Gyeongju es el lugar que más nos sorprendió en nuestro viaje por libre a Corea del Sur, la antigua capital del Reino de Silla entre el 57 a.C. y el 935 d.C. Esta ciudad es conocida por ser un auténtico museo al aire libre, ademas Gyeongju está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es uno de los destinos más visitados del país. No es de extrañar: aquí se concentran impresionantes puntos arqueológicos y culturales, desde los famosos túmulos funerarios hasta los tradicionales hanoks, sin olvidar su animado ambiente. Además, la ciudad es la mejor base para visitar el Templo Bulguksa, uno de los templos más importantes y venerados de Corea del Sur.





QUÉ VER EN GYEONGJU, LA ANTIGUA CAPITAL DEL REINO SILLA DE COREA DEL SUR
Visitar Gyeongju, en Corea del Sur, es lo más parecido a hacer un viaje en el tiempo. La ciudad también es conocida como la “Roma de Oriente” por la cantidad de monumentos históricos que conserva y ofrece una combinación perfecta de templos budistas, palacios, tumbas reales y paisajes tradicionales que transportan a otra época. Si te preguntas «qué ver en Gyeongju» sigue leyendo este articulo porque te lo vamos a contar todo, pero empecemos en cómo llegar a Gyeongju.
CÓMO LLEGAR A GYEONGJU
Como sucede con la mayoría de los destinos turísticos de Corea del Sur, llegar a Gyeongju es fácil y cómodo gracias a la excelente red de transportes del país.
Cómo ir de Seúl a Gyeongju
La ciudad se encuentra a unos 370 km al sureste de Seúl, y las mejores formas de llegar son:
- 🚄 En tren KTX (alta velocidad): conecta la Seoul Station con Singyeongju Station en algo más de 2 horas y media. Es la forma más rápida y cómoda para viajar de Seúl a Gyeongju.
- 🚌 En autobús directo: desde la Seoul Express Bus Terminal hasta la Gyeongju Express Bus Terminal. El trayecto dura unas 4 horas y es la opción más económica.
Cómo ir de Busan a Gyeongju
Situada a solo 30 km al norte de Busan, llegar a Gyeongju desde esta ciudad es muy sencillo:
- 🚌 En autobús interurbano: la opción más práctica y barata. Sale de la Busan Central Bus Terminal hacia la Terminal de Autobuses Interurbanos de Gyeongju.
- 🚄 En tren KTX: el trayecto dura apenas 20 minutos, pero la estación de Singyeongju queda fuera del centro, por lo que necesitarás un autobús o taxi adicional para llegar a la ciudad.
QUÉ VER EN GYEONGJU, IMPRESCINDIBLES QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU VISITA
Gyeongju es una de las ciudades más interesantes de Corea del Sur y un destino imprescindible en cualquier viaje por libre al país. El centro histórico está lleno de vestigios arqueológicos del antiguo Reino de Silla, pero también encontrarás calles comerciales con mucho ambiente. Además, a pocos kilómetros, y fácilmente accesible en transporte público, se encuentran templos y monumentos que forman parte del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como el Templo de Bulguksa. Para que no te pierdas nada, aquí te mostramos una lista con los lugares imprescindibles que ver en Gyeongju.
Parque de los Túmulos (Tumuli Park)
Uno de los lugares que no puedes perderte al viajar a Gyeongju es el Parque de los Túmulos (Tumuli Park), un espacio verde salpicado de más de veinte pequeñas colinas que en realidad son las antiguas tumbas reales, nobles y funcionarios del Reino de Silla. El parque está atravesado por senderos que lo hacen perfecto para recorrer a pie o en bicicleta, ya que hay varios puntos de alquiler disponibles. Entre todas las tumbas destaca la Geumgwanchong Tomb, que ha sido transformada en un centro de información turística con paneles explicativos y la reproducción de una tumba real a tamaño natural.




El Parque de los Túmulos de Gyeongju no solo es un sitio arqueológico fascinante, también es uno de los espacios más agradables de la ciudad, muy frecuentado por familias (y viajeros) que lo eligen para hacer pícnic, descansar o incluso volar cometas (como nuestra pequeña Valeria).


Observatorio Cheomsongdae
Junto al Parque de los Túmulos se encuentra otro de los lugares imprescindibles que ver en Gyeongju: el Observatorio Cheomsongdae. A primera vista su forma cilíndrica puede parecer sencilla, pero en realidad estás frente al observatorio astronómico más antiguo de Asia Oriental y uno de los más antiguos del mundo.

