La Muy Noble, Muy Leal, Insigne y Muy Heroica ciudad de Trujillo es, en la actualidad, uno de los pueblos más bonitos y visitados de la provincia de Cáceres y de la Comunidad de Extremadura. Dominado por su castillo, en realidad una alcazaba, encontraremos en Trujillo un impresionante (y ocre) centro monumental de origen medieval cargado de historia, no en vano fue, a lo largo de siglos, un cruce de caminos en el que se asentaron romanos, visigodos, musulmanes y judíos, y, durante el periodo de los Descubrimientos fue cuna de personajes de la talla de Francisco Pizarro, conquistador del Perú, y Francisco de Orellana, descubridor del Amazonas. En este Post os contamos todo lo qué ver y hacer en Trujillo, uno de los pueblos más bonitos de España.
Cómo llegar a Trujillo desde Madrid o Cáceres
La provincia de Cáceres es un lugar ideal para realizar una escapada de fin de semana desde Madrid y Trujillo no puede faltar en la visita. Para llegar a Trujillo desde Madrid basta con tomar la autovía A-5 sentido Extremadura hasta la salida 253. Tardaremos cerca de 2 horas y media en hacer los 252 kilómetros que separan ambas ciudades. Trujillo se encuentra al sur de la provincia de Cáceres a escasos 45 kilómetros de la capital. Llegar desde allí es rápido y sencillo, basta con tomar la A-58 que une ambas poblaciones en poco más de 30 minutos.
Qué ver y hacer en Trujillo
El centro histórico de Trujillo guarda un conjunto monumental de origen medieval plagado de iglesias, plazoletas y palacios que rezuman historia. Se puede visitar fácilmente en un día, aunque recomendamos recorrerlo y verlo con calma, descubriendo cada rincón y saboreando sus muchas delicias típicas. Os contamos lo más importante qué ver en Trujillo.
Plaza Mayor de Trujillo
El punto neurálgico de la ciudad es su encantadora Plaza Mayor, de forma rectangular y rodeada de soportales, sirve de lugar de celebraciones y festejos además de ser el lugar en el que se levantan de los edificios más representativos de Trujillo.
En sus orígenes la plaza se ubicaba fuera del recinto amurallado y se utilizaba como mercado al que acudían vendedores de todo tipo. Fue en el Sg. XV cuando se trasladó aquí el Ayuntamiento y paso a convertirse en Plaza Mayor. En la actualidad es el punto de reunión tanto de los locales como de los visitantes que llegan a Trujillo y en los bajos de la mayoría de los edificios encontraremos restaurantes y terrazas donde tomar algo y descansar.
También encontraremos la Oficina de Turismo, donde obtener mapas e información tanto de Trujillo como de la comarca y el Centro de los Descubridores, un museo en el que acercarnos a la vida de los grandes conquistadores.
La Plaza Mayor de Trujillo está presidida por el Monumento Ecuestre de Francisco Pizarro que, curiosamente, fue obra de escultor estadounidense Charles Cary Rumsey. La estatua inicialmente formo parte de las obras que se exhibieron en la “Primavera de la pintura y la escultura de Paris” en 1929 aunque ese mismo año se llevó a Trujillo y en su presentación estuvieron presentes Miguel Primo de Rivera, presidente del gobierno por aquellos entonces, el príncipe Alfonso de Orleans y el Embajador de Estados Unidos.
En la misma Plaza Mayor encontraremos Iglesia de San Martín de la que hablaremos un poco más adelante.
Palacios qué ver en Trujillo
Alrededor de la Plaza Mayor encontraremos numerosos palacios a través de los cuales podemos conocer un poco más de la historia de Trujillo. Entre ellos destacan el Palacio de los Duques de Orellana, Palacio de los Duques de San Carlos y su balconada y en la parte alta de la Plaza destaca la Casa-Palacio de la Cadena, en ella se hospedo el rey Felipe II en 1583, que en agradecimiento a la hospitalidad brindada, le entrego una cadena que cuelga en la entrada de la casa y que le da nombre. En la actualidad es un reputado Mesón Restaurante Hostal donde probar algunas de las especialidades típicas de Trujillo o pasar la noche.
Haciendo esquina el Palacio del Marqués de la Conquista, perteneciente a los Pizarro y que fue levantado gracias a las riquezas traídas del “Nuevo Mundo” (en uno de los balcones podemos ver el escudo de armas de la familia).
Ya fuera de la Plaza, destaca el Palacio de Luis de Chaves “el Viejo” sirvió de morada para los Reyes Católicos durante sus guerras con Juana la Beltraneja, y fue en el donde se firmó en 1479 la conocida como Paz de Trujillo.
