La primera vez que visitamos el Sudeste Asiático lo hicimos durante 27 días, en 2014, en una ruta por libre que nos llevo a conocer Vietnam, Laos y Camboya. Aunque se trata de países en los que la improvisación es casi una obligación nunca está de más seguir algunos consejos prácticos que pueden ayudarnos a evitar algún sobresalto y, sobre todo, pérdidas de tiempo innecesarias y que seguro os servirán de mucha ayuda a la hora de preparar vuestra ruta.
CONSEJOS PARA PREPARAR UN VIAJE POR LIBRE A VIETNAM, LAOS Y CAMBOYA
Viajar por el Sudeste Asiático por libre es muy sencillo
Este sería nuestro primer y más importante consejo. Como es normal, cuando nos planteamos realizar por primera vez un viaje a esta parte del mundo, las dudas de si hacerlo por libre o en un Tour organizado nos pueden comer la cabeza, pero después de muchos viajes por esta zona podemos asegurar que no solo es fácil hacerlo por libre sino que creemos que es la mejor manera de poder disfrutar al máximo de las maravillas que nos ofrecen estos países y, sobre todo, de su gente y cultura. Para que entendáis hasta que punto es sencillo dejarse llevar por la improvisación os aseguramos que basta con visitar alguna de las calles principales de cualquier ciudad o pueblo para que se nos ofrezcan decenas de posibilidades de excursiones, alojamientos y traslados. Siempre encontraremos la que más se adapte a nuestras necesidades y gustos.
Encontrar vuelos baratos al Sudeste Asiático
Cuando nosotros realizamos el viaje el punto de entrada más económico y sencillo a la antigua Indochina era a través de la capital de Tailandia, Bangkok, y así lo hicimos utilizando esta ciudad como entrada y salida, con un vuelo con la compañía Turkish Airlines. En la actualidad se pueden encontrar vuelos económicos directamente a Vietnam.
Cómo moverse por libre en Vietnam, Laos y Camboya
Este es uno de los mayores quebraderos de cabeza a la hora de planear un viaje como este que abarca varios países, en esa planificación es donde podemos cometer uno de los errores más frecuentes, pensar que en el Sudeste Asiático las distancias se miden por kilómetros, como hacemos en Europa y la verdad que no es así ¡SIEMPRE hay que medir las distancias en tiempo! las carreteras soportan un intenso tráfico y muchas de ellas están en muy mal estado o en obras continuas, no es raro que usemos 4 o 5 horas para recorrer escasos 100km. Nosotros, en este viaje, utilizamos prácticamente todos los medios de transporte posibles. Para distancias largas lo más recomendable es el avión ya que existen varias compañías de bajo coste y buena calidad como Air Asia o Vietnam Airlines que nos permiten movernos rápidamente por precios muy económicos. Otra buena opción es el autobús nocturno (con el que además ahorraremos alguna noche en alojamiento) que suelen ser bastante cómodos y modernos, algunos con asientos totalmente reclinables y otros con compartimentos cerrados para dos pasajeros. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las estaciones de autobuses de largo recorrido están a las afueras de las ciudades, incluso a varios kilómetros del centro, por lo que es importante informarse bien a la hora de comprar los billetes si incluyen los traslados desde nuestro alojamiento hasta allí.
Para movernos dentro de las grandes ciudades lo mejor, si no es posible hacerlo andando, es utilizar los Tuk-Tuk, siempre encontraremos uno cerca de nosotros dispuesto a llevarnos a donde queramos. Conviene fijar un precio antes de montarnos para evitar timos y sorpresas a la llegada. Alquilar una moto o una bicicleta puede ser una muy buena opción para visitar las zonas más rurales a nuestro ritmo, el coste del alquiler es muy barato y si conseguimos perderle el medio al tráfico la experiencia puede ser de lo más divertido del viaje.
Visado de entrada a Vietnam, Camboya y Laos
Cada uno de los países tiene requisitos distintos de acceso para turistas por lo que lo mejor es verlo por separado.
La obtención del Visado de Vietnam ha cambiado en varias ocasiones en pocos años por ello os recomendamos que miréis la información en la web de la Embajada vietnamita pero actualmente (hasta el 30 de Julio de 2018) los turistas españoles que pretendan pasar menos de 15 días en el país no necesitan visado, basta con tener el pasaporte con una caducidad superior a 6 meses. Para estancias mayores de 15 días es necesario tramitar la visa con anterioridad al viaje aportando pasaporte con caducidad de más de 6 meses, una fotografía de carné y rellenar el formulario de admisión. Esto se puede hacer de varias formas: bien de manera on-line a través de esta web, directamente en la Embajada de Vietnam en España situada en la Avenida Alfonso XIII de Madrid o si estamos viajando por el Sudeste Asiático desde cualquiera de las embajadas de Vietnam en Laos, Camboya o Tailandia. El precio de dicho trámite variará por lo que lo mejor es consultar directamente las páginas anotadas anteriormente para confirmar cual es la actual.
En el caso de Laos, la tramitación de la visa es obligatoria y se realiza SIEMPRE on-arrival, es decir a la entrada al país ya sea por tierra o por avión. Para ello solo es necesario contar con pasaporte con validez por más de 6 meses, una fotografía de carné, rellenar el formulario que nos proporcionaran y abonar 35$.
