Descubre los encantos de Oporto, la ciudad de Portugal bañada por el río Duero y conocida por su arquitectura histórica, vinos deliciosos y animada escena cultural. En este artículo, te guiaremos a través de los puntos de imperdibles qué ver y visitar durante tu visita a Oporto. Desde los icónicos puentes como el Puente Dom Luís hasta las bodegas de vino de Oporto, te sumergirás en la rica historia y cultura de la ciudad. Además, explorarás los estrechos callejones empedrados del casco antiguo repletos de coloridas fachadas, iglesias centenarias y mercados bulliciosos. Prepárate para una experiencia inolvidable mientras descubres lo mejor que Oporto tiene para ofrecer.





Ubicada junto en la desembocadura del rio Duero y famosa por su vino, encontramos Oporto una de las ciudades de moda no solo de Portugal sino de toda Europa. A la sombra durante años de Lisboa, capital del país, Oporto nos sorprende con una belleza decadente que la hace única, además gracias a su reducido tamaño se trata de un lugar perfecto para recorrer a pie (pero ojo con las cuestas y escaleras que Oporto tiene muchas). Pasear por la Ribeira, tomar un vino en alguna de las bodegas de Vila Nova de Gaia, descubrir sus Iglesias con fachadas repletas de azulejos, los barrios llenos de un carácter muy especial, puentes y plazas con rincones por descubrir… son la mejor carta de presentación para esta ciudad que nos robó el corazón desde el primer momento.
Una de las mejores formas para tener una primera toma de contacto con Oporto es apuntarse a un Tour. La ciudad cuenta con varios recorridos temáticos entre los que destacan: Oporto oscuro, para sobrecogerse con el lado misteriosos de la ciudad, Ruta por los Azulejos de Oporto, símbolo de la ciudad, Leyendas y Misterios, ruta por el Oporto Nocturno, recorridos para conocer el Arte urbano de la ciudad e incluso un Tour de Harry Potter en Oporto, ¿cuál eliges?. Os dejamos todas las opciones en ESTE ENLACE.Dos o tres días es tiempo suficiente para conocer los lugares más destacados de Oporto y disfrutar de su gastronomía. Aunque es difícil enumerar todos los atractivos de la ciudad aquí os dejamos los que nos parecen imprescindibles.
IMPRESCINDIBLES QUÉ VER EN OPORTO
- IMPRESCINDIBLES QUÉ VER EN OPORTO
- QUÉ VER EN EL CENTRO DE LA CIUDAD
- Librería Lello – Irmao
- Iglesia do Carmo
- Iglesia y Torre de los Clérigos
- Estación de Sao Bento
- Rua de las Flores
- Rua de Santa Catarina
- Capilla de las Almas o Iglesia de Santa Catarina
- Iglesia de Santo Ildefonso
- Mercado del Bolhao
- Rua de los Aliados y la Plaça de la Libertad
- Palacio de la Bolsa e Iglesia de San Francisco
- QUÉ VER A LAS ORILLAS DEL DUERO
- QUÉ VER EN EL BARRIO ALTO DE OPORTO
- QUÉ Y DONDE COMER EN OPORTO
- QUÉ VER EN EL CENTRO DE LA CIUDAD
Para facilitar la lectura y, sobretodo, la organización de la visita a Oporto, hemos dividido el Post en tres partes: La primera de ellas sería el Centro de la Ciudad, la segunda las Orillas del Duero y la última, el Barrio Alto.
OPORTO CARD — A la hora de planificar tu viaje a Oporto, conviene plantearse si merece o no la pena hacerse con la conocida como Oporto Card, una tarjeta turística de la ciudad con la que se puede hacer un uso ilimitado y gratuito del transporte público, a excepción de los tranvías históricos, así como de grandes descuentos en las entradas y muchas atracciones de la ciudad. La tarjeta está disponible para 1, 2, 3, o 4 días y tienes toda la información y precios en la WEB OFICIAL .QUÉ VER EN EL CENTRO DE LA CIUDAD
Librería Lello – Irmao
Situada en el centro de la ciudad, cerca de la Iglesia Do Carmo, encontramos la Librería Lello – Irmao considerada una de las más bellas de mundo. Fundada en 1906 por los hermanos José y António Lello, la librería se encuentra en un impresionante edificio de estilo neogótico, con una fachada decorada con intrincados detalles y vitrales coloridos que capturan la atención de los desde lejos. En su interior, cuenta con dos pisos unidos por una escalera de madera que forma la imagen más icónica de la librería. Sus estanterías de madera que llegan hasta el techo están llenas de libros de todo los géneros. El techo está decorado con diseños en yeso y en el centro hay una hermosa claraboya que permite que la luz natural ilumine el espacio.


