La Península del Cabo (Sudáfrica) es un lugar cargado de historia, de apasionantes aventuras, de leyendas, de naufragios, un punto casi místico cuya belleza salvaje atrapa y sobrecoge a partes iguales. Explorar la Península del Cabo es una excursión imprescindible si nos encontramos en Ciudad del Cabo, en este Post os mostramos qué ver y  la mejor ruta para llegar a todos los sitios que visitar.

Península del Cabo, qué ver y hacer en un día

En 1488, cuando el portugués Bartolomé Días se erigió como el primer europeo en alcanzar el Cabo, lo bautizo con el nombre de Cabo de las Tormentas, por la furia con la que el oleaje y los vientos soplan en la zona. Expediciones posteriores como las de Vasco de Gama, descubrieron que pasado este punto, se podría seguir navegando hacia el Este, para llegar a las Indias. El nombre actual de Cabo de Buena Esperanza, fue puesto por el Rey Juan II de Portugal, haciendo referencia a la “esperanza” de encontrar nuevas tierras y con el fin de apaliar el miedo que suponía a los marinos cruzar estas aguas.

PENÍNSULA DEL CABO, CÓMO LLEGAR Y RECORRER

La Península del Cabo, se extiende a lo largo de algo más de 60 kilómetros desde Ciudad del Cabo y aunque cuenta con innumerables  atractivos, se puede recorrer fácilmente en un día si empezamos temprano. Creemos que la mejor manera de conocer la zona es alquilando un coche, lo que nos permitirá hacer un recorrido a nuestro aire» pero, si no es posible, existe también la opción de contratar un Tour organizado que parte de Ciudad del Cabo, que nos mostrara todas las bellezas de la región sin tener que preocuparnos de conducir.

Ruta para recorrer la Península del Cabo, Sudáfrica

Las distancias entre los puntos de interés no son muy grandes y, en general, las carreteras, aunque de doble sentido, están en buen estado. Recomendamos evitar, si es posible, los fines de semana, ya que los locales y lugareños aprovechan los días festivos para visitar la zona, descansar o ir a sus segundas residencias y se forman importantes atascos en la mayoría de los puntos importantes. En casi todos los lugares a visitar hay parking gratuito, pero al igual que pasa en todo el país, hay vigilantes identificados con chalecos (nuestros “gorrillas”) que nos pedirán unos rands.

Para los más aventureros existe una opción perfecta de recorrer la Península del Cabo, se trata de un sendero conocido como el Sendero Hoerikwaggo, de 75 kilómetros de longitud. Si lo recorremos de Sur a Norte el sendero comienza en el aparcamiento del faro de Punta del Cabo y termina en la Table Mountain, una caminata de 5 días que discurre por los antiguos caminos del poblado Khoi y desde donde podremos disfrutar completamente de la Península del Cabo y de todos sus atractivos.

PENÍNSULA DEL CABO, QUÉ VER Y HACER EN UNA RUTA DE UN DÍA

Playas de arena blanca, imponentes acantilados, un océano embravecido, colonias de pingüinos y leones marinos, manadas de cebras… realmente la Península del Cabo lo tiene todo, naturaleza en estado puro y salvaje. Para que no os perdáis nada, os proponemos una ruta de un día por los puntos imprescindibles qué ver y más visitados del Cabo.

Camps Bay Beach, la mejor playa de la Península del Cabo

Situada a unos 5 kilómetros de  Ciudad del Cabo, Camps Bay es considerada una de las mejores playas de Sudáfrica. Se encuentra en una zona residencial bastante lujosa, con multitud de bares y restaurantes de moda. Pero lo más llamativo de esta playa de finísima arena blanca es la posibilidad de ver los conocidos como 12 Apóstoles, unas formaciones rocosas estribación de la Table Mountain.

Camps Bay Beach a vista de Dron, Península del Cabo, Sudáfrica Camps Bay Beach, qué ver en la Península del Cabo Camps Bay Beach, Sudáfrica

Cuando llegamos, sobre las ocho de la mañana, una espesa niebla, conocida en la zona como “el mantel”, nos impedía ver nada, por ello decidimos continuar con la ruta y volver a última hora de la tarde, todo un acierto, pues pudimos disfrutar de una impresionante puesta de sol y del ambiente de la playa, además de poder ver, por fin, a los 12 Apóstoles con preciosa luz de atardecer.