Iglesias qué visitar en Trujillo
Durante la Edad Media Trujillo llego a contar con siete parroquias distintas de las que en la actualidad quedan solo dos. La Iglesia de San Martín, ubicada en una de las esquinas de la Plaza Mayor, esta Iglesia se comenzó a construir en el Sg. XIV y las obras duraron más de un cien años, por lo que mezcla elementos góticos y renacentistas. Su interior podemos encontrar gran cantidad de lápidas antiguas ya que durante años sirvió de cementerio.
La Iglesia de Santa María la Mayor por su parte se levanta sobre lo que fue una mezquita y después de la Reconquista comenzaría su construcción actual con elementos góticos. En su interior destaca el Retablo hispano-flamenco, además es posible subir a sus dos torres para tener unas bellas vistas de la ciudad.
Otros edificios importantes qué ver en Trujillo
Trujillo cuenta con gran cantidad de rincones y edificios con encanto e importancia histórica y uno de los más originales es la Alberca, una especie de poza, levantada en la época islámica, que servía para recoger el agua para su posterior canalización.
También merecen una visita la Iglesia de Santiago, de origen románico y que paso a ser propiedad de los Templarios y los Conventos de Santa Clara y San Francisco o la Casa Museo de Pizarro.
Castillo Alcazaba de Trujillo
Aunque se le conoce como Castillo de Trujillo este edificio defensivo es, en realidad, una alcazaba de origen musulmán levantada durante el califato de Córdoba. Se encuentra rodeada de murallas y ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de los siglos.
El Castillo-Alcazaba de Trujillo ocupa un lugar estratégico, en lo alto de una colina, conocida como Cabezo de Zorro, desde donde se pueden ver los antiguos caminos y rutas comerciales que conectaban la ciudad con el resto de la Península, especialmente con el Sur.
En la actualidad se puede visitar lo que aún queda en pie, como las murallas, que se pueden recoger en su totalidad, el patio de armas y la Torre del Homenaje, convertida en capilla dedicada a la Virgen de la Victoria. El precio de la entrada es de 1.5 euros y merece la pena ya que desde aquí las vistas son espectaculares.
Subiendo al Castillo, desde la Plaza, encontramos otro bonito rincón convertido en mirador, el Mirador de la Monja, un pequeño jardín rodeado de olivas e higueras.
Extremadura de Tronos
A los seguidores y fans de la serie “Juego de Tronos” el Castillo-Alcazaba de Trujillo les será muy familiar puesto que se convirtió en uno de los castillos defensivos de Desembarco del Rey. Fue al principio del capítulo final de la séptima temporada titulado “El Dragón y el Lobo” en el que Jaime Lannister observa, desde las almenas de la fortaleza, a los ejércitos que esperan el combate. Pero Trujillo no ha sido la única localidad extremeña que los productores de la aclamada serie eligieron como escenarios, la ciudad de Cáceres, los Barruecos y el Monumento Natural de Malpartida se transformaron en partes de la “Canción de hielo y fuego”.
Más cosas qué ver cerca de Trujillo
No hay que dejar de visitar el Berrocal, zona declarada Monumento Natural desde el año 2020, de un enorme valor paisajístico donde moles de granito dan forma al propio término municipal de Trujillo. Y, por supuesto, muy cerca de Trujillo, encontramos la puerta a Monfragüe, la joya de Extremadura, al que hemos dedicado un Post propio.
Dónde comer en Trujillo
El Mirador de las Monjas, se trata de un Hotel-Restaurante en el que sus platos destacan por utilizar productos de la tierra y cocinarlos de manera sencilla y tradicional. En su carta podemos encontrar verduras de la tierra, legumbres, guisos, carnes de retinto, caza, sopas, cremas caseras y por supuesto, quesos y embutidos de la zona.
El Restaurante Corral del Rey, este restaurante está abierto desde 1998 y cocina de forma tradicional pero con innovaciones de fogones nacionales y extremeños. En su carta hay carnes al carbón de encina, guisos típicos, asados de corderito, cabrito y cochinillo lechal e incluso un menú degustación Regional, además de los embutidos y quesos extremeños.
El Restaurante Bizcocho de Plata, este Restaurante localizado a 5 minutos de la Plaza Mayor ofrece comida tradicional con productos de la zona y vinos extremeños. Fue ganador en 2012 del “Plato de Oro” en el Premio Nacional de Gastronomía.
Booking.com