El Reino de Esuatini o Suazilandia destaca tanto por sus impresionantes paisajes naturales, llenos de cascadas, ríos bravos, montañas, bosques y sabanas, como por su enorme riqueza cultural. El Valle de Ezulwini, cuya traducción es Valle del Cielo, está situado entre las poblaciones de Manzini y Mbabane, las más importantes del país, y es uno de los lugares que no debemos perdernos durante una visita a Suazilandia. Aquí podremos disfrutar entre otros del Mlilwane Wildlife Sanctuary y de la Reserva Natural de Mantenga, donde poder conocer algo más de los suazi, la tribu mayoritaria del país.
MLILWANE WILDLIFE SANCTUARY, CÓMO LLEGAR Y QUÉ VER
Cómo llegar a Mlilwane Wildlife Sanctuary
La localidad más cercana a Mlilwane Wildlife Sanctuary es Lobamba, a unos 13km y desde Manzini, ciudad principal, hay apenas 24km siguiendo la carretera MR3, una de las mejores del país. Hay que tener cuidado si usamos algún navegador tipo google maps o maps.me, estos nos llevarán hasta una propiedad privada y un camino cortado, pero allí hay un cartel con las coordenadas exactas para localizar la entrada que son: Latitud: 26.4400 Longitud: 31.1300.
Qué ver y hacer en Mlilwane Wildlife Sanctuary
Mlilwane, “pequeño fuego”, es con sus 4.500 hectáreas, el más antiguo de los espacios naturales protegidos del país. Lo que hace especial a este santuario de vida silvestre es que, además de con coche, se puede visitar caminando o en bicicleta, ya que en el no viven depredadores. Ñus, impalas, cebras o facóqueros, símbolo de la reserva, pastan y pasean tranquilamente por Mlilwane, y puedes acercarte a ellos sin miedo.
No obstante la reserva cuenta también con una bonita zona de espeso bosque y alguna laguna en la pudimos ver cocodrilos e hipopótamos, donde sí se recomienda tener cuidado y mantener la distancia.
La entrada a Mlilwane tiene un precio de R50 y en el interior hay varios alojamientos, provistos de piscina, restaurante y zonas de barbacoa.
RESERVA NATURAL DE MANTENGA, QUÉ VER
Otra de las grandes atracciones del Valle de Ezulwini es la Reserva Natural de Mantega que se encuentra en un impresionante paraje natural donde podremos visitar la Villa Cultural de Mantenga y conocer algo más de la cultura y tradiciones Suazi.
Tras pasar el puesto de control donde se paga la entrada, R50, hay que conducir sobre un kilómetro, junto al cauce del río Usuthu, hasta llegar al aparcamiento. Allí encontramos un restaurante, una tienda y el recinto, vallado con juncos, donde se levanta un poblado Suazi
El poblado Suazi se puede visitar con la ayuda de un guía de la misma tribu y podemos conocer cómo son sus casas tradicionales y algo más sobre su estilo de vida, cada vez está más alejado de los habitantes de la actual Esuatini. Además todos los días, a las 11:15h y las 15:15h tiene lugar una exhibición de unos 30 minutos durante la cual se recrean los canticos y danzas tradicionales que los suazi llevan a cabo durante sus ancestrales celebraciones.
Es evidente que, tanto el poblado como esta representación del baile, están enfocados al turismo y esto le puede restar parte de la autenticidad pero en cualquier caso pensamos que es una experiencia muy recomendable ya que nos acerca a la vida Suazi.
La Reserva Natural de Mantenga guarda otro punto destacado, las conocidas como Mantenga Falls, unas cascadas que, aunque no destacan por su altura o por su caudal, sí que lo hacen por el entorno natural en el que se encuentran, dotándolas de una gran belleza. Se accede desde el poblado suazi por una ruta de algo más de un kilómetro atravesando una zona bosque.
Mantenga Craf Centre y otros mercados de artesanía del valle de Ezulwini
El Valle de Ezulwini destaca también por sus numerosos mercados de artesanía local donde seguro podremos encontrar un recuerdo perfecto de nuestro viaje por Esuatini. Si venimos desde Manzini encontraremos dos importantes mercados perfectamente visibles desde la carretera M3. Uno de los más conocidos es el Mantenga Craf Centre, en el mismo desvió que la salida a Mantenga Nature Reserve, aquí podemos encontrar una veintena de puestos e incluso conocer como elaboran sus productos ya que los maestros artesanos se encuentran allí mismo. También hay una zona de restaurantes donde poder descansar y tomar algo.
Casi todos los puestos ofrecen productos similares entre los que destacan las tallas de madera y las telas de vistosos colores. Es posible intentar regatear algo el precio, pero siempre recordar que hay buscar un precio justo pues este es el medio de vida de muchas familias
Booking.com
Hola.
Estou preparando una ruta de 21 días por Sudáfrica y me acabo de encontrar tu blog. Genial como lo describes y la información que das, aparte de las fotos que son impresionantes.
La parte de Esuatini es la que me genera mas dudas. Creo que solo estaremos un dia y una noche. ¿Para ustedes que les gusto más, esta zona que describes o la de Hlane? Estaremos en Kruger 5 días enteros y la verdad que tenemos muchas dudas. ¿Cómo hiciste el itinerario en esta parte?
Mil gracias
Hola Marta!! Muchas gracias por leernos!! Nosotros estuvimos dos noches en Esuatini, una primera noche en Hlane, dentro de la reserva y fue una experiencia increíble y luego otra noche en Manzini. Si solo vais a estar un día os recomendamos ir a Hlane, es una reserva muy especial donde podréis ver decenas de rinocerontes. Milwane también es muy bonito pero solo hay herbívoros y de estos en Kruger hay miles.
Os recomendamos que echéis un ojo a nuestra categoría de Sudáfrica, igual sacáis mas ideas.
https://www.airenomada.com/category/sudafrica/
Un saludo!!