La Librería también tiene una conexión especial con la saga “Harry Potter”, puesto que inspiro a J.K. Rowling (autora de los libros del mago) para crear la descripción de la librería «Flourish y Blotts«. De hecho, se rumorea que vivió en Oporto durante un tiempo mientras trabajaba en los primeros libros de la serie, y que visitó la librería en varias ocasiones.
La librería Lello se puede visitar a diario de 10:00h a 20:00h y la entrada tiene un precio de 8€. Las entradas se pueden conseguir por internet en ESTE ENLACE o directamente haciendo cola en la puerta (cosa que no os recomendamos ya que los tiempos de espera son eternos).Iglesia do Carmo
Levantada en la Plaza Gomes Teixeira, junto a la Fuente de los Elefantes, encontramos una de las iglesias más bonitas de Oporto: la Iglesia Do Carmo. El templo, de estilo barroco tardío, fue construido entre 1756 y 1762, lo más destacado son los laterales exteriores plagados de azulejos azules y blancos que forman mosaicos en los que se representa la formación de la orden de los carmelitas. En su interior destacan los altares decorados con detalles dorados, esculturas y los frescos en el techo. El altar mayor está dedicado a Nuestra Señora del Carmen, la santa patrona de la orden carmelita y presenta una imagen de la virgen rodeada de ángeles y ornamentos. También es posible visitar sus catacumbas.

Junto a la Iglesia do Carmo encontramos uno de los lugares más curiosos de Oporto, la Igreja dos Carmelitas, que aunque parecen la misma en realidad están separadas por una casa de tan solo 1 metro de ancho, la más estrecha de todo Portugal.
Iglesia y Torre de los Clérigos
Ubicado en el conocido como “cerro de los ahorcados” se levanta la Iglesia con la imponente Torre de los Clérigos, uno de los lugares imprescindibles que visitar en Oporto. La iglesia, dedicada a San Felipe Neri, presenta una fachada barroca muy elaborada y la Torre de 76 metros de alto, cuenta con 49 campanas, de estilo barroco y rococó en síntesis perfecta y fue construida entre 1735 y 1748.


En el interior encontraremos varios altares decorados entre los que destaca el altar mayor, que presenta una magnífica talla de madera que representa a «Nuestra Señora de la Asunción». La capilla mayor está flanqueada por la sillería del coro y por los dos órganos de tubos ibéricos o «a la portuguesa«, cuya construcción se inició simultáneamente en el año 1774. La Iglesia y Torre de los Clérigos son consideradas un símbolo arquitectónico y cultural de Oporto y son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1996.



Para subir a su punto más alto habrá que subir 240 escalones pero la recompensa merece la pena pues se tendremos las mejores vistas tanto del centro histórico de la ciudad como de la Ribera.

Estación de Sao Bento
La estación de Sao Bento, en el centro de la ciudad, es sin duda una de las estaciones de tren más bellas de Europa. Fue construida en el Sg. IX sobre los restos de un antiguo convento y en ella destaca su imponente hall, repleto de azulejos azules y blancos (unos 20.000), pintados a mano, en los que se representan distintos momentos de la historia de Portugal, desde la época de los reyes y las batallas más importantes hasta escenas cotidianas de la vida portuguesa, fueron creados por el artista Jorge Colaço. Sin duda es un lugar que no debes dejar de ver en tu estancia en Oporto.



