIX paso a ser un lugar de ocio y esparcimiento para la alta burguesía lusa y todos ellos han dejado su impronta en los edificios y jardines de Sintra. Además de los puntos más visitados de los que ahora hablaremos, recorrerla sin prisa, disfrutando de sus callejuelas empinadas, tiendas de azulejos, tejidos hechos a mano o degustar algún dulce típico en las pastelerías es toda una delicia, tanto que un solo día puede parecer poco para disfrutarla. Este es el enlace de la página oficial de turismo de Portugal.
Otra de las formas de descubrir Sintra es realizar un Tour por la ciudad y cercanias, existe una gran oferta al respecto, desde gratuitos hasta privados, excursiones y senderimo por los preciosos bosques del Parque Natural… en definitiva, multitud de opciones que os dejamos en este enlace.Palacio Da Pena, la maravilla de Portugal
Ubicado en lo alto de la colina rocosa, en un entorno natural incomparable, encontramos la visita estrella de la ciudad: el Palacio Da Pena, una amalgama de estilos arquitectónicos y máxima expresión del Romanticismo portugués. En las ruinas de un antiguo convento, el rey Fernando II mando construir en el Siglo XIX al arquitecto prusiano Ludwing von Eschwege, este maravilloso conjunto arquitectónico como obsequio a su esposa María II de Portugal.
Para llegar podemos tomar el autobús 434 que nos dejará en la entrada principal junto a los jardines. El horario de apertura es de 9.45h a 19h y el precio es de 14€, conviene llegar a primera hora, especialmente durante los fines de semana y las vacaciones ya que se forman grandes colas, además de 9.30 a 10.30 la entrada es un euro más barata. Aunque se puede tomar un microbús por 3 euros que sube desde los jardines a la entrada del palacio, merece la pena recorrer el camino a pie, unos 15 minutos, a través de un bosque de helechos y más de 500 especies arbóreas distintas.
Según nos acercamos, se muestra ante nosotros, la monumental Puerta de la Rosa y el perfil del palacio, cuyos edificios pintados en color pastel son toda una muestra de arquitectura ecléctica, en la que podemos apreciar mezclas de azulejos portugueses y gran número de elementos religiosos y mitológicos entre los que destaca la enorme figura de un Tritón en una de sus arcadas. Hay que recorrer las murallas, por el Paseo de Ronda hasta llegar al Patio de Arcos desde donde tendremos unas vistas increíbles al Parque Natural y al Castel dos Mouros. En su interior, también visitable, continua con esa mezcla de estilos en las estancias ricamente decoradas y con muebles de originales tallas.
Alrededor del palacio hay gran cantidad de sinuosos caminos con bancos de piedra, pabellones y estanques, merece la pena acercarse hasta el mirador de la Cruz, unos 15 minutos andando, desde donde completar toda su magia, incluso el océano Atlántico en días despejados.
Castelo dos Mouros o Castillo de los Moros
A escasos 200 metros del Palacio la Pena, se levantan las ruinas de esta fortificación musulmana construida en el siglo VIII para vigilar los caminos de Sintra a Lisboa. Aunque cayó en el olvido, Fernando II reconstruyo una parte en el s. XIX. Su perímetro de más de 450 metros esta camuflado en un paraje boscoso de cuento, por sus murallas, de las que quedan algunos vestigios en pie, podemos tener unas increíbles vistas. Se puede acceder, tras subir 500 escalones a la Torre más alta, conocida como Torre Real.
La visita a las ruinas puede llevarnos una hora y está abierto de 9.30 a 20.00h, el precio de la entrada es de 8€, aunque se puede comprar un pase combinado por 24 euros que incluye la entrada a 4 monumentos. Al igual que al Palacio da Pena se puede acceder en bus turístico 434.
Palacio Nacional de Sintra
El Palacio Nacional o Palacio da Vila, se encuentra ubicado en el centro de la ciudad, y se caracteriza por sus dos enormes chimeneas cónicas de 33 metros de alto. De origen árabe, fue reconstruido durante el s. XV al estilo manuelino, sirvió durante siglos de residencia real y en la actualidad es utiliza por el gobierno Luso para fines turísticos. Sus paredes están recubiertas de azulejos y en el interior destaca la Sala dos Cisnes, la de Brasoes o de los escudos así como la Capela Palatina decorada con ricos mosaicos.
Se puede visitar de 9.30 a 19,30 y el precio es de 10€ (incluido en el bono de 4 palacios) y los domingos por la mañana es gratuita.
Quinta da Regaleir, la mágia de Sintra
Quizás se trata del lugar más mágico y sorprendente de Sintra. Está situado a escasos 15 minutos andando del centro de la ciudad. A principios del Sg XX fue comprado por Antonio Carvalho Monteiro, un noble portugués, y construido por el arquitecto Luigi Manini.
Se puede visitar el palacio, de diferentes estilos (manuelino, neogótico…) y en el que se encuentran incluso bocetos y planos originales de la construcción. La capilla de la Santísima Trinidad, situada en un edificio a escasos metros y los jardines, un auténtico regalo para los sentidos, con gran cantidad de especies arbóreas exóticas, cascadas, túneles secretos y fuentes como la Fuente de la Abundancia. Se dice que su construcción guarda relación con la alquimia, la masonería y los templarios, lo que no hace sino incrementar el aura mágica que rodea el complejo.
El punto más enigmático es el conocido como el pozo iniciático, que recibe este nombre porque se sabe fue utilizado para ritos masónicos de iniciación. Una escalera de caracol sostenida por columnas esculpidas desciende hasta el pozo a través de 9 galerías, que simboliza el infierno de la Divina Comedia de Dante, además está conectado mediante túneles con el palacio y la capilla.
El precio de la entrada es de 6€ y se puede visitar de 9.30 a 20,00h en verano y hasta las 18.00h durante el invierno.
Booking.com
Fantástica entrada!!. A nosotros nos pilló el castillo cerrado por ser uno de enero, pero pudimos visitar la quinta. Hace poco he escrito un post sobre su muy interesante propietario don Carvalho Monteriro 😀 . Te invito a pasarte por allí si te apetece. Gracias por compartir. Un saludo!
Gracias por tu comentario, claro que visitaremos tu web. Un saludo
Enhorabuena por este fantástico post, verdaderamente es muy completo y explicativo. Tal
como dices Sintra es una ciudad de cuento y su entorno y arquitecturas dan fe de ello. Es el
lugar perfecto para perderse y desconectar. Nosotros utilizamos un tour para no perder detalle
de cada historia oculta por los rincones de Sintra, y nos dejó un buen sabor de boca
adentrarnos en su historia y fabulas.
Gracias, saludos 🙂