Zumaya (Zumaia en Vasco) es uno de los lugares más espectaculares de la costa vasca y del norte peninsular. Localizado en la costa de Guipúzcoa nos muestra un paisaje de enorme belleza con enormes y escarpados acantilados en los que poder ver el fenómeno del flysch en todo su esplendor, no en vano forma parte de forma parte del Geoparque de la Costa Vasca. Además encontraremos en sus calles un precioso y pintoresco pueblo marinero escenario de grandes películas y series como “Juego de Tronos”. En este Post os contamos qué ver y hacer en Zumaya:

CÓMO LLEGAR A ZUMAYA

La costera localidad de Zumaya forma parte de la provincia de Guipúzcoa en el País Vasco y es posible acceder a ella de varias formas:

  • En coche: Sin duda la mejor opción si queremos hacer una ruta y disfrutar de otros puntos imprescindibles del país vasco como Donosti, Pasaia Donibane, Hondarribia o la impresionante ermita de San Juan de Gaztelugatxe. En concreto, Zumaya se encuentra tan solo a 30 minutos de San Sebastián, la capital de la provincia. IMPORTANTE: Recordar, a la hora de aparcar que la zona OTA es solo para residentes, pero que junto al paseo marítimo encontraremos zona azul de pago para aparcar.
  • En tren: desde las ciudades más importantes donde opera Euskotren.
  • En autobús: con la compañía Lurralde que une varios pueblos costeros.

ZUMAYA, QUÉ VER Y HACER: LOS IMPRESCINDIBLES

Zumaya es uno de los pueblos más atractivos del País Vasco, se ubica junto a la bahía donde confluyen los ríos Urola y Narrondo, a orillas del mar cantábrico. Su privilegiada ubicación, unido al encanto de su casco histórico y al hecho de ser uno de los mejores puntos para descubrir el flysch lo hacen enormemente atractivo para el visitante. Estos son los lugares que no nos podemos perder:

Puerto y paseo marítimo de Zumaya

Un lugar ideal para comenzar la visita a Zumaya es por su puerto. Aquí encontraremos un parking exterior de pago (hasta las 20h) donde dejar el coche. Aunque Zumaya cuenta con un importante pasado marinero, en la actualidad en su puerto se ven pocas embarcaciones tradicionales y pero si barcas recreativas. Merece la pena caminar junto a la orilla, por su paseo marítimo flanqueado de bellas casas señoriales y restaurantes donde probar alguno de los mejores platos vascos y llegar hasta el faro y la Playa de Santiago, una de las más concurridas de Zumaya.

Paseo marítimo de Zumaya

Casco antiguo

Si nos adentramos en el casco antiguo de Zumaya nos toparemos con un bello entramado medieval, con calles estrechas y empinadas y pequeñas plazoletas. Aquí destaca la Iglesia de San Pedro Apóstol, la más importante de la ciudad. Data del siglo XIII y esta levantada en estilo gótico destacando el Retablo de su interior. La calle San José (San José Kalea) cuenta con varios edificios construidos en torno al Sg. XVII, en los que destacan los balcones de hierro forjado tan típicos de esta zona del País Vasco. Mientras que la Plaza de San Juan Iturri, es uno de los lugares más animados de Zumaya. En torno a estos lugares encontraremos numerosos bares donde probar un motón de pintxos.

Ermita de San Telmo

Uno de los lugares más icónicos y visitados de Zumaya es la ermita de San Telmo a la que se accede tras subir la empinada calle homónima. Esta pequeña ermita destaca en su interior por su retablo del Sg. XVIII, aunque su verdadera belleza  viene de su ubicación. En lo alto de un acantilado y con unas vistas impresionantes de la Playa de Itzurun y el flysch. Esta localización fue usada en la película «8 apellidos vascos» como mencionaremos más adelante.

Playa de Itzurun

En Zumaya encontramos una de las playas más bellas de la costa la vasca: la Playa de Itzurun, 300 metros de arena dorada protegida por enormes acantilados calizos de más de 100 metros. Con la marea baja, cada 6 horas, este lugar se llena de visitantes cargados con sus cámaras dispuestas a fotografiar las curiosas formaciones que nos regala el fenómeno del Flysch.

A parte de por su belleza, la Playa de Itzurun es famosa entre los surfistas por su oleaje y por sus aguas, ricas en yodo, que proporciona grandes beneficios para la salud.

Zumaya de película. De Juego de Tronos a 8 apellidos vascos

Un escenario tan espectacular como este no han pasado desapercibido para el cine y la televisión. Así, una de las películas patrias más exitosas de los últimos años “8 Apellidos Vascos”, fue grabada en parte en Zumaya, en concreto la boda de sus protagonistas en la Ermita de San Telmo. Pero también una gran superproducción internacional como “Juego de Tronos”, se ha fijado en Zumaya. En concreto Jon Nieve desembarca en las playas de Roca dragón (la playa de Itzurun) hogar de los Targaryen para visitar a Deanerys.

Geoparque de la costa vasca, Geoparkea

Miembro desde 2010 de la Red Europea y Global de Geoparques y recientemente designado Geoparque Mundial de la UNESCO, el Geoparque de la Costa Vasca es un pequeño territorio encajado entre el mar Cantábrico y las montañas, del que forman parte los municipios de Deba, Mutriku y Zumaya.

Bajo su protección del Geoparque encontramos el llamado Flysch, en alemán deslizar. Se trata de formaciones rocosas originadas en el fondo del océano por la sedimentación, durante millones de años, de organismos y conchas marinas. La erosión ha ido desgastando las partes blandas, quedando las más duras que forman salientes que parecen navajas. Todo un libro geológico que se aprecia en todo su esplendor durante la marea baja, fenómeno que se produce cada 6 horas.

La mejor manera de ver el flysch y los acantilados que componen el Geoparque es recorriendo a pie los 13 kilómetros que conectan las poblaciones de Deba, Mutriku y Zumaya, un paseo sin mucho desnivel en el que podremos disfrutar de increíbles paisajes. Cabe recordar que la ruta no es circular, por lo que para volver a Zumaya y hemos dejado allí el coche la mejor opción es tomar el tren que tarda unos 15-20 min. Os recomendamos que no os perdáis la famosa Playa de Sakoneta.

Acantilados de Sakoneta

Pero si no contamos con tiempo suficiente, una buena opción para hacernos una idea de todo lo que nos ofrece en Geoparkeo vasco, es recorrer el sendero que parte desde detrás de la Ermita de San Telmo en Zumaya hasta llegar a un extremo de la costa donde encontramos unas escaleras que bajan al mar, a la playa de Algorri,  que queda descubierta cuando baja la marea.



Booking.com