Macedonia del Norte, nombre actual de este país balcánico desde 2018, no es un destino habitual en los circuitos viajeros y su capital Skopje o Skopie no es ninguna excepción. Mientras preparábamos nuestra ruta por Bulgaria y Macedonia leímos opiniones de todo tipo (no siempre positivas) sobre Skopie, pero queríamos comprobar por nosotros mismos qué ofrece esta enigmática ciudad.
Tras nuestra visita podemos asegurar que, si bien es evidente que Skopie no está entre las ciudades más bellas de Europa, sí merece una visita de al menos un día, en la que podremos descubrir sus múltiples atractivos en una mezcla de culturas, a caballo entre Oriente y Occidente, tan características de los Balcanes.
Actualmente, el país trabaja para formar parte de la Unión Europea, y buena prueba de ello es el llamado “proyecto Skopje 2014” que desde su inicio ha dado un fuerte lavado de cara a su capital, reconstruyendo gran parte de sus edificios más emblemáticos, intentando recuperar el pasado monumental perdido, aunque reconocemos que la impresión que puede dar es la de un enorme plató de cine donde todo es nuevo y reluciente pero claramente falso. No obstante, el alto coste de este proyecto ha hecho que gran parte de los habitantes se muestren críticos con él ya que, tanto Macedonia cómo Skopie, adolecen de otros problemas que urgen más solucionar.
Qué ver y hacer en Skopie, la capital de Macedonia del Norte
La visita a la ciudad de Skopie se puede dividir claramente en dos zonas que se encuentran separadas por el rio Vadar: el Viejo Bazar, uno de los bazares turcos más antiguos de Europa, y la zona nueva, mucho más “moderna”, con amplias avenidas, plazas enormes y edificios grandilocuentes.
Qué ver en el Barrio Turco de Skopje
Para muchos el mayor atractivo de la ciudad es la zona del barrio turco también llamada Bazar Viejo, a la que se llega tras cruzar el famoso Puente de Piedra levantado en el Sg. XV por el Sultan Mehmed II.
Tiendas de cuero, joyerías, decenas de teterías y restaurantes se levantan entre sus estrechas y empedradas callejuelas al tiempo que desde los minaretes de sus mezquitas se llama a la oración, realmente la sensación que podemos tener es la de encontrarnos en algún lugar de Estambul o Marrakech y no en pleno corazón de los Balcanes.
Callejeando por el barrio turco encontramos varias mezquitas, como la Mezquita Arasta, que se ha convertido en punto de reunión para los lugareños que se citan alrededor de ella para hablar y jugar al dominó. Pero es la Mezquita Mustafa Pasha la más importante, construida en 1492, se ubica en la parte más alta del viejo bazar, junto a la entrada de la fortaleza.
Al final del viejo bazar encontramos el llamado Bit Bazar, el más grande de la ciudad de Skopie, en el que podemos comprar cualquier producto: ropa, alimentos, menaje del hogar, herramientas…
La fortaleza de Skopie (Skopje)
Dominando la ciudad encontramos la fortaleza de Skopie, levantada en el Sg. VI y reconstruida con posterioridad, ha servido cómo defensa de la ciudad durante las guerras y contra los reinos búlgaros, otomanos y musulmanes.
Se puede visitar su interior de manera gratuita y aunque se encuentra en su mayor parte en ruinas merece la pena recorrerla especialmente por las vistas que se tienen de la ciudad.
Qué ver en la “ciudad nueva” de Skopie
La zona “nueva” de la ciudad, cuenta con amplias avenidas y edificios propios del brutalismo comunista. Pero si algo destaca en esta parte de Skopie son las estatuas, cientos de ellas están repartidas por toda la ciudad, tantas que se dice que hay casi una por habitante. De verdad que podríamos dedicar un post completo solo para hablar de estas estatuas y de los personajes y héroes destacados de la historia de Macedonia que recrean, en muchas ocasiones a escala real.
El punto de reunión de los habitantes de la ciudad es la Plaza Central o Plaza de Macedonia, en la que destaca la fuente central, coronada por una inmensa estatua ecuestre en lo más alto conocida simplemente con el nombre de “Guerrero a Caballo”, pero es fácil pensar que se trata del gran Alejandro Magno. El hecho de no referirse a él directamente es para no empeorar las ya de por si malas relaciones con Grecia. En uno de los laterales de la plaza se levanta la llamada Puerta de Macedonia, una especie de arco del triunfo que se erigió para conmemorar los 20 años de independencia del país.
Como ya hemos comentado el rio separa el barrio turco de la ciudad nueva y son 3 puentes los que unen ambas partes. El primero de ellos es el Puente de Piedra, que con sus 13 arcadas es posiblemente el más icónico de Skopie, luego encontramos el Puente del Arte, decorado con 14 estatuas a tamaño real de artistas y músicos de Macedonia, desde este puente podremos llegar a el Edificio de la Opera y el Ballet, y, por último, el Puente de la Civilización que, además de estar decorado con numerosas estatuas, nos lleva hasta el Museo de Historia de la ciudad que guarda una importante colección de esculturas y máscaras de la época griega así como otros objetos de los diferentes pueblos que habitaron Macedonia.
En en los márgenes del rio se han instalado un gran número de bares y restaurantes con animadas terrazas ideales para tomar algo al anochecer y disfrutar de la vibrante vida nocturna de Skopie a precios realmente asequibles.
Otro de los lugares destacados de la zona nueva de la ciudad es la Iglesia Ortodoxa de San Clemente de Ohrid, la más grande de toda Macedonia, que destaca por sus pinturas y murales interiores además del enorme iconostasio cubierto de hojas de oro. La entrada es gratuita y se encuentra en el Boulevard Portizanski Odredi.
¡Este dato seguro que os soprendera! la Madre Santa Teresa de Calcuta, cuyo nombre real era Agnes Gonxha Bojaxhiu, nació en la ciudad de Skopie y en la actualidad se puede visitar la casa en la que nació y vivió gran parte de su juventud ya que se ha convertido en un Memorial.
Booking.com