Mucho habíamos leído, y no precisamente bueno, del que para los mochileros de medio mundo es el destino más conocido de Laos, durante años Vang Vieng ha sido famoso por el tubbing y los accidentes provocados por turistas ebrios (23 murieron en 2012) pero gracias al endurecimiento de las leyes y la búsqueda de un turismo responsable la localidad está volviendo a ser visitada por sus numerosos atractivos naturales y no solo por su fiesta y descontrol. Por ello decidimos hacer un alto en el camino que nos llevaba desde la capital del país, Vientiane a Luang Prabang, y sin duda lo recomendamos, en ningún momento vimos ese mal ambiente del que nos habían hablado y los paisajes y las puestas de sol son todo un espectáculo.

Vang Vieng, el paraiso mochilero de Laos

CÓMO LLEGAR A VANG VIENG DESDE VIENTIANE

Vang Vieng se encuentra en el centro del país, en la provincia de Vientiane y a 160km al norte de la capital. Desde allí tomamos una vanet sobre las 14h y sobre cuatro horas nos dejo en la estación de autobuses de la localidad. El billete lo compramos con la empresa Green Discovery (que también nos cuido las maletas mientras visitábamos Vientiane) y el precio fue de unos 7.5 $ por persona. También existe otro autobús por la mañana a las 8h.

Vang Vieng, el paraíso mochilero de Laos

Vang Vieng está  plagado de hoteles por lo que no es nada difícil encontrar alojamiento aunque no se lleve nada reservado, nosotros optamos por  Malany Villa (Savang Village), la habitación doble con baño privado y cama con mosquitera nos costó 80.000 Lak la noche, está en la misma carretera que cruza el pueblo.

Vang Vieng, el paraíso mochilero de Laos

Junto al rio hay gran cantidad de bares y restaurantes donde tomar cerveza fría mientras en la televisión se ven partidos de la liga americana y series como «Friends» durante todo el día. Un pequeño mercado local se instala en la zona por las mañanas.

QUÉ VER Y HACER EN VANG VIENG

Además de por sus famosas excursiones para hacer tubbing (tirarse por el rio montando en un neumático) son muchos los atractivos de la zona. Apenas íbamos a estar un día y medio pero queríamos aprovecharlo bien. Vang Vieng se encuentra a la orilla del rio Nan Xong y rodeada por un imponente paisaje kárstico que nos recordaba a la zona de Tam Coc en Vietnam, salpicado de cuevas  y campos de arroz.

Qué hacer y ver en Vang Vieng

Lo mejor para recorrer la zona es alquilar una moto, existen varios puestos donde hacerlo y el precio por un día completo, después de una ardua negociación fue de 6 $. Lo primero que hay que hacer, además de adaptarse a ella, es acercarse a la gasolinera más cercana a repostar, trataran de engañaros con la cantidad de gasolina que hay que echar diciendo que si no será imposible llegar donde queremos ir, un buen mapa también ayudara a no perdernos.

La mejor forma de recorrer Vang Vieng es en moto

Tomamos la carretera 13 dirección a Luang Prabang, a unos 14 kilómetros sale un desvío hacia el oeste que lleva a un conjunto de tres cuevas muy visitadas: Tham Hoy, Tham Loup y Tham Nam, dejamos la moto pasado un puente y comenzamos andar cruzando algún pequeño poblado hasta su entrada, el coste para cada una de ellas es de un dólar y es necesario linterna ya que la oscuridad es total pasados unos metros.

Qué ver en Vang Vieng, Laos Qué ver en Vang Vieng, Laos

En la primera de ellas, un chico se ofreció (por una pequeña propina) a acompañarnos por su interior, destaca por sus enormes estalactitas y estalagmitas y en ocasiones hay incluso que reptar para pasar, toda una experiencia no apta para claustrofóbicos. Tham Loup es conocida por contar con una estatua de Buda en la entrada y, según cuenta la leyenda con su huella.

Cueva Tham Loup y el Buda de su entrada

De vuelta a Vang Vieng la idea era continuar a la famosa Blue Lagoon, una laguna de color azul turquesa situada entre las montañas, pero nos cayó una tromba de agua que nos obligo a parar durante un buen rato en una tienda a pie de carretera. Cambiamos de plan y optamos por cruzar el puente de madera, que lleva al otro lado del rio y “perdernos” entre los arrozales y caminos menos transitados hasta el Monte  Pha Ngeun.

Vang Vieng, Laos

Al regresar nada mejor que disfrutar de la puesta del sol, cuando el cielo se tiñe de colores rojizos tomando una Beerlao.

Descansando en Vang Vieng, Laos

Es posible realizar otras actividades como Kayak o senderismo pero hay una que nos quedamos con ganas de hacer: volar en globo, la vimos ofertada en varias oficinas de turismo pero en todas nos dijeron que solo era posible volar hasta el mes de mayo, momento en el cual comienzan las lluvias



El mejor seguro para tus viajes con Mondo y Aire Nómada



Booking.com