El Cheomsongdae fue construido en el siglo VII durante el reinado de la Reina Seondeok de la dinastía Silla y está formado por 362 bloques de piedra que simbolizan los días del año lunar. Desde aquí los astrónomos de la corte observaban los astros, estudiaban los movimientos de las estrellas y realizaban predicciones meteorológicas. Hoy en día, el Observatorio Cheomsongdae no solo es un símbolo del ingenio científico del Reino de Silla, sino también uno de los monumentos más fotografiados de Gyeongju, sobre todo al atardecer, cuando su silueta se recorta contra el cielo.
Tumba de Cheonmachong
Además del Parque de los Túmulos, en Gyeongju encontramos otro conjunto de enterramientos históricos: el Daereungwon Tomb Complex, uno de los lugares más visitados de la ciudad y perfecto para pasear tranquilamente entre los túmulos mientras buscas la mejor fotografía. Pero aquí la gran protagonista es la Tumba de Cheonmachong, una de las más impresionantes por su tamaño, estado de conservación y porque permite acceder a su interior, algo poco común en este tipo de sepulcros. La entrada cuesta 3.000 wons, se compra en una caseta junto a la tumba y suele haber algo de cola, pero sin duda merece la pena.



En su interior se puede ver la estructura original de la tumba y una detallada reproducción de los objetos hallados durante las excavaciones, como joyas, coronas y armas del periodo Silla (los originales se conservan en el Museo Nacional de Gyeongju). Además, paneles informativos y fotografías ayudan a entender la importancia de este hallazgo arqueológico, convirtiéndolo en una de las visitas imprescindibles de la ciudad.
Aldea Tradicional de Gyochon (Gyochon Traditional Village)
Además de los túmulos, Gyeongju cuenta con otros muchos atractivos, y uno que no puedes perderte es la Aldea Tradicional de Gyochon (Gyochon Traditional Village). Este barrio histórico conserva decenas de hanoks, las típicas casas tradicionales de Corea del Sur, construidas con piedra, madera, barro y papel de arroz, y que destacan por sus característicos tejados curvos.



Aunque es más pequeño que el famoso hanok de Jeonju, merece la pena recorrerlo con calma y empaparse de la historia del lugar. Aquí podrás visitar sitios tan emblemáticos como la Casa del Clan Gyeongju Choi o la Casa de la Princesa Yoseok de Silla, además de disfrutar de la gastronomía local en alguno de sus restaurantes, descubrir tiendecitas de artesanía o incluso alquilar un hanbok (traje tradicional) para llevarte la fotografía perfecta de tu viaje a Gyeongju.
Puente Woljeonggyo
Muy cerca de una de las entradas a la Aldea Tradicional de Gyochon, junto al río Namcheon, encontramos otra de las visitas imprescindibles en Gyeongju: el Puente Woljeonggyo. Construido originalmente en madera en el siglo XVIII, durante el Reino de Silla, este puente de 70 metros de longitud es considerado uno de los más grandes y bellos de Corea del Sur.


Se compone de diez arcos ricamente decorados con detalles arquitectónicos tallados que reflejan la elegancia de la época. En sus orígenes, el Puente Woljeonggyo unía el Palacio Wolseong con el Monte Namsan, sirviendo además como centro de actividad social y cultural durante la dinastía Silla. Hoy en día, es un lugar perfecto para pasear y disfrutar de las vistas del río. Y si puedes visitarlo de noche, no te lo pierdas: su iluminación nocturna es realmente espectacular.
Palacio de Donggung y Estanque Wolji
Otro de los lugares más famosos y fotogénicos que ver en Gyeongju es el Palacio de Donggung y su enorme Estanque Wolji (antiguamente conocido como Anapji). Aunque del complejo original solo se conservan algunos pabellones restaurados, recorrer sus jardines y contemplar el reflejo de los edificios en el agua es una experiencia que no puedes perderte.




La entrada cuesta 3.000 wons y el recinto abre todos los días de 9:00 a 20:00 horas. Nuestra recomendación es visitarlo al atardecer, durante la llamada durante la llamada “hora mágica”, cuando comienza a iluminarse.
Pasear por el centro de Gyeongju
Más allá de sus espectaculares templos y vestigios arqueológicos, Gyeongju es también una ciudad llena de vida. El mejor lugar para disfrutar de su ambiente es la calle Hwangnidan-gil y sus alrededores, donde los antiguos hanoks se han transformado en cafeterías, restaurantes, bares y un motón de tiendas originales.


Es una zona ideal para probar la gastronomía local, hacer compras, conseguir un nuevo gachapon o incluso llevarte de recuerdo una caricatura personalizada. Pasear por el centro de Gyeongju te permitirá ver el contraste entre tradición y modernidad, convirtiéndose en una de las experiencias imprescindibles de la ciudad.
MÁS COSAS QUÉ HACER Y VER EN GYEONGJU
Templo de Bulguksa
A unos 30 minutos en autobús desde el centro de Gyeongju se encuentra el Templo de Bulguksa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y considerado uno de los templos budistas más importantes de Corea del Sur. Su construcción comenzó en el año 751 bajo el reinado del rey Gyeongdeok de la dinastía Silla y, a pesar de las múltiples destrucciones y reconstrucciones a lo largo de los siglos, sigue siendo una de las grandes joyas de la arquitectura budista del país.