Atardece en Camps Bay Beach

Hout Bay y los leones marinos de Duiker Island

La siguiente parada es el pequeño pueblo costero de Hout Bay, situado a escasos 15 kilómetros de Camps Bay. La mayor atracción de la zona es la posibilidad de acercarse hasta la Isla de Duiker, en realidad poco más que un promontorio, donde habita una importante colonia de leones marinos.  

Hout Bay y los leones marinos, qué ver en la Península del Cabo

Al acercarnos al puerto, donde hay una zona de aparcamiento, encontraremos las casetas de diversas empresas que ofrecen tours, alguno de los cuales incluyen la posibilidad de nadar con estos animales o navegar por otras zonas del Cabo. Pero lo más común, sobre todo si vamos con el tiempo justo, el realizar un pequeño paseo en barco, de unos 40 minutos, que nos acerca a esta pequeña isla donde podemos disfrutar de estos preciosos animales, conocidos como lobos marinos del Cabo o Sudafricanos.

Leones marinos de Duiker Island Leones marinos de Duiker Island, qué ver en la Península del Cabo Leones marinos en Hout Bay

Nosotros compramos los billetes en el mismo puerto e hicimos el recorrido con la empresa Drumbeat Chartes, cuenta con varias salidas al día y el precio por adulto es de R110.

Hout Bay y Isla de Duiker, Sudáfrica

Chapman´s Peak Drive, cruzando la Península del Cabo

La conocida como Chapman´s Peak Drive es una de las carreteras escénicas costeras más bonitas del mundo. Se trata de una carretera de peaje (R50 por vehículo), cuyo puesto de control para el pago se encuentra al poco de salir de Hout Bay, pero os podemos asegurar que merece la pena. Conduciremos al borde de la montaña, con el mar al otro lado y unas impresionantes vistas sobre la bahía de Hout. Existen multitud de miradores y zonas acondicionadas para parar y disfrutar de su abrupta belleza.

Chapman´s Peak Drive, mirador

A lo largo del recorrido por la Península del Cabo, encontraremos impresionantes playas y, aunque en la mayoría de ellas el baño no está permitido por el fuerte oleaje y las corrientes (y aunque lo estuviera hay que ser muy valiente para meterte en esas aguas heladas), son un buen lugar donde parar a descansar, pasear o contemplar su belleza desde alguno de los miradores. Entre ellas queremos destacar Noordhoek Beach, de espectacular arena blanca, Witesand o la playa rocosa de Scarborough Beach.

Chapman´s Peak Drive, en ruta por la Península del Cabo Chapman´s Peak Drive, qué ver en la Península del Cabo

Boulders Bay y los pingüinos del Cabo

En Sudáfrica habita una especie endémica de pingüinos conocidos como Pingüinos Jackass (por los sonidos que hacen y que asemejan al que emiten los burros, “jackass” en ingles) o Pingüinos del Cabo. Son de pequeño tamaño, entre 40 – 70 cm y viven la mayor parte del tiempo en tierra firme, en madrigueras, lo que les hace una especia única en el mundo.

Boulders Bay y los pingüinos del Cabo Pingüinos del Cabo, qué ver en la Península del Cabo En ruta por la Península del Cabo, Sudáfrica

A pesar de los intentos de las autoridades para aumentar su población, en la actualidad se encuentran entre las especias más protegidas y, tristemente, en grave peligro de extinción. Uno de los mejores lugares para poder ver a los Pingüinos del Cabo es  la localidad de Simon´s Town, en concreto en la playa conocida como Boulders Bay, donde se estima que hay una población de unos 3000 individuos. La zona pertenece al Parque Nacional de la Table Mountain, y para visitarlo es necesario pagar una entrada (145RM) o tener la Wild card.

Pingüino del Cabo en Boulders Bay Pingüino del Cabo en Boulders Bay

El recorrido se hace a través de unas pasarelas de madera y está totalmente acondicionado para personas con movilidad reducida. Una visita muy recomendable, ya que podremos conocer a estos simpáticos animales y ayudar con el pago de la entrada a su recuperación.

