El Estuario de Santa Lucia forma parte del Isimangaliso Wetland Park, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es una de las áreas protegidas más grandes de Sudáfrica. Se trata del mayor estuario de todo el continente africano y es el hogar de más de 800 hipopótamos y 1000 cocodrilos del Nilo. Por todo ello, el estuario de Santa Lucia es una parada que no debemos perdernos en una ruta por Sudáfrica.
SANTA LUCIA (SUDÁFRICA), QUÉ VER Y HACER
Santa Lucia es una agradable población situada junto al estuario del mismo nombre y el lugar ideal para tomar como base si vamos a visitar Isimangaliso Wetland Par. La ciudad está enfocada por completo al turismo, a lo largo de su calle principal, McKenzie St., podemos encontrar supermercados, cajeros, gasolineras, tiendas de suvenir y, por supuesto, un gran número de bares y restaurantes. Os podemos recomendar el Fisherman´s Restaurant and Bar, con una amplia variedad de pescados y mariscos y el restaurante Alfredo´s, con especialidades de cocina italiana.
Uno de los momentos más “surrealistas” de nuestro viaje por Sudáfrica fue precisamente en St. Lucia, tomando una cerveza en una terraza al atardecer, cuando un grupo de seis hipopótamos pasaron tranquilamente por la calle a escasos 5 metros de nosotros. Realmente impone ver como el animal que más muertes causa al año en toda África, se pasea delante de tuyo como si nada.
Os recomendamos caminar hasta la impresionante playa Ingwe Beach y el Santa Lucia Game Reserve para tener unas bonitas vistas del estuario además de contratar un tour para ver hipopótamos. Las diferentes empresas de turismo de la ciudad ofrecen safaris en busca de los Big Five en el cercano Hluhluwe-Imfolozi Park, inmersiones para submarinistas, excursiones a caballo, posibilidad de ver el desove de las tortugas en los meses de noviembre a febrero… en definitiva una amplia variedad de opciones para disfrutar al máximo de la belleza natural de la zona, podéis consultar toda la oferta en este enlace.
Paseo en barco por el Estuario de Santa Lucia, en busca de hipopótamos
La mejor forma de conocer este impresionante ecosistema es, sin duda, contratar alguno de los tours organizados que ofrecen paseos en barco por el Estuario de Santa Lucia. Existen dos empresas principales que ofrecen servicios similares: Advantage Tours y Heritage Tours, en nuestro caso contratamos el tour “Hippo and Croc Boat Safari “ con Heritage Tours y la experiencia fue perfecta.
Cuentan con varias salidas al día y conviene reservarlo con antelación ya que se agota rápidamente. Nosotros pretendíamos hacer el crucero a última hora de la tarde, para hacerlo coincidir con el atardecer, pero no fue posible ya que estaba agotado para varias semanas y tuvimos que hacerlo finalmente a las 8:00 a.m. El precio es de R300.
El embarcadero Siyabonga Jetti, desde el que parten las excusiones, se encuentra a un kilómetros del centro de Santa Lucia, justo nada más pasar el puente que cruza del rio.
Los barcos que emplea la empresa Heritage Tours son pequeñas y silenciosas embarcaciones de una planta y en las que no caben más de 15 personas, lo que hace que el impacto sobre el estuario sea mínimo. Al comenzar la travesía, que dura dos horas, el guía hace una explicación sobre el ecosistema del estuario y algunas curiosidades de los hipopótamos que nos permiten entender un poco más el lugar en el que nos encontramos.
No tardamos en encontrarnos con los primeros hipopótamos, los verdaderos protagonistas del estuario. Hay que recordar que estos animales son muy territoriales y los grupos suelen estar formados por un macho dominante y varias hembras y sus crías.
Es difícil determinar cuántos de estos animales pudimos ver durante la travesía ya que nos cruzamos con muchos grupos muy numerosos que no paraban de sumergirse y volver a salir a la superficie, todo un espectáculo de la naturaleza! Los cocodrilos, en cambio, fueron bastante más esquivos, tan solo pudimos ver dos de pequeño tamaño. Los amantes de las aves también disfrutaran y mucho de la excusión ya que es posible ver una gran variedad, destacando el Martin pescador gigante o el águila pescadora.
Booking.com