La comarca de Las Merindades, al norte de la provincia de Burgos, esconde auténticos tesoros naturales que merece la pena descubrir. Uno de los más impresionantes es el Monumento Natural de Ojo Guareña, cuya imagen más icónica es la de la cueva y ermita de San Bernabé, talladas en la roca y rodeadas de un paisaje espectacular.

Con más de 110 kilómetros de galerías subterráneas, este conjunto kárstico es el segundo más grande de la Península Ibérica y uno de los diez más extensos del mundo. Formado durante millones de años por la acción de los ríos Trema y Guareña, las cuevas de Ojo Guareña cuentan con 18 entradas conocidas y 25 yacimientos arqueológicos, entre ellos pinturas rupestres, utensilios prehistóricos y restos cerámicos. Un lugar que estuvo habitado desde el Paleolítico Medio hasta la Edad Media, cuando fue utilizado como santuario y refugio. Además, destaca por su riqueza biológica: en su interior habitan especies de invertebrados cavernícolas, algunas únicas en el planeta.

OJO GUAREÑA, UN TESORO NATURAL EN BURGOS: CÓMO VISITARLO Y QUÉ VER

Existen muchas cosas qué ver y hacer en el Monumento Natural de Ojo Guareña, desde rutas de senderismo por paisajes espectaculares hasta paleovisitas guiadas a algunas de sus cuevas más emblemáticas. Pero sin duda, el mayor reclamo turístico es la visita a la Cueva y Ermita de San Bernabé, una imagen icónica del entorno que resume a la perfección la magia del lugar.

CÓMO LLEGAR A OJO GUAREÑA Y SUS TAQUILLAS: La entrada a las cuevas de Ojo Guareña se encuentra en el municipio de Cueva de Sotoscueva, a menos de una hora y media en coche desde la ciudad de Burgos, tomando la desviación por la BU-562. En lo alto del Circo de San Bernabé hay una zona de aparcamiento gratuita, y desde allí solo hay que recorrer unos 600 metros a pie hasta llegar a las taquillas de entrada.

Cueva y Ermita de San Bernabé, la joya del Monumento Natural de Ojo Guareña

La Cueva y Ermita de San Bernabé son, sin duda, uno de los lugares más impresionantes que ver en el Monumento Natural de Ojo Guareña y una visita imprescindible si estás explorando la comarca de las Merindades. Esta preciosa ermita excavada directamente en la roca está rodeada de un espectacular paisaje kárstico, formando una de esas postales que se graban para siempre. Fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1970, y hoy en día se puede visitar una parte del conjunto.

Cueva y Ermita de San Bernabé, la joya del Monumento Natural de Ojo Guareña
Aunque es posible comprar las entradas en la taquilla junto a la ermita, lo mejor es reservar online con antelación a través de la WEB OFICIAL, especialmente en fines de semana o verano, cuando suelen agotarse. Además, conviene consultar la web para comprobar los horarios y precios actualizados, ya que varían a lo largo del año.

La visita guiada a la cueva de San Bernabé dura unos 45 minutos y permite recorrer unos 400 metros de galerías acondicionadas con pasarelas de madera. El recorrido finaliza en la Ermita de San Tirso y San Bernabé, pero antes se pasa por varios puntos muy interesantes.

LA VISITA A LA CUEVA Y ERMITA DE SAN BERNABÉ

Todo comienza en la llamada Sala del Ayuntamiento, que sirvió como sala de reuniones entre 1885 y 1924, y donde hoy se proyecta un vídeo introductorio sobre la historia y el valor geológico del lugar. Otro punto curioso es la Pila del Santo, una cavidad natural que recoge el agua filtrada de la cueva y que desde hace siglos se considera curativa.

