Mucho antes de que Teruel Existiera los dinosaurios ya caminaban por sus tierras y es que hasta su extinción, hace 65 millones de años, estos enormes reptiles, que hoy fascinan a grandes y pequeños, dominaron las tierras turolenses dejando una huella que hoy podemos visitar en Dinópolis, el “Parque Jurásico” de Aragón.
Dinópolis nació en el año 2001 como un espacio en el que combinar la divulgación científica de la paleontología y su importancia en la provincia de Teruel con una parte más lúdica, donde las familias pudieran acercarse al mundo de los dinosaurios. A lo largo de estos años Dinópolis ha ido creciendo, añadiendo atracciones y ampliando su impresionante Museo, uno de los más importantes de Europa, convirtiéndose en una de las mayores atracciones de Aragón y España.
Los esfuerzos por ampliar Dinópolis han llevado a crear el conocido como “Territorio Dinópolis” que incluye siete centros ubicados en diferentes puntos de la provincia: Inhospitak, en Peñarroya; Legendark en Galve; Región Ambarina, en Rubielos de Mora; Bosque Pétreo, en Castellote; Mar Nummus en Albarracin; Titania en Riodeva y Valcaria en Ariño.
En este post nos centraremos en la parte del Dinópolis ubicada en Teruel capital y os facilitamos toda la información sobre cómo llegar, cómo visitar el parque y qué ver en él, ¿te animas? ¡¡Los dinosaurios te esperan!!
Cómo llegar a Dinópolis desde Zaragoza o Madrid
Aunque como hemos comentado existen varios centros en la provincia de Teruel que conforman “Territorio Dinópolis” el más famoso y más visitado es el que se encuentra situado a las afueras de Teruel ciudad, junto al Palacio de Exposiciones, en el Polígono los Planos.
La mejor manera de llegar hasta aquí desde cualquier punto de la Península, es en coche, ya que las conexiones con Teruel en tren o autobús son todavía a día de hoy y por desgracia, escasas y lentas.
Si venimos desde Zaragoza, basta con tomar la A-23 hasta la salida 115, en total unos 170 kilómetros que se recorren en algo menos de dos horas. Desde Madrid, lugar del que salíamos nosotros, hay aproximadamente 300 kilómetros. Lo ideal es tomar la A-2 hasta Alcolea del Pinar, continuar por la N-211 a Monreal del Campo y, desde allí hacer los últimos kilómetros por la A-23. En total unas tres horas y media de viaje.Ya que la visita a Dinópolis se puede hacer en un día, recomendamos combinarla con otros de los muchos atractivos de la provincia, como la propia capital, Teruel, o Albarracín, uno de los pueblos que suelen ocupar los primeros puestos de las listas de los “más bonitos de España”.
Cómo visitar Dinópolis, ideas para organizar un gran día
Aquí os dejamos algunas de las preguntas más frecuentes que podemos hacernos a la hora de preparar una visita a Dinópolis y que nos ayudaran a visitar el Parque entero y no perdernos nada.
¿Se puede visitar Dinópolis en un solo día?
Dinópolis Teruel, se puede visitar perfectamente en un día, si ya queremos ir a otros puntos dentro de “Territorio Dinópolis” deberemos dedicarle varios días más, ya que las distancias entre los pueblos son largas y las carreteras de un solo carril. Además Dinópolis NO suele estar muy masificado, excepto algunos fines de semana de verano o Semana Santa, por lo que no será necesario esperar largas colas para acceder a las diferentes atracciones.
¿Cómo debo organizar la visita a Dinópolis?
Cómo hemos comentado Dinópolis es mucho más que un simple Museo, ya que incluye variedad de espectáculos y atracciones. Algunas de ellas tienen pases de manera continua y otras, por el contrario, cuentan con un horario fijo. Por ello, para no perdernos nada, lo mejor es “estudiar” el plano que te facilitan en la entrada y donde aparece la ubicación y los horarios de todas las atracciones.
La visita al parque se hace por libre y es muy sencilla, aunque hay mucho que ver, el espacio es muy manejable. Dinópolis está perfectamente acondicionado para personas de movilidad reducida y carritos de bebe. Hay que tener en cuenta que varias atracciones tienen un mínimo de altura para poder acceder por lo que si vamos con niños muy pequeños es probable que haya algunas cosas que no puedan visitar.
¿Está abierto Dinópolis todo el año?
Dinópolis permanece cerrado durante unos meses en invierno y además, durante el periodo en el que permanece abierto no lo hace todos los días de la semana ni con el mismo horario, por lo que conviene consultar su web para confirmarlo. Las entradas se pueden comprar en la misma web o en la propia entrada al parque.
¿Se puede llevar comida y bebida?
NO está permitido entrar comida ni bebida al parque, pero existe un restaurante con diferentes platos y menús, algunos orientados a los más pequeños, además de maquinas expendedores con diferentes “tentempiés”, aunque se nos antoja todo esto algo pequeño para las épocas de más afluencia de visitantes.
