Cudillero es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos y pintorescos de la costa occidental asturiana, destaca por sus coloridas casas de pescadores enclavadas entre el mar Cantábrico y las montañas. Su singular orografía, asentada entre dos colinas, lo hace invisible tanto desde el mar como desde tierra, otorgándole un encanto especial. Ubicado a unos 60 kilómetros de Oviedo, la capital del Principado de Asturias, Cudillero ofrece una combinación perfecta entre el azul del mar y el verde de las montañas. No hay excusa para no detenerse y perderse por sus empinadas callejuelas, impregnarse de su ambiente marinero y degustar algunos de sus platos más emblemáticos. Acompáñanos y descubre todo lo que hay qué ver y hacer en esta encantadora villa marinera asturiana.

Donde aparcar en Cudillero: Llegar al centro del pueblo en coche no es posible, la zona más habitual y cercana para dejar el coche es la zona de estacionamiento cercana al puerto, tiene un precio de 2€ pero hay que tener en cuenta que los fines de semana y en verano puede ser difícil encontrar sitio. Como opción recomendada podemos optar por el aparcamiento público situada en la entrada del pueblo, es gratuito y generalmente hay plazas suficientes, el único pero es que se encuentra algo más alejado del centro.

QUÉ VER EN CUDILLERO, IMPRESCINDIBLES EN LA COSTA DE ASTURIAS

Cudillero elegido como “Pueblo Ejemplar de Asturias” y reconocido como uno de los pueblos más bonitos de Asturias, ofrece una variedad de lugares imprescindibles que no puedes perderte durante tu visita. A continuación, te presentamos una selección de los más destacados:

Puerto de Cudillero

El Puerto de Cudillero es, sin duda, una de las imágenes más emblemáticas de este pintoresco pueblo pesquero asturiano. Al llegar, encontrarás (como ya hemos dicho) un aparcamiento público y la Oficina de Turismo, donde letras con el nombre «Cudillero» te darán la bienvenida.

Paseando por el puerto de Cudillero podemos apreciar la accidentada costa asturiana en todo su esplendor y si tienes la suerte de visitarlo en un día de temporal (como fue nuestro caso), el espectáculo que ofrece el mar Cantábrico es, simplemente, impresionante. A medida que avanzas, las coloridas casas de pescadores, colgadas en las laderas, van apareciendo y ofrecen una de las postales más icónicas de la costa asturiana que querrás capturar en numerosas fotografías.

Dominando el paisaje, el Faro de Cudillero se levanta como un majestuoso balcón al mar. Inaugurado en 1858, sustituyó al antiguo sistema de señalización que consistía en hogueras encendidas por las mujeres de los pescadores. Ubicado en la Punta Roballera, es de fácil acceso desde el puerto y ofrece vistas panorámicas inigualables del litoral asturiano. Como dato curioso, el faro emite la letra «D» en código Morse, ya que la «C» ya estaba asignada al faro de Candás. El Puerto de Cudillero es el corazón palpitante del pueblo, un lugar donde la tradición pesquera y la belleza y fuerza natural se juntan.

¿Cudillero tiene pasado vikingo? Cuenta la leyenda que estos guerreros nórdicos se asentaron en lo que hoy es Cudillero atraídos por el abrupto relieve de su costa, ya que este era un lugar ideal para esconderse y difícil de localizar para sus enemigos. De ahí saldría también el origen del dialecto «pixueto«, como mezcla del idioma vikingo y el bable, aunque no hay certezas de ello.

Plaza de la Marina

La Plaza de la Marina es el corazón vibrante de Cudillero que actúa como el centro neurálgico del pueblo. Tras dejar atrás la zona del puerto, te encontrarás con esta animada plaza, reconocida por su forma de anfiteatro es un lugar ideal para descasar y disfrutar de su rica y variada gastronomía. La plaza está rodeada de numerosos bares y restaurantes que ofrecen desde pescados y mariscos frescos hasta platos tradicionales asturianos. Entre ellos destaca el Bar-Tienda La Gijonesa, ubicado en el número 3 de la plaza, famoso entra locales y turistas.

Además de su oferta gastronómica, la Plaza de la Marina alberga el histórico edificio de la antigua Lonja, fácilmente identificable por sus colores blanco y azul. Este edificio ha desempeñado diversos roles a lo largo de los años, incluyendo el de Museo Aula de los Pixuetos y la Mar de Cudillero, y en la actualidad alberga un restaurante. Las vistas desde la plaza son simplemente espectaculares, ofreciendo una de las postales más icónicas de la costa asturiana. Es el lugar perfecto para disfrutar de una sidra al aire libre mientras observas el bullicio cotidiano y te sumerges en la auténtica atmósfera de Cudillero.

La Plaza de la Marina es el lugar perfecto para probar los mejores platos de Cudillero, destacando como no puede ser de otra manera los pescados como el «pixin» o rape, la merluza o el besugo, o mariscos como los centollos o las langostas. No olvides acompañarlo de una buena sidriña.