Rua de las Flores
No muy lejos de la Estación de Sao Bento, comienza una ruta por una de las calles históricas más de moda de Oporto: la Rua de las Flores. Esta calle peatonal está repleta de edificios históricos, tiendas tradicionales y cafés donde degustar los mejores platos de la gastronomía portuguesa. La calle está bordeada por edificios de colores pastel con balcones de hierro forjado y ventanas adornadas, lo que le confiere un ambiente auténtico y encantador.



Rua de Santa Catarina
En la centro del ciudad encontramos una de las calles comerciales más famosas y animadas de Oporto, la Rua Santa Catarina. Se trata de una calle peatonal que comprende desde la Plaça do Marques de Pombal hasta el famoso y modernista Café Majestic, conocido por su arquitectura art nouveau y su ambiente elegante en el que merece la pena parar para tomar algo.


Se trata de una calle repleta de tiendas, restaurantes, exquisitas pastelerías e incluso un centro comercial. Si quieres comprar algún recuerdo la Rua San Catarina es tu sitio. Además de las compras y la gastronomía, la Rua de Santa Catarina también es conocida por su animada atmósfera. Los artistas callejeros a menudo actúan en la calle, creando un ambiente festivo para los visitantes y locales por igual.


Capilla de las Almas o Iglesia de Santa Catarina
Haciendo esquina con la Rua Santa Catarina, encontramos uno de esos rincones con los que nos sorprende Oporto, la pequeña Capilla de las Almas. Se trata de un templo construido en el siglo XVIII, pero las fachadas revestidas de azulejos no se añadieron hasta el siglo XIX, en 1929. Estas dos fachadas cubiertas casi por completo por más de 16.000 azulejos de colores azules y blancos representan escenas de la vida de Santa Catalina y San Francisco de Asís. En su interior, visitable de 7:30- 18:00h destacamos varios altares y la imagen de la Virgen de las Almas.

Iglesia de Santo Ildefonso
Precedida de una elegante escalinata, encontramos otra de las iglesias más bellas e imprescindibles que visitar en Oporto es la Iglesia de Santo Ildefonso, situada en la plaza de Batalha, al finalizar la Rua de Santa Catarina. Se trata de un edificio levantado entre 1730 y 1739, según los diseños del arquitecto italiano Nicolau Nasoni, cuya fachada está decorada con más de 11.000 azulejos blancos y azules (fueron añadidos en el siglo XIX) que narran la vida de San Ildefonso. En su interior, que se puede visitar de forma gratuita de lunes a sábado de 9:00h-12:00h y de 15:00h-18:30h, destaca su enorme órgano y el retablo del Sg. XVIII de estilo Barroco-Rococo.


Mercado del Bolhao
Un buen lugar para tomar el pulso a la ciudad y conocer el día a día de sus habitantes en el colorido y bullicioso Mercado del Bolhao. Se trata de un edificio de estilo neoclásico de dos plantas construido en 1914 y reabierto en 2022 tras un tiempo de reformas, siendo testigo de la evolución de la ciudad a lo largo de los años. Aquí encontramos gran cantidad de productos frescos, carnes, pescados, frutas y verduras así como puestos de comida en la que degustar productos locales. Además de los puestos de alimentos, también hay tiendas que venden artesanía y recuerdos, lo que hace que el mercado sea un destino popular tanto para los lugareños como para los turistas. El mercado permanece abierto de lunes a viernes con un horario de 7:00h a 17:00h y los sábados 7:00h a 13:00h.