Qué ver y hacer en Dinópolis, en busca de los dinosaurios en Teruel
Los dinosaurios (y su dramática extinción) han fascinado a grandes y pequeños desde hace muchos años, sobre todo desde aquel lejano estreno de la archiconocida película de Steven Spielberg “Jurasic Park” y Dinópolis (salvando las distancias), el Parque Jurásico turolense, trata acercarnos a estos enormes reptiles con una firme propuesta cultural, pero no solo a través de su Museo, sino también de numerosas atracciones que atraen a los más pequeños con sus ideas más divertidas y entretenidas.
Entre todas las atracciones destacan diversos shows animados, proyecciones 3 y 4D o representaciones teatrales. Algunos de ellos suelen variar cada año, así que recordar que en el mapa que nos entregan en la entrada esta toda la información actualizada.
Atracciones exteriores de Dinópolis
La visita a Dinópolis suele comenzar en una gran explanada donde encontraremos esculturas a tamaño real de muchas especies de dinosaurios, entre las que destaca el dinosaurio más grande de Europa, descubierto en la provincia de Teruel, conocido como Turiasaurus riodevensis, con más de 30 metros de longitud es de los más grandes del mundo!
Sin dudas, Tierra Magna, que es cómo se llama esta zona, es uno de los lugares más fotogénicos de Dinópolis y donde más disfrutaran los pequeños de la casa.
Otro punto exterior es la conocida como Paleosenda, un espacio pensado para los más pequeños que cuenta con gran cantidad de juegos de madera y agua, circuitos que imitan un campamento paleontológico, pasadizos y un arenero donde desenterrar huevos de dinosaurios además un enorme tobogán.
El llamado Sauriopark, cuenta con divertidas atracciones más tradicionales donde los peques podrán subir y bajar tantas veces como quieran: Troncopista, Iguanodon, Brincosaurio y Dinovivo (cada una de ellas tiene una altura mínima para poder acceder)
Atracciones interiores de Dinopolis
Como ya hemos comentado, existen varios shows de teatro, títeres y proyecciones de 3D y 4D pero de entre todas las atracciones de Dinopolis podemos resaltar, sin dudas, el llamado T- Rex Show, uno de los espectáculos más impresionantes gracias a su animación, con modernas técnicas en robótica, que nos ayudara a conocer la vida de este enorme reptil hace miles de millones de años.
Por su parte, Un Viaje en el Tiempo es un «corto» paseo de miles de años, desde la aparición del continente Pangea, pasando por el Paleozoico, Cretácico y Mesozoico, hasta llegar al momento de la extinción de los dinosaurios.
En el Último Minuto, una de las atracciones más espectaculares, haremos un recorrido en barca por los últimos 65 millones de años, desde la desaparición de los dinosaurios hasta a la llegada del Homo Sapiens.
Visita al Museo Paleontológico de Dinópolis
Pero la auténtica joya de Dinopolis, es el Museo Aragonés de Paleontología , su verdadero nombre, uno de los más importantes del Europa.
En sus 3000 metros cuadrados se exponen fósiles de dinosaurios de todo el Mundo y en especial de la provincia de Teruel, como los huesos del llamado Turiasaurus riodevensis, el más grande de Europa con sus 30 metros de largo.
Nada más entrar al museo encontramos un largo pasillo en el que, a través de una cristalera, podemos ver el laboratorio donde se reciben los fósiles que son rescatados de las diversas excavaciones, se tratan y clasifican, antes de ser expuestos en el Museo.
A continuación podemos visitar el Museo propiamente dicho, con diferentes salas de exposición con infinidad de restos fósiles originales y fieles reproducciones a tamaño real de muchos dinosaurios, paneles informativos y algunos juegos interactivos que nos trasladaran al enigmático mundo de los dinosaurios.
Con más de 1000 piezas expuestas pasa por ser el Museo Paleontológico más importante de España y tiene como uno de sus principales objetivos conservar ejemplares representativos de la gran riqueza paleontológica de Teruel. Entre estos ejemplares se encuentran numerosos fósiles de mamíferos neógenos, invertebrados mesozoicos, dinosaurios extraídos en recientes excavaciones en la provincia pero también podemos observar dinosaurios tan míticos como el Tiranosaurio Rex.
Pero no todo son enormes reptiles, el Museo también cuenta con una sala, conocida como Sala de los Mamíferos, donde conocer el desarrollo de estos animales tras la Extinción de los dinosaurios.
Dinópolis, nuestra opinón
Como ya hemos comentado, Dinópolis pretende llevar a cabo una importante labor divulgativa en torno a la Paleontología y la relevancia de esta misma en Teruel, pero no solo de desde un punto de vista científico, sino también de una manera lúdica, a través de diferentes atracciones destinadas a los más pequeños y esto es, por sí solo, un motivo perfecto para visitar Dinópolis y el universo que se está creando alrededor suyo. Pero además, los dinosaurios gritan “Teruel Existe” y es que este Parque se ha postulado como un importante centro de ocio y cultura en la provincia de Teruel, una de las más pobres de España, atrayendo la atención y llevando turismo a la región y eso es maravilloso.
Booking.com