Situada en la Comunidad Foral de Navarra, a escasos kilómetros de Olite y su magnífico castillo, encontramos la pequeña localidad de Ujué o Uxue en vasco, idioma utilizado mayoritariamente en la zona. Ya desde la carretera, Ujué se muestra como un punto estratégico y defensivo, pues se ubica encaramado en lo alto de un cerro a más de 800 metros. El pueblo, lleno de encanto, ha sabido conservar su entramado de calles medievales y presidiendo las vistas aparece la Iglesia-fortaleza de Santa María. Por todo ello no es de extrañar que haya sido nombrado Patrimonio Histórico Español y en el 2017 entró a formar parte de la lista de Pueblos más bonitos de España.
Cómo llegar a Ujué
Ujué se encuentra en la Comarca de Tafalla, en la zona media oriental de Navarra, y es fácil combinar la visita con otros puntos de interés como Olite o las Bardenas Reales.
Desde Olite basta con tomar la carretera comarcal NA-5300 y continuar después por la NA-5311, apenas 20 minutos de coche. Desde Pamplona, la capital de la Comunidad, nos separan 54 kilómetros, la mayoría de los cuales se realizan por la autovía de peaje AP-15, hasta llegar al desvío de Tafalla, momento en el continuaremos primero por la NA-132 y después por la NA-5310. Desde Zaragoza. Nosotros hicimos la visita desde la capital maña, en algo menos de dos horas. La mejor ruta es tomar la autovía de peaje AP-15 hasta el desvío de Olite y luego continuar hasta Ujué de la manera que hemos indicado antes.
Salvo para los residentes no es posible conducir dentro del pueblo, por ello se han habilitado dos Parkings gratuitos para los visitantes, uno en la parte alta, cerca de la Iglesia de Santa María (es el primero que se llena) y otro 500 metros más abajo, junto a la Iglesia de San Miguel.
Qué ver en Ujué (Uxue)
Antes de llegar a Ujué, en la carretera que asciende desde Murillo de Frutos nos encontraremos con dos miradores en los que merece la pena parar, pues desde ellos tendremos unas bellas vistas de la villa, presidida por su imponente Iglesia.
Una vez en el pueblo, al que hemos llegado pasando por la llamada Cruz del Saludo, que sirve como cruce de caminos desde hace siglos, y tras dejar el coche en el parking que está más abajo, comenzamos la visita a este bello pueblo navarro. Junto a este aparcamiento encontramos las ruinas de la Iglesia de San Miguel de estilo románico y que data del siglo XIII, así como tres arcos pertenecientes a una construcción que se levantó para celebrar la coronación de la Virgen Morenica de Ujué en los años 50.
Visitar Ujué es hacer en viaje en el tiempo a través de su entramado medieval de calles empedradas y pequeñas plazoletas dispuestas en torno a la Iglesia, flanqueadas por casas con fachadas engalanadas con flores y construidas con piedra de mampostería en su mayoría, y algunas de sillería, las que pertenecían a las familias más acaudaladas. En sus casas destacan las puertas, en general de pequeño tamaño, para evitar la entrada del viento, pues el cierzo sopla con especial virulencia en estas tierras. Algunas de ellas se conservan originales desde el Sg. XIV como es el caso de la Casa Prioral o la de Iriarte, en la Plaza Mayor.
Continuamos caminando por el pueblo, envueltos en un halo de tranquilidad, hasta alcanzar su punto más alto donde nos encontramos con la Iglesia-fortaleza de Santa María la Real de Ujué, declara Monumento Nacional y que seguro que os impresionara por su belleza y dimensiones.
La actual fue construida sobre un pequeño templo románico del siglo XI del que aún se conservan algunos elementos como las arcadas. El encargado de su transformación y ampliación fue Carlos II, el Malo, que en el siglo XIV, mando levantar una nave central de estilo gótico así como levantar las impresionantes murallas que hoy rodean la Iglesia, además de torres y almenaras, en su mayoría ya derruidas, y que sirvieron como defensa de la villa, y varios pasos de ronda o el coro.
Hay que rodear la Iglesia en su totalidad para ver las impresionantes vistas a la Ribera Navarra que se tienen desde ella y contemplar la Portada, catalogada como una de las más ornamentadas del estilo gótico navarro. En su interior encontraremos la imagen de la Virgen de Uxue, de estilo románico y original del 1190 y que, posteriormente, también bajo el reinado de Carlos II, fue recubierta en plata. Tal era la devoción por la imagen de la Virgen, que el Rey pidió que se guardara junto a ella su corazón momificado.
Booking.com (function(d, sc, u) { var s = d.createElement(sc), p = d.getElementsByTagName(sc)[0]; s.type = ‘text/javascript’; s.async = true; s.src = u + ‘?v=’ + (+new Date()); p.parentNode.insertBefore(s,p); })(document, ‘script’, ‘//aff.bstatic.com/static/affiliate_base/js/flexiproduct.js’);