Orbaneja del Castillo es un pequeño y pintoresco pueblo situado en la provincia de Burgos, en una ladera del Cañón del rio Ebro, enclavado en un impresionante entorno natural. Famoso por su cascada, sus calles empedradas y sus casas de piedra, este destino es ideal para los amantes de la naturaleza y los “pueblitos preciosos”. Declarado Bien de Interés Cultural, Orbaneja del Castillo ofrece un paisaje único donde el agua, la roca y la arquitectura tradicional se unen de manera espectacular, creando un entorno de lo más bucólico y fotogénico.

Pero, y ¿el Castillo? No esperes encontrar en Orbaneja ninguna construcción medieval, pues el castillo que protegía al pueblo, que fue levantado en el Sg. XIV, desapareció por completo. Pero Orbaneja cuenta con otra protección, en este caso natural: los farallones rocosos que conforman la parte alta del cañón y que rodean al pueblo, asemejan a las almenas desgastadas por el paso del tiempo.

CÓMO LLEGAR A ORBANEJA DEL CASTILLO

Orbaneja se encuentra situado dentro del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudon, en la comarca de Los Paramos y el Sedano. Dicha zona se sitúa en la provincia de Burgos, más concreto en la zona noroeste de la misma, cerca del límite con Santander. Desde Burgos hay aproximadamente 70 kilómetros y para llegar hay que tomar la N-623  hasta Escalada donde nos desviaremos por la BU-643. Si venimos desde Santander, hay un viaje de escasa hora y media.

ATENCIÓN: Solo los residentes pueden acceder al Casco Histórico, pero para los visitantes se han habilitado tres zonas de parking situada a distintos niveles, más o menos alejados del pueblo, donde será fácil y gratis aparcar.

QUÉ VER EN ORBANEJA DEL CASTILLO, LOS LUGARES IMPRESCINDIBLES EN TU VISITA

La Cascada de Orbaneja, el corazón del pueblo

Como ya hemos comentado, la imagen más conocida de Orbaneja del Castillo es la de Cascada del Arroyo, de 25 metros de longitud y que recorre su sinuoso casco antiguo, pero además de esta maravilla de la naturaleza Orbaneja cuenta con numerosos atractivos que la convierten en uno de los pueblos más bonitos de España.  

Durante los meses de mayor caudal, especialmente en primavera, la cascada se muestra en todo su esplendor, ofreciendo una vista impresionante ya que el agua crea pequeñas pozas y piscinas naturales a lo largo del recorrido, lo que añade aún más encanto al lugar. Nosotros Visitamos Orbaneja durante el mes de julio, y aunque no es el mejor momento, puesto que el caudal de su cascada ha disminuido, pudimos disfrutar de este magnífico rincón sin problema, pues la cascada del Arroyo no se seca en ningún momento del año.

La Cascada de Orbaneja, el corazón del pueblo
Pero… ¿cómo se formó la cascada del Arroyo? Vamos con un poco de geología: el terreno que rodea Orbaneja es de tipo Kárstico, muy poroso, por lo que absorbe el agua de la lluvia y del deshielo formando acuíferos. Pues bien, una de las salidas naturales del agua es la conocida como “Cueva del Agua” que pocos metros después forma el Arroyo y la cascada del Arroyo que recorre el pueblo de Orbaneja. Además en este proceso también son arrastrados sedimentos calizos, que son depositados a lo largo del camino y que, junto al musgo, dan lugar a las tobas, esos escalones rocosos que se pueden ver en la cascada a diferentes niveles.

Las Pozas naturales de agua cristalina

Las pozas naturales de Orbaneja del Castillo son otro de los tesoros pueblo. Formadas por el curso del agua que desciende desde la famosa cascada, estas pequeñas piscinas naturales de agua cristalina ofrecen un paisaje que parece sacado de un cuento. Rodeadas de vegetación y rocas, las pozas varían en tamaño y profundidad, creando rincones tan bonitos que parecen de mentira.

Aunque el baño está totalmente prohibido por las normativas de conservación del entorno, os recomendamos que os acerquéis y pasear, pues estas pozas son un lugar ideal para los amantes de la fotografía y de la naturaleza.  Además, son un excelente punto de partida para realizar rutas de senderismo, disfrutando de las vistas panorámicas del cañón y el entorno rural que rodea Orbaneja del Castillo.

Cueva del Agua

La Cueva del Agua es el origen de la cascada del Arroyo que atraviesa el pueblo, en su interior surge un manantial que, al brotar, da vida a las aguas que recorren las calles empedradas hasta desembocar en el río Ebro, ademas cuenta con multitud de sifones de 80 a 120 metros. Su ubicación en lo alto de Orbaneja la convierte en un lugar ideal para observar el pueblo y cómo el agua, a lo largo de los siglos, ha moldeado el paisaje. Además de su importancia geológica, la Cueva del Agua tiene un valor simbólico para los habitantes de Orbaneja, pues durante siglos ha sido fuente de vida y leyendas locales.

Desde la plaza del pueblo es posible realizar una visita guiada a la cueva, durante el verano y los fines de semana. La taquilla y horarios se encuentran en una pequeña garita en un lateral de la plaza.

Conjunto Arquitectónico de Orbaneja

El casco histórico de Orbaneja del Castillo fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1993, actualmente apena cuenta con 50 habitantes censados pero durante el reinado de los Reyes Católicos recibió el título de Villa que aún mantiene.

Resulta una maravilla pasear, mientras el sonido del agua procedente de la cascada nos acompaña, por su entramado de estrechas y empinadas callejuelas, flanqueadas por casonas de piedra de típica arquitectura popular montañés de la Edad Media (recordar que está cerca de la frontera con Cantabria y eso se nota). De sus balcones cuelgan bonitas flores y algunos de sus edificios más conocidos son la Casa de los Canes, la Casa de los Pobres, que funciono como antiguo hospital o la Casa Fuerte. Muchas de estas casonas se han reinventado en pequeñas tiendas de recuerdos o productos locales además de algunos bares y restaurantes donde descansar y probar sus tapas y casas rurales.

Entre sus construcciones destaca la pequeña Iglesia de Santa María, levantada en el Sg XII de estilo Románico que ha sufrido numerosas reformas a o largo de los siglos y que forma una de los miradores más bellos de Orbaneja, con el cañón del rio Ebro al fondo. Otro de los miradores naturales más impresionantes de Orbaneja lo encontramos subiendo por la plaza hasta la parte alta del pueblo, desde podremos ver el cañón del Rio Ebro y el famoso “Beso de los Camellos”.

Rutas de Senderismo cercanas a Orbaneja del Castillo

Orbaneja del Castillo se encuentra dentro del Geoparque de las Loras y es un punto de partida excepcional para los amantes del senderismo, ya que ofrece una variedad de rutas que permiten explorar su impresionante entorno natural. Estas rutas se caracterizan por sus paisajes espectaculares, que combinan montañas, bosques y el cañón del río Ebro, estas dos son las más importantes:

  • EL BESO DEL CAMELLO – CASCADA – EL CASTILLO: Estadísticas de la ruta: Distancia: 5,91 km. Desnivel 225m Dificultad: Moderada. Altitud máxima: 798m. Tipo de ruta: Circular
  • SENDA DE LOS CHOZOS DE ESTILLA: De Orbaneja del Castillo a Villaescusda del Ebro pasando por la Cascada del Tobazo. Estadísticas de la ruta: Distancia: 13,7 km: Desnivel: 313m. Dificultad: Moderado. Altitud máxima: 875m. Tipo de ruta: Circular (hay varias versiones de esta ruta, siendo la más corta de 7km).




Booking.com