Rua de los Aliados y la Plaça de la Libertad
La Rua de los Aliados es una de las principales arterias de la ciudad y es conocida por su elegancia arquitectónica y su importancia histórica. Se trata de una bonita avenida flanqueada por elegantes edificios modernistas de mármol y granito (la pena es que durante nuestra visita gran parte de la misma se encontraba en obras lo que empaño en parte nuestra visita). Entre los lugares más destacados que encontramos en la Rua de los Aliados destaca el edificio del Ayuntamiento de Oporto con su enorme torre que se tardo nada menos que 37 años en construirse, la Iglesia de la Santísima Trinidad, situada detrás del Ayuntamiento en la plaça de Trindade, las famosas letras de Oporto o la estatua ecuestre de Don Pedro IV. No olvides dudes en entrar en el edificio de McDonalds, considerado uno de los más bonitos del mudo por estar dentro de un local que conserva su estilo modernista y el Café Guarany.


Palacio de la Bolsa e Iglesia de San Francisco
El Palacio de la Bolsa, declarado Monumento Nacional y sede actual de la Asociación de Comercio de Oporto, es uno de los edificios más bellos de la ciudad. Fue levantado sobre un antiguo convento franciscano y en su interior podemos visitar su luminoso patio central y varias salas ricamente decoradas. Es posible visitarlo de abril a octubre de 9:00h-18:30h y el resto del año de 9:00h-12:00h y de 14:00h a 17:30h.

Junto al Palacio encontramos la Iglesia de San Francisco, de estilo barroco que comenzó a construirse en 1245. El interior del templo cuenta con tres naves revestidas de tallas doradas y destaca la escultura de madera policromada del Árbol de Jesé y sus catacumbas. Permanece abierto todos los días en horario de 9:00h -17:00h en invierno y hasta las 19:00h durante los meses de verano.
QUÉ VER A LAS ORILLAS DEL DUERO
Cais de la Ribeira
Si tuviéramos que quedarnos con un solo lugar que visitar en Oporto este sería, sin duda, la zona conocida como Cais de la Ribeira, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Ubicado a orillas del rio Duero, entre el Puente de Don Luis I y el Puente Arrabiada y flanqueado por bonitas casas de colores, este barrio de antiguos pescadores te atrapara. Es probablemente la zona más animada, tanto de día como de noche, de la ciudad, con decenas de terrazas y las mejores vistas a la zona de Vila Nova de Gaia.




Paseo en barco por el Duero
Una de las mejores cosas qué podemos hacer en Oporto es apuntarse a un paseo en barco por la rio Duero. En la travesía vamos a disfrutar de unas vistas increíbles tanto del barrio de la Ribeira como de Vila Nova de Gaia. Uno de los cruceros más famosos es el conocido como Crucero de los Seis Puentes que como su nombre indica, cruza los puentes de la Arrabiada, el de Don Luis I, del Infante don Enrique, el puente de Maria Pia, el de Sao Joao y finaliza en el puente de Freixo. Los paseos, en Ravelo, duran aproximadamente unos 50 minutos y se pueden contratar en ambas orillas y tiene un precio de unos 14€ -18€, os dejamos unas opciones en ESTE ENLACE.



Puente de Don Luis I
El Puente de Don Luis I es uno de los iconos de Oporto que une el barrio de la Ribeira con Vila Nova de Gaia. Se trata de un puente de hierro, compuesto por dos alturas y diseñado por uno de los discípulos de Gustavo Eiffel, Teophole Seyrig. Fue inaugurado a finales del Sg. XIX. Para disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad hay que cruzarlo por ambas alturas y si puede ser al atardecer mucho mejor.