Casco antiguo de Cudillero

El casco antiguo de Cudillero, declarado Bien de Interés Cultural y conjunto histórico-artístico, es un laberinto de empinadas callejuelas flanqueadas por casas de tonos pastel que parecen colgar de las terrazas de la colina, ofreciendo multitud de rincones con encanto, pastelerías y diversas tiendas de gastronomía. Entre los lugares imprescindibles del casco histórico se encuentra la Iglesia de San Pedro, patrón de los marineros y posiblemente su monumento más destacado. Construida a mediados del Siglo XVI, alberga en su interior valiosas tallas y un retablo de estilo barroco. Otro edificio de gran relevancia es la Capilla del Humilladero, del Siglo XIII, considerada la construcción más antigua del pueblo. También, en la misma Plaza de San Pedro, podemos ver el edificio del Ayuntamiento.

Pasear por Cudillero implica también disfrutar de sus numerosos miradores, que ofrecen vistas panorámicas inigualables. Destacan el Mirador de la Garita-Atalaya, situado en uno de los puntos más altos de la villa, desde donde se obtienen impresionantes vistas de las coloridas casas de pescadores, el puerto y su faro. Otros miradores recomendados son el Mirador de Cimadevilla, el Mirador del Pico y el Mirador del Faro, cada uno proporcionando perspectivas únicas de este pintoresco enclave asturiano. Explorar el casco antiguo de Cudillero es sumergirse en la historia y tradición marinera de Asturias, descubriendo a cada paso la esencia de una villa que ha sabido preservar su encanto a lo largo de los siglos.

Cudillero de película: con tanta belleza es normal que Cudillero haya atraído la mirada del séptimo arte, como curiosidad la villa fue uno de los escenarios naturales escogidos para rodar la película «Volver a empezar«, dirigida por José Luis Garci en 1982, primera película española en levantar un Oscar.

Las playas de Cudillero

La escarpada costa cantábrica que baña de Cudillero alberga algunas de las playas más impresionantes de Asturias, ideales para relajarse durante los días de verano. Entre las más destacadas se encuentra la Playa de San Pedro de la Ribera, una extensa playa de arena clara y cantos rodados, galardonada con la Bandera Azul por la calidad de sus aguas y servicios. Otra opción recomendable es la Playa de la Concha de Artedo, situada a tan solo 5 kilómetros de Cudillero, que ofrece una combinación de arena y cantos rodados en un entorno natural de gran belleza. Sin embargo, la que se lleva todas las miradas es la Playa del Silencio, considerada una de las más bellas del norte peninsular. Esta playa prácticamente virgen, ubicada cerca de la localidad de Castañeras, destaca por su entorno natural y aguas cristalinas, ofreciendo un paisaje espectacular que la convierte en una visita obligada para los amantes de la naturaleza.

DONDE COMER EN CUDILLERO. 3 RECOMENDACIONES

Cudillero ofrece una variada oferta gastronómica que deleita a locales y visitantes. A continuación, te recomendamos tres lugares destacados para disfrutar de la cocina asturiana:

  • Bar Casa Julio: Situado en pleno corazón de Cudillero, en la Plaza de la Marina, el Bar Casa Julio es reconocido por su ambiente acogedor y su especialización en productos del mar. Entre sus platos más destacados se encuentran las zamburiñas, anchoas, chipirones y gambas al ajillo. Además, ofrecen una variedad de pescados frescos que son el orgullo de la casa. Dada su popularidad, especialmente durante la temporada alta, es recomendable realizar una reserva previa para asegurar una mesa.
    • Dirección: Plaza de la Marina, 7
    • Horario: Abierto todos los días de 11:30 a 16:30 h y de 19:00 a 23:30 h
  • Sidrería El Remo: Conocida por ser uno de los establecimientos más emblemáticos de Cudillero, la Sidrería El Remo ofrece una experiencia culinaria centrada en los sabores tradicionales asturianos. Su especialidad son las parrilladas de pescado y los pescados a la brasa, como el rodaballo, que han recibido elogios por su frescura y preparación. El ambiente es auténtico y acogedor, ideal para disfrutar de una buena sidra acompañada de excelentes platos marineros. Debido a su fama, es aconsejable reservar con antelación, especialmente en fines de semana y en vacaciones.
    • Dirección: Calle Fuente de Abajo, 9. WEB
    • Horario: Abierto todos los días de 11:30 a 23:30 h
  • Opera Cudillero: Opera Cudillero destaca por su variada carta que incluye desde productos frescos del mar hasta platos tradicionales de carne. Uno de los más solicitados es el cachopo, por su sabor y generosa porción. Aunque los precios pueden ser ligeramente superiores en comparación con las otras recomendaciones, la calidad de los ingredientes y la preparación justifican la «inversión».
    • Dirección: Calle Riofrio, 5
    • Horario: Abierto todos los días de 11:30 a 00:00 h


Booking.com