Tras atravesar las tres puertas principales, custodiadas por impresionantes figuras de guardianes, llegarás a la icónica fachada del templo, presidida por dos tramos de escaleras: la escalera azul y la escalera blanca, que simbolizan el ascenso al paraíso. En el patio principal se encuentran dos de los grandes tesoros de Bulguksa: la sobria Pagoda de Seokgatap, con más de 1.300 años de historia, y la Pagoda de Dabotap, más ornamentada y considerada un símbolo del templo. El complejo cuenta con varios pabellones de madera, salas de oración, jardines y estanques que invitan a recorrerlo con calma en busca de sus rincones más fotogénicos. No olvides acariciar al cerdo de la fortuna, una tradición muy popular entre los visitantes.



Durante nuestro viaje coincidimos con la celebración del Cumpleaños de Buda, una de las festividades más importantes de Corea, y tuvimos la suerte de ver el templo engalanado con miles de farolillos de colores. Eso sí, la afluencia de visitantes fue enorme, por lo que recomendamos visitarlo a primera hora si viajas en fechas señaladas o fines de semana.
Información práctica para visitar el Templo de Bulguksa
- ⏰ Horario: de 9:00 a 17:00 h.
- 🚌 Cómo llegar: desde Gyeongju puedes tomar los autobuses 10 o 11 en la estación central, con un trayecto de unos 25-30 minutos. También es posible llegar en taxi o contratando una excursión organizada que combine la visita al templo con otros lugares de interés.
Gruta de Seokguram
Muy cerca del Templo de Bulguksa, a tan solo 4 kilómetros, se encuentra la Gruta de Seokguram, otro de los grandes tesoros declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Construida en el siglo VIII durante la dinastía Silla, este santuario budista excavado en la montaña es uno de los lugares más venerados de Corea del Sur.

La visita comienza con un agradable paseo de unos 20 minutos por un sendero rodeado de naturaleza, que conduce hasta la Cámara del Buda Principal, Sakyamuni. Esta impresionante escultura de piedra, de más de tres metros de altura, representa al Buda iluminado mirando hacia el mar del Este, símbolo de sabiduría y protección espiritual.
Información práctica para visitar la Gruta de Seokguram:
- 🚍 Autobús: desde Bulguksa puedes tomar la línea 12, que tarda menos de 15 minutos, aunque su frecuencia no es muy alta.
- 🚶♂️ Caminando: otra opción es subir a pie desde el templo, atravesando las montañas en un recorrido algo duro pero recomendable (si tienes buena forma física).
La combinación de Bulguksa y Seokguram forma una de las excursiones más completas desde Gyeongju, ideal para sumergirse en la espiritualidad y la historia de la antigua capital de Silla.
Museo Nacional de Gyeongju
Si quieres sumergirte en la historia y cultura de la Dinastia Silla, que gobernaron la ciudad durante siglos, un sitio que no puedes perderte es el Museo Nacional de Gyeeongju. La entrada es gratuita y permanece abierto todos los días de 10:00 a 18:00h. Dentro encontraremos distintas salas donde se exponen valiosos objetos de oro, coronas del siglo VI, esculturas budistas, herramientas o utensilios domésticos encontrados en la tumbas reales así como paneles explicativos que te harán entender el legado histórico de esta importante dinastía surcoreana. Aunque lo mas destacado la Campana Gigante del Rey Seokdoek, situada en el jardín del Museo y que es una de las mas grandes de Corea del Sur.
DONDE COMER EN EN GYEONGJU. DOS RECOMENDACIONES
Gyeongju es también un lugar fantástico para disfrutar de la gastronomía coreana. Estas son dos recomendaciones que, creemos, no deberías perderte:
👉 Hwangnam Bread (Hwangnam-ppang)
Un dulce típico de Gyeongju creado hace más de 80 años y convertido en todo un símbolo de la ciudad. Se trata de un pequeño pastel redondo relleno de pasta de judía roja (aunque también los hay de chocolate, nutella, etc) que puedes encontrar en numerosas pastelerías, especialmente en los alrededores de la estación de tren y en las calles principales.
👉 Restaurante Dosol Maeul
Situado en la zona de la aldea de Gyochon, este restaurante es perfecto para probar el hanjeongsik, un menú tradicional coreano compuesto por arroz, sopa y una gran variedad de banchan (pequeños platos acompañantes). Aquí podrás degustar recetas locales en un ambiente tradicional, rodeado de hanoks que conservan el encanto de la antigua Gyeongju.