DATOS DE INTERÉS DEL PUENTE DE DON LUIS I
- Diseño y Construcción: El puente fue diseñado por el ingeniero belga Théophile Seyrig, discípulo del famoso Gustave Eiffel. La construcción comenzó en 1881 y se completó en 1886. Es interesante destacar que Seyrig había trabajado previamente en el diseño del famoso Puente de María Pía, también en Oporto, que fue diseñado por Gustave Eiffel.
- Ubicación: El Puente Don Luis I atraviesa el río Duero y conecta la ciudad de Oporto con Vila Nova de Gaia. Ofrece impresionantes vistas panorámicas de ambos lados del río y es una parte integral del paisaje urbano de la región.
- Estructura Bifurcada: El puente tiene dos niveles. El nivel superior se utiliza para el tráfico peatonal y también para el tráfico ferroviario, mientras que el nivel inferior se utiliza para el tráfico rodado. Esta bifurcación crea una estructura distintiva y proporciona una experiencia única al cruzar el puente.
- Material de Construcción: El puente está construido principalmente con hierro forjado, lo que le confiere una apariencia elegante y robusta. Su diseño y estructura lo han convertido en un hito arquitectónico.
- Vistas Panorámicas: Al cruzar el Puente Don Luis I, se puede disfrutar de vistas panorámicas del río Duero, los barrios históricos de Oporto y las bodegas de vino de Oporto en Vila Nova de Gaia. Es un lugar popular para turistas y lugareños por igual.
- Actividades y Eventos: A lo largo del puente, especialmente en los lados de ambos niveles, hay varios restaurantes y terrazas que ofrecen a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la escena mientras se relajan y saborean la comida y bebida local.
Vila Nova de Gaia y sus bodegas
Cruzando el Puente de Don Luis I desde Cais de Ribeira, llegamos a Vila Nova de Gaia, el barrio que sirvió antiguamente de muelle donde llegaban los barriles de vino que serían elaborados en alguna de las muchas bodegas que hay en ese lado del río. Hoy en día Vila Nova de Gaia es una de las zonas más animadas de la ciudad con numerosas terrazas y restaurantes con vistas al barrio de la Ribeira.



QUÉ VER EN EL BARRIO ALTO DE OPORTO
Jardim do Morro
Visitar el Jardim do Morro es una excelente manera de escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de uno poco de calma mientras contemplas las impresionantes vistas de Oporto y del río. Podemos llegar hasta el cruzando el Puente de Dos Luis I por la parte alta desde la Ribeira, tomando un teleférico desde el Muelle de Vila Nova de Gaia o callejeando desde la zona del rio. Desde aquí podréis disfrutar de una de las mejores vistas al Duero, al Puente de Don Luis I o la Ribeira. Se trata de un jardín ideal para descansar y contemplar lo magníficos atardeceres de la ciudad, si además tienes la suerte (como nos pasó a nosotros) de encontrarte con un fiesta al aire libre con Dj´s, música y cientos de personas celebrando el solsticio de verano, el recuerdo de Oporto será insuperable.



Murallas de Oporto
Oporto estuvo protegida por dos murallas a lo largo de su historia, la más antigua, data de la época romana (en el Sg. III d.C.) que rodea la catedral y las murallas de la época medieval, llamada también Muralla Fernandina y que se puede apreciar en la zona ubicada entre el Puente Don Luis I y el Convento de Santa Clara, así como en las Escadas de Caminho Novo cerca de la Ribeira.

Sé Catedral do Porto
Entre estrechas y empedradas callejuelas nos adentramos en la parte alta de la ciudad donde encontramos uno de los principales atractivos de Oporto, la Se Catedral de Oporto, el templo más importante que visitar en la ciudad.




