Kakku (Myanmar) y sus cientos de pagodas serian nuestra próxima parada antes de volver a Yangon, así que tocaba de nuevo madrugón, ya que íbamos a ir con el tiempo muy justo. El día anterior creíamos haber reservado transporte para los 9 que nos llevara de Inle a Kakku y de allí al aeropuerto de Heho y digo creíamos porque la agencia con la que reservamos no lo creyó de la misma forma y cuando llegamos al puesto Inle Lake Tourims el precio que nos dieron era mucho más alto del acordado, exactamente el triple (de 80$ a los 240$ que pedían ahora). El cabreo por nuestra parte fue monumental y decidimos buscar otra forma de hacer el recorrido, pero era el día de año nuevo y los precios que nos daban en todos lugares eran incluso superiores, así que volvimos al punto inicial y tras negociar, regatear y hasta puede que llorar pagamos 120$, realmente un buen precio teniendo en cuenta los kilómetros y el día que era.
LLEGAMOS A KAKKU, QUÉ VER EN EL BOSQUE DE PAGODAS
Con cierto retraso partimos dirección Kakku y, no nos engañemos, el viaje se hace largo, son 3 horas y media para 100km. La primera parada se realiza en Taunggyi (capital administrativa del estado de Shan) allí paramos en Golden Island Cottages para contratar y recoger a nuestro guía (de la etnia Pa-o). La única forma que hay para entrar a Kakku es acompañado de un guía local. Allí se paga tanto la entrada de 3$ por persona como los 5$ por el propio guía. Continuamos camino a Kakku, la carretera se hacía peor por momentos pero aun así es un precioso camino que transcurre por muchas aldeas de la etnia Pa-o, zonas rurales muy poco transitadas por turistas. Realmente Kakku sale de todos los circuitos por su lejanía, pero recomendamos ir a verlo porque es uno de los lugares más especiales de Myanmar. Al llegar nos dimos cuenta de la gran cantidad de turistas locales que había y la devoción que sienten por este lugar pero éramos los únicos extranjeros hasta el punto de que nos pedían hacerse fotos con nosotros.
Las 2400 stupas ordenadas en filas que forman Kakku componen una imagen simplemente sobrecogedora, tanto por esa composición como por el sonido de las miles de campanillas, situadas en el pico de estas, que no paran de sonar en una interminable melodía de rezo y devoción.
Se pueden observar stupas de muchos estilos, algunas están restauradas y otras son más modernas, hay muy simples mientras que la mayoría se cubren de gran cantidad de tallas en estuco de deidades y criaturas míticas. El color y tamaño también varía. La mejor experiencia…perderse por el campo de stupas y fotografiar cada rincón. Al final del enorme pasillo se encuentra un monasterio estilo Shan con cientos de imágenes de Buda. Cuenta la leyenda que este “bosque” de stupas lo construyeron mojes budistas del emperador indio Ashoka en el siglo III a.C.
Una recomendación antes de partir de Kakku, justo a la derecha, nada más entrar, hay un pequeño estanque donde se ven reflejadas en el agua las filas eternas de stupas, hacer una fotografía allí es para obligatoria.
De vuelta a la Vanette y ya camino a el Aeropuerto de Heho. Desde allí son unas 4 horas. Se trata de un pequeñísimo aeródromo, probablemente el más diminuto y con menos infraestructura de todos los que hemos estado con una única pista de tierra de la que salen aviones de hélices. Nosotros volamos con la compañía Golden Myanmar Airlines . El trayecto Inle — Yangon se puede hacer perfectamente en Bus o Vanette, pero al ser Año Nuevo solo nos quedo esta opción. Compramos el Billete en Bagan en un puesto en la calle Thi Ri Pyitsaya 4 (la de los restaurantes), el precio por billete fue de unos 80€. El viaje fue de lo más agradable.
Hola, sabes si es posible pagar en euros en vez de $ en kakku?
Gracias
Hola, la entrada para ver Kakku se paga en la oficina turistica de Taunggyi, alli se te asignara un guia. Unicamente se puede pagar con moneda local, hemos puesto el precio en dolares por dar una idea aproximada de lo que cuesta. En hoteles y algunos restuarantes de Yangon e Inle si pudimos pagar en euros. Esperamos que te sirva.
Feliz viaje Nomada!!
Ok. Es que en todos sitios he leído que este era el único sitio que era obligatorio si o si pagar en dólares. Pero mucho mejor en moneda local
Gracias
No te arriesges. En nuestro articulo sobre como preparar el viaje hablamos del cambio y como gestionarlo, si quieres echale un ojo.
Un saludo!
Hola!!! Nosotros estamos ahora mismo en Kakku y:
Ya no hace falta ir a Tanguii, se compra directamente en la taquilla. Tampoco es obligatorio Guia. La entrada se paga en usd o eur o moneda local: 5000 chats o 3 usd o 3 euros. Interesa por tanto pagar en usd, es el precio más ventajoso (la diferencia entre pagar en chats o usd son 20 centavos así que tampoco importa mucho. 20 sept 2019
Hola Alejandra, muchísimas gracias por la actualización!!
Un saludo y disfruta de Myanmar!