Pingüinos del Cabo en Boulders Bay

A unos 300 metros hay una playa pública donde en ocasiones también se pueden ver a los pingüinos caminando o nadando, no hace falta decir que no es posible tocar ni alimentar a estos animales.

Parque Nacional del Cabo de Buena Esperanza (Cape of Good Hope)

La guinda del pastel en esta visita de un día por la Península del Cabo, es precisamente visitar el Parque Nacional del Cabo, que forma parte del Table Mountain National Park. La zona es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, gracias a su increíble variedad de flora y de fauna, con más de 250 especies de pájaros, las conocidas como cebras del cabo, babuinos y, como no, la posibilidad de ver ballenas entre junio y noviembre.

Parque Nacional del Cabo de Buena Esperanza (Cape of Good Hope) Parque Nacional del Cabo de Buena Esperanza, en ruta por la Península del Cabo Parque Nacional del Cabo de Buena Esperanza, Sudáfrica

Al pasar el puesto de control debemos abonar la tasa de entrada (R80 por persona) o tener la Wild Card, es muy importante fijarse en el horario de cierre, que varia a lo largo del año, ya que las multas por salir más tarde de lo permitido son importantes. Os dejamos el enlace donde encontrar toda la información práctica.

Entrada al Parque Nacional del Cabo de Buena Esperanza

Existen gran cantidad de rutas y senderos a lo largo del Parque pero la mayoría de los visitantes, como nosotros, cuenta con un tiempo limitado para recorrer la zona, por lo que lo normal es conducir directos hasta el Cape Point.

El paisaje, cada vez más inhóspito y salvaje, posee una belleza sobrecogedora, un lugar mágico donde podemos sentir una fuerza especial. A lo largo de la carretera que nos llevara al Cabo nos cruzaremos con  parte de su fauna,  es fácil encontrarse con avestruces, el eland común y decenas de aves. Tras dejar el coche en el parking y sortear a los poco amigables babuinos, podemos optar por hacer un pequeño trekking de una media hora o tomar el funicular llamado el Holandés Errante (R55 ida y vuelta) hasta llegar al histórico Faro del Cabo de Buena Esperanza.

Avestruces en el Cabo de la Buena Esperanza Funicular "El Holandes Errante" Faro del Cabo de Buena Esperanza

Una de las leyendas más famosas sobre el Cabo de Buena Esperanza, es la del Holandes Errante (Flying Dutchman) un galeón fantasma con toda su tripulación a bordo condenada a navegar hasta el día del Juicio Final, intentando cruzar el Cabo día tras día, sin poder pisar tierra. Este navío maldito ha sido visto por muchos marineros en especial en días de tormenta. La saga Piratas del Caribe, ha puesto de actualidad esta leyenda.

El Faro del Cabo de Buena Esperanza está ubicado a 262 metros sobre el nivel del mar y estuvo operativo hasta principios del Sg. XX. Debido a su posición muchos barcos se acercaban demasiado a la orilla y naufragaban, por lo que fue sustituido por el nuevo faro situado a tan solo 67 metros del nivel del mar. Desde lo alto del Faro y de los diversos miradores que hay se tienen unas vistas espectaculares a los acantilados y desde donde podemos sentir la fuerza del mar y del impresionante viento que sopla.

Vistas desde los miradores del Faro del Cabo de Buena Esperanza Vistas desde los miradores del Faro del Cabo de Buena Esperanza Faro del Cabo de Buena Esperanza, qué ver en la Península del Cabo

Otro de los lugares que no podemos perdernos es el famoso cartel del Cabo de Buena Esperanza, punto más meridional del Cabo. Se puede llegar andando en una caminata de unas dos horas desde el faro o directamente en coche por una estrecha carretera que circula cercana al océano. Muchos creen, que el Cabo de Buena Esperanza es el lugar más al sur del continente africano, pero no es así, el titulo le corresponde al llamado Cabo de las Agujas (Cape Agulhas), situado a algo más de 250 km de distancia y del que hablamos en otro Post.

Vistas desde los miradores del Faro del Cabo de Buena Esperanza Parque Nacional del Cabo de Buena Esperanza (Cape of Good Hope) Vistas desde los miradores del Faro del Cabo de Buena Esperanza



El mejor seguro para tus viajes con Mondo y Aire Nómada