Los requisitos de entrada para poder visitar Camboya también han cambiado desde nuestro viaje en 2014. En la actualidad la visa es siempre necesaria, se concede por un máximo de 30 días y una sola entrada, se puede tramitar tanto a la entrada al país, on-arrival, con un pasaporte con validez de más de 6 meses, una fotografía de carné y el abono de la tasa de 30$. Aunque también se puede hacer on-line, a través de esta página en este caso hay que sumar 7$ más por los gastos de tramitación.
Cuándo es la mejor época para viajar al Sudeste Asiático
Algo que siempre nos preocupa cuando planeamos un viaje es el tiempo, los países de la antigua Indochina cuentan con un clima subtropical con dos estaciones diferenciadas: la época seca y la época húmeda. La temporada seca va desde finales de Noviembre a mediados de Mayo, las temperaturas son también más bajas, en torno a los 20-25 grados, aunque en zonas del norte de Vietnam y Laos puede bajar de los 10 grados en los meses de enero y febrero. La temporada húmeda se extiende desde mediados de Mayo a Noviembre y se caracteriza por importantes lluvias especialmente a última hora de la tarde, gran humedad y días especialmente calurosos.
Vacunas recomendadas para viajar al Sudeste Asiático
NO existe vacuna obligatoria para visitar ninguno de los tres países. En cualquier caso siempre recomendamos visitar el Centro de Vacunación Internacional más cercano a nuestro domicilio para que nos aconsejen. En nuestro caso nos recomendaron vacunarnos de la Hepatitis A y B, el tétanos y la fiebre tifoidea así como del cólera con la idea de minimizar las conocidas como diarreas del viajero. La incidencia de la malaria en la zona es prácticamente nula y de toda nuestra ruta únicamente existía un mínimo riesgo en las 4000 Islas de Laos, por ello, en principio, no sería necesario tomar medicamentos estilo malarone salvo en zonas muy concretas como la mencionada de Laos. Pero en este sentido siempre decimos que la mejor forma de evitar cualquier contagio es evitar las picaduras usando repelentes como Relec extra fuerte, citronela, mosquiteras en la cama o cualquier remedio local, que suelen ser los más efectivos.
Durante el viaje, basta con usar el sentido común y las precauciones normales como evitar beber agua del grifo o de botellas abiertas, comer en puestos de la calle de dudosa higiene, etc. Por ultimo y no por ello menos importante, siempre hay que viajar seguro y con un seguro, es este tipo de viajes los contratiempos pueden aparecer con mucha mas facilidad que en otros sitios, una caida, una lesión, alguna enfermedad, perdida de aviones…. por eso siempre recomendamos viajar con MONDO , el seguro para viajeros con más experiencia y mas cobertura.
Moneda y cambio en Vietnam, Camboya y Laos
El coste de la vida en el Sudeste Asiático es, en comparación a los precios que manejamos en Europa, muy bajo, especialmente en lo que se refiere a comida y alojamiento. Aunque cada país cuenta con su propia moneda, en todos ellos es igualmente utilizado el dólar americano, además en las grandes ciudades, también es habitual el uso de tarjeta pero es conveniente contar con moneda local para hacer pequeños pagos y movernos por poblaciones menos turísticas. Ante la duda de llevar euros o dólares para luego cambiar a la moneda local, nosotros os recomendamos que directamente cambies allí vuestros euros a las monedas locales, pero si quereis llevar dolares, normalmente aceptados en todos los sitios, lo mejor es lo mejor es cambiar en España con RIA, que además de enviarte el dinero hasta la puerta de casa, con nuestro código promocional AIRENOMADA tendrás un descuento y una tarifa especial. De necesitar más dinero estando allí, basta con acercarnos a un cajero, pero nos cobraran comisión.
La moneda oficial de Vietnam es el Dong Vietnamita (VND), un euro equivale aproximadamente a 28.500 dongs y lo más habituales es que manejemos exclusivamente billetes. En Camboya, la moneda es el Riel Camboyano (KMR), aunque durante nuestra ruta por este país usamos solo dólares americanos. Por último, la moneda de Laos es el Kip laosiano (LAK), 1 euro se corresponde con unos 8000 kips. Lo más habitual es también moverse con billetes. Laos fue el país es en el que más dificultades encontramos para pagar con tarjeta o utilizar dólares, especialmente en zonas rurales, por lo que lo mejor es disponer de Kips.
Regateo y Timos en el Sudeste Asiático
Una de las mejores cosas que hacer en cualquiera de estos países es visitar sus mercados, tanto de comida como de artesanía y en todos ellos el regateo es un arte que hay que aprender. Por lo general podremos conseguir el producto a la mitad del precio inicial que nos piden, aunque debéis recordar que los vendedores nunca van a perder y en ocasiones puede que se muestren enojados por el precio que les proponemos, lo mejor es quitar hierro al asunto y empezar el juego de nuevo. No será raro que nos vemos atrapados en un regateo en moneda local pero nunca dejéis de pensar en Euros ya que es fácil que nos veamos discutiendo por lo serían unos céntimos y no merece la pena.
Para evitar los timos, que son más frecuentes en el precio de las excursiones y traslados lo mejor es comparar los servicios que ofrecen en diversas agencias y guiarse por los comentarios de otros turistas o consultar en foros de viajeros, FaceBook o similares.
Booking.com
Muchas gracias por los consejos!!!
De nada!!! Disfrutar mucho!!
Un saludo!!