ASPECTOS BÁSICOS DE LA SE, CATEDRAL DE OPORTO
- Historia: La construcción de la Catedral de Oporto comenzó en el siglo XII, aunque ha experimentado varias modificaciones a lo largo de los siglos. La catedral refleja diferentes estilos arquitectónicos, desde el románico hasta el gótico y el barroco.
- Arquitectura: La Sé Catedral presenta una mezcla de estilos arquitectónicos debido a las diversas etapas de construcción y renovación. En el interior destaca el claustro de estilo gótico decorado con azulejos y altares de diferentes periodos así como una exposición de objetos religiosos. El exterior destacan sus imponentes muros y el pórtico, construido en 1772 y que sustituyo al 1772 al románico original.
- Torre de la Catedral: Una de las características más notables es su torre, desde la cual se obtienen vistas panorámicas de la ciudad de Oporto y el río Duero. Subir a la torre es una experiencia popular para los visitantes.
- Claustro: La Catedral también cuenta con un claustro gótico que data del siglo XIV. Este claustro es conocido por sus detalles arquitectónicos y su atmósfera tranquila.
- Museo de la Iglesia: Dentro del complejo de la catedral, hay un museo que alberga una colección de arte religioso, incluyendo esculturas, pinturas y objetos litúrgicos. Esto ofrece a los visitantes una visión más profunda de la historia eclesiástica de la región.
- Plaza: La plaza refleja la rica historia de Oporto, con sus adoquines, edificios antiguos y encanto medieval. Está rodeada de calles empedradas y estrechas, creando una atmósfera auténtica y pintoresca además la plaza ofrece vistas panorámicas de la ciudad y del río Duero. Desde aquí, puedes disfrutar de la arquitectura de Oporto y, en particular, de la propia Catedral. En el centro de la plaza encontramos una columna que se utilizó para ajusticiar a los criminales.
- Horarios y visita: Su interior se puede visitar de 9:00 -18:30 de abril a octubre y de 9:00 -17:30h el resto del año por 3€.
Mirador de la Rua das Aldas
Seguro que a estas alturas ya te has dado cuenta que todo Oporto es un mirador, pero como es lógico la zona alta de la ciudad se lleva la palma, uno de los mejores miradores es el situado en la Rua das Aldas, junto a la Iglesia de San Lorenzo de los Grillos. Fue construido entre los Sg. XVI y XVIII y también se encuentra la sede actual del Museo de Arte Sacro y Arqueología.


Barrio Do Barredo
Saliendo de la Catedral, tomamos las escaleras conocidas como Escadas do Barredo o Escadas das verdades en dirección al rio Duero y nos adentramos en el Barrio Do Barredo uno de los lugares más auténticos de Oporto, donde las callejuelas flanqueadas por viejas fachadas y aire decadente nos llevan a la verdadera esencia de la ciudad.


QUÉ Y DONDE COMER EN OPORTO
La comida de Oporto es deliciosa y variada, reflejando la rica tradición gastronómica portuguesa. Estos son algunos platos y especialidades típicas que puedes probar en Oporto:
- Francesinha: Esta es una especialidad local que podría considerarse la versión portuguesa de un sándwich de carne. Consiste en capas de embutidos, carne de ternera o cerdo, cubiertos con queso y una salsa picante a base de tomate y cerveza. Por lo general, se sirve con papas fritas.
- Bacalhau à Brás: El bacalao es un pescado muy apreciado en la cocina portuguesa, y este plato en particular presenta bacalao desmenuzado mezclado con cebolla, ajo, papas y huevos revueltos.
- Caldo Verde: Esta es una sopa verde hecha con col rizada, papas, cebolla y chorizo. Es una sopa reconfortante y muy popular en Portugal.
- Tripas à Moda do Porto: Este es un plato tradicional que data del siglo XIV y es considerado uno de los platos más auténticos de Oporto. Incluye tripas de ternera cocidas con judías blancas, chorizo, panceta y otros ingredientes (no es para todos los paladares).
- Pastel de Nata: Aunque no es exclusivo de Oporto, este delicioso pastelito de crema es una delicia portuguesa muy popular. Se compone de hojaldre crujiente relleno de crema de huevo y canela.
Oporto cuenta con una escena gastronómica vibrante, ofreciendo una amplia variedad de restaurantes que van desde tabernas tradicionales hasta lugares más modernos y sofisticados. Nosotros os damos 2 recomendaciones:
- Restaurante Santa Francesinha: Seguramente las mejores Francesinhas de Oporto, tienen varias opciones, desde la más clásica a nuevas alternativas como francesinha vegetariana. La relación calidad-precio es insuperable y el servicio es atento y rápido. Esta es su WEB.
- Cantina 32: Ofrece una combinación de platos portugueses tradicionales con un toque moderno, tiene un ambiente muy acogedor y los precios son más accesibles sin comprometer la calidad de la comida. Esta es su WEB.
Booking.com