La ruta continúa por la Galería de los Silos, donde se han encontrado antiguos depósitos medievales usados para almacenar grano. Finalmente, el punto culminante es la ermita rupestre, decorada con espectaculares pinturas murales que cubren toda su bóveda y paredes. Aunque no se sabe con certeza la fecha exacta de su construcción, el altar es del siglo XIII y originalmente estaba dedicado solo a San Tirso. Fue en el siglo XVIII cuando se añadió también la advocación a San Bernabé. Las pinturas, realizadas entre 1705 y 1877, narran la vida, milagros y 11 martirios de San Tirso, del que se dice, por cierto, que no murió de ninguno y los aguanto de forma sobrehumana.

Durante toda la visita es obligatorio el uso de casco (te lo proporcionan en la entrada) y conviene llevar algo de abrigo, ya que la temperatura dentro de la cueva se mantiene constante entre los 11ºC y 13ºC, incluso en pleno verano.

Cueva de la Palomera, aventura y «espeleo paseo»

Si buscas una experiencia más aventurera dentro del Monumento Natural de Ojo Guareña, la Cueva Palomera es una de las mejores opciones. Esta sima forma parte del complejo kárstico y permite realizar un recorrido espeleológico único, conocido como espeleo paseo, ideal para quienes disfrutan explorando las entrañas de la tierra. Durante unas dos horas y con una dificultad media, se recorren alrededor de 1,5 km de espectaculares galerías subterráneas que forman parte del corazón del sistema de cuevas de Ojo Guareña. Para disfrutar de esta actividad es necesario tener una condición física aceptable, llevar ropa de abrigo (la temperatura no supera los 8 °C) y un calzado adecuado que no resbale.

Sumidero del rio Guareña

Muy cerca de la Ermita de San Bernabé, a tan solo 300 metros, se encuentra uno de los lugares más singulares del Monumento Natural de Ojo Guareña: el Sumidero del río Guareña. Este bonito paraje natural no solo destaca por su belleza, sino también por su enorme valor geológico, ya que es aquí donde el río Guareña se introduce bajo tierra, dando origen a la red de galerías subterráneas que conforman este complejo kárstico. El sumidero ha sido modelado durante millones de años por la acción del agua, convirtiéndose en la puerta de entrada al sistema de cuevas y simas que hacen de Ojo Guareña uno de los espacios subterráneos más importantes de Europa. Desde este punto, el agua inicia un recorrido oculto bajo la superficie, esculpiendo lentamente las rocas calizas que forman el entorno.

El acceso al sumidero es muy sencillo: desde la propia ermita parte un sendero perfectamente señalizado que en pocos minutos te lleva hasta este rincón natural. El entorno es ideal para disfrutar con calma, sentarse a escuchar el rumor del agua y observar cómo la naturaleza ha ido moldeando con paciencia uno de los paisajes más fascinantes de Burgos.

Casa del Parque de Ojo Guareña

Ubicada en la localidad de Quintanilla del Rebollar, la Casa del Parque de Ojo Guareña es un excelente punto de partida para conocer más a fondo este impresionante entorno natural. Este centro de interpretación ofrece información detallada sobre la geología, biodiversidad, patrimonio cultural y arqueológico del Monumento Natural de Ojo Guareña, lo que permite contextualizar mucho mejor todo lo que se va a ver durante la visita. A través de paneles interactivos, vídeos, maquetas y una exposición permanente, los visitantes pueden aprender cómo se formó este enorme complejo kárstico, cuáles son las especies más representativas que habitan sus cuevas y qué importancia ha tenido este lugar desde tiempos prehistóricos.

La entrada es gratuita y cuenta con zona de aparcamiento, baños, y un entorno muy agradable. Sin duda, una parada muy recomendable antes o después de explorar las cuevas de San Bernabé o realizar alguna de las rutas de senderismo de la zona.

Además, desde la Casa del Parque también se organizan actividades, rutas guiadas y talleres educativos (especialmente en temporada alta), lo que la convierte en una visita ideal si vas en familia o simplemente quieres profundizar en la historia y riqueza de este entorno natural.





Booking.com