Para gran parte del turismo Eslovenia es un destino aun poco conocido, situado entre grandes potencias como Italia o Croacia suele pasar desapercibido, y es en parte gracias a ello, por lo que mantiene intacto su encanto. Los imponentes Alpes Julianos, lagos de aguas cristalinas como Bled o Bohinj, miles de cuevas como Postojna o Skocjan o encantadoras ciudades como Piran o la propia capital, Liubliana, hacen de este pequeño país una delicia para los sentidos. Tenemos que destacar que Eslovenia se encuentra a la vanguardia del turismo verde en Europa y ha sido el primer país del mundo declarado destino verde según los criterios de Green Destinations. En definitiva Eslovenia cuenta con un gran número de atractivos que le hacen merecedora de una buena ruta. A continuación os ofrecemos algunos consejos que os pueden resultar útiles a la hora de organizar un viaje por libre al país.

Piran, Eslovenia Castillo de Predajma, Eslovenia Cuevas de Sckocjan, Eslovenia

Vuelos, cómo llegar a Eslovenia desde EspañaVuelos, cómo llegar a Eslovenia desde España

Desde hace poco (actualización 2021) se ha iniciado una ruta sin escalas que conecta Madrid con Liubliana, aunque los precios y la disponibilidad es muy variable. Por ello, a veces es mejor mirar la opción de volar a las ciudades italianas más cercanas como Venecia o Trieste, donde, además de vuelos directos, operan diversas compañías de bajo coste y allí alquilar el coche.

Coche de alquiler

La mejor manera de recorrer Eslovenia es en coche o caravana, esto nos dará una total libertad para explorar el país a nuestro ritmo, es que os aseguramos que querréis parar en muchas ocasiones para disfrutar del paisaje o “echar” unas horas más en algún rincón con encanto. Como en el caso de los vuelos, os recomendamos alquilar el vehículo en Italia, mucho más barato y con mayor oferta pero no olvidéis dejar claro en la oficina de alquiler que queremos conducir por Eslovenia ya que no todas las compañías lo aceptan y otras cobran un extra por ello.

Liubliana, Eslovenia

Conducir por Eslovenia

Lo primero que hay que saber es que para conducir por las autopistas eslovenas es necesario hacernos con la “viñeta”. Existen diferentes modalidades en función del tipo de vehículo y pueden ser anuales, mensuales o semanales. Así, para un turismo, el precio de la “viñeta” semanal es de 15 euros (actualizado Abril 2019) y se pueden comprar en las gasolineras de la zona fronteriza con Italia.

En general las carreteras eslovenas están en buen estado, la velocidad máxima en las autopistas es de 130 km/h, de 90 km/h en las regionales y de 50 km/h en vías urbanas. El precio del diesel ronda el 1.2 euros/litro, similar al actual en España.

Mejor época para viajar a EsloveniaMejor época para viajar a Eslovenia

Aunque cualquier época del año es buena para visitar el país, quizás el mejor momento sea durante la primavera y el principio del otoño, cuando las temperaturas son más agradables y la afluencia de turistas, eslovenos principalmente, es menor, lo que abarata los precios de los alojamientos. En la primavera, durante el deshielo, las cascadas del P. N. de Triglav lucen en todo su esplendor y casi solo por ello es aconsejable viajar en esa época. En verano las lluvias son más abundantes y el calor en algunos puntos como la capital puede llegar a ser sofocante. Para los amantes de los deportes de nieve, el invierno es una estación ideal para disfrutar de los kilómetros de pistas con los que cuenta el país.

Nómadas sobrevolando el Lago Bohinj, Eslovenia

Cuanto tiempo necesito para recorrer Eslovenia

Es difícil contestar a la pregunta de cuánto tiempo se necesita para visitar un país, todo depende de nuestras necesidades y gustos, pero en general, una semana sería suficiente para conocer los puntos más destacados, como los que os proponemos en nuestra ruta por libre.

Dinero, gastos y documentaciónDinero, gastos y documentación

En Eslovenia se utiliza el euro desde el 1 de enero de 2007, los precios, en general, son algo más bajos que los de España, lo que se nota especialmente a la hora de salir a comer o cenar fuera e incluso en los alojamientos. Por el contrario, las entradas a las principales atracciones se llevaran una parte importante de vuestro presupuesto, valga como ejemplo que el precio de la visita a la cueva de Postojna  es de 23.90€, las de Skocjan 16€ o casi 12€ la del Castillo de Predajma, aunque tenemos que decir que vale la pena visitarlos todos. Eslovenia pertenece a la Unión Europea desde 2004 así que si eres Español o Europeo basta con el DNI o Pasaporte en vigor (al menos con 6 meses).

Piran, Eslovenia Piran, Eslovenia

Alojamiento en EsloveniaAlojamiento en Eslovenia

Existen una enorme oferte de alojamiento por todo el país: hoteles, cabañas o alojamientos en granjas, aunque lo más típico es alojarse en casas particulares conocidas como zimmer o sobe. La acampada es libre en todo el territorio esloveno. En nuestro caso, utilizamos Liubliana como base de operaciones pasando 5 noches en la capital desde donde nos movíamos a todos los puntos para visitar.


Booking.com

Seguridad y Seguro de viajesSeguridad y Seguro de viajes

Eslovenia es un país totalmente seguro para el viajero, su capital Liubliana, es un remanso de paz para el turista. No obstante, en muchas ocasiones caemos en el error de pensar que al viajar a un destino relativamente cercano y seguro como puede ser Eslovenia, no es necesario contratar ningún seguro de viajes. Desde nuestra página os recomendamos que siempre viajéis protegidos, especialmente si pretendéis realizar alguno de los muchos deportes de aventura como parapente, kayak o montañismo, que se ofrecen por todo el país. Mondo Seguros ofrecen completas coberturas a un precio inmejorable, además, si lo contratas desde nuestra página podrás ahorrarte un 5%.

El mejor seguro para tus viajes con Mondo y Aire Nómada