Hervás, situado en pleno Valle de Ambroz, es una parada imprescindible si estamos recorriendo la provincia de Cáceres y, aunque el enclave en el que está localizado es por si solo motivo suficiente para justificar la visita, en Hervás podremos ver uno de los cascos históricos con una de las más bellas y mejor conservadas juderías de España, que junto con otros 19 municipios, forma parte de la Red de Juderías de España y Caminos sefardíes, que pretenden conservar y promocionar el patrimonio sefardí de la Península.
Cómo llegar a Hervás
Hervás se encuentra al norte de la provincia de Cáceres, Extremadura, muy bien comunicado por carretera. Por tanto la mejor manera de llegar hasta aquí es en coche, ya que las comunicaciones con tren o autobús son bastante limitadas. Recordar que la mayor parte del casco antiguo es peatonal, por lo que la mejor opción es dejar el coche en la entrada del pueblo y llegar al centro y casco antiguo andando.
… desde Madrid
Los 285 kilómetros que separan Hervás de Madrid se recorren en unas 3 horas. Basta con tomar la A-5 hasta Navalmoral de la Mata, para continuar por la Ex1 hasta Plasencia y para continuar los últimos kilómetros por la A-66.
… desde Cáceres
Desde Cáceres hasta Hervás hay 115 kilómetros y para llegar tan solo hay que seguir por la autovía A-66 sentido norte.
Para dormir os recomendamos los Apartamentos La Luna, una acogedora casa con vistas a la plaza mayor de Aldeanueva del Camino, a menos de 10 minutos en coche del centro de Hervás. Un lugar ideal para hacer de base y conocer Hervás, el Valle de Ambroz y Las HurdesQué ver en Hervás, visitamos una de las mejores juderías de España
Pasear por el casco antiguo de Hervás, entre adoquinadas y empinadas calles, es hacer un viaje al pasado, a la época Medieval, donde el hormigón deja paso al adobe y los entramados de madera y las balconadas se visten de multitud de plantas y flores.
La judería de Hervás
Sin duda la parte más destacada del pueblo es la zona baja, donde encontraremos su maravillosa judería del Sg. XV, que ha permanecido casi intacta hasta nuestros días y que nos ofrece un atractivo muy singular y llamativo. Se trata de un entramado de estrechas callejuelas adoquinadas, muchas de ellas sin salida y otras que se abren paso a pequeñas plazas en las que generalmente se encuentra alguna fuente, algo muy normal en la época. La mejor manera de recorrer la judería es dejarse perder y deleitarnos con su arquitectura popular en la que podemos descubrir decenas de elementos de su pasado sefardí, como la estrella de David, letras y números escritos en hebreo o menorahs, los famosos candelabros de aceite de 7 brazos.
Muchas de las casas y edificaciones son de 2 y 3 plantas y están construidas en adobe, sus fachadas pueden estar recubiertas y protegidas de las inclemencias del tiempo con tejas vista de forma vertical o, en otros casos, con un entramado y traviesas de madera, algo que sin duda llama la atención del visitante pero muy normal en esta zona por la abundancia de pinos, nogales y robles.
No podemos dejar de visitar la calle del Rabilero, para muchos la más bonita de Hervás, y sorprendernos del precioso conjunto que hace la arquitectura popular con las flores y plantas que engalanan sus balcones y puertas. Además, entre los números 3 y 5 de esta misma calle, se cruza la Callejilla, conocida por poseer el título de “calle más estrecha de España”.
Uno de enclaves más bellos y fotogénicos de Hervás es, sin duda, el Puente de la Fuente Chiquita, que atraviesa el rio Ambroz. Si cruzamos el puente, al otro lado del río, tendremos la mejor panorámica de Hervás, con sus casas de adobe medievales y la iglesia en lo más alto del pueblo como telón de fondo.
Si tenemos la suerte de visitar Hervás el mes de Agosto (ojo que los días pueden variar), podremos asistir al famoso festival los “Conversos”, un festival cultural a pie de calle que se celebra de manera ininterrumpida desde el año 1997 y que tiene por objetivo la divulgación histórica de Hervás durante el periodo de convivencia de las comunidades judía y cristiana y su legado hasta nuestros días, a través del teatro, la música y la gastronomía.
La parte alta de Hervás, la Iglesia fortificada de Santa María de Aguas Vivas
La figura que más destaca en la “skyline” de Hervás es la Iglesia de Santa María de Aguas Vivas, situada en la parte más alta de la ciudad. Se trata de una iglesia amurallada que fue construida sobre los cimientos de un antiguo castillo perteneciente a la orden Templaría del Sg IX que fue levantado como bastión defensivo y que sufrió numerosas modificaciones en siglos posteriores hasta llegar a ser la Iglesia fortificada que podemos visitar hoy en día.
La torre, que culmina en el campanario y donde podemos ver los escudos de los Zúñigas y del obispo Plasencia, es de sillería cuadrada con marcas de canteros, lo que parece una buena muestra del antiguo castillo. Del interior destacamos el retablo barroco de la Capilla de las Angustias. Desde la torre se tienen unas maravillosas vistas sobre el Valle de Ambroz, especialmente bonito durante el otoño.
Más cosas qué ver en Hervás, pequeñas ideas que hacer
Además de la judería y su Iglesia amurallada, Hervás cuenta con bellos rincones, calles y plazas por las que deambular con tranquilidad, disfrutando de su ambiente relajado. Uno de los mejores lugares para tomar algo y descansar es la Plaza de la Corredera, donde se encuentra la sede del Ayuntamiento y la Oficina de Turismo, allí podremos coger información sobre el pueblo y el entorno del Valle de Ambroz.
La avenida Braulio Navas, conocida como “la peatonal” cuenta con gran número de tiendas con productos locales, especialmente pastelerías. También recomendamos visitar el Museo Pérez Comendador-Leroux, situado en el Palacio de Dávila, donde veremos gran parte de las pinturas y esculturas realizadas por este matrimonio. Otras visitas recomendadas son el Museo de la Moto y el Coche Clásico y a la Iglesia de San Juan Bautista, donde destacan sus retablos de origen barroco.
que bonitos lugares me encantaría conocerlo 😀
Hervás, el valle de Ambroz y Cáceres son lugares maravillosos. Te animamos a visitarlos! Un saludo