China, el gigante asiático, es uno de los países que más nos ha fascinado de todos los que hemos visitado. Un destino inmenso, sorprendente y lleno de contrastes que nos ha dejado totalmente cautivados y con muchas ganas de volver. Viajar a China por libre es sumergirse en una mezcla única de tradición y modernidad: desde caminar por la Gran Muralla hasta perderse en la Ciudad Prohibida de Pekín o admirar el impresionante ejército de Guerreros de Terracota en Xi’an. A todo eso se suman paisajes de ensueño como los que rodean Guilin, que convierten cualquier ruta por China en una experiencia inolvidable.
Lo único complicado es que China es gigantesca, y resulta imposible abarcarla en un solo viaje. Durante años pospusimos la idea de organizar un viaje a China por libre pensando que necesitábamos más días o que sería difícil planificarlo. Pero cuando supimos que China había eliminado el visado para los viajeros españoles, decidimos que era el momento… ¡y no pudimos tomar mejor decisión!

Recorrimos China por libre durante 15 días, y aunque es cierto que no es un país “fácil” para organizar un viaje por tu cuenta ni deja mucho margen a la improvisación, ¡tranquilos! Viajar a China por libre es totalmente posible con una buena planificación. Para facilitaros la tarea, os recomendamos visitar nuestro artículo con Guía para viajar a China en 2025, donde compartimos tips actualizados que os ayudarán a preparar el viaje paso a paso. Desde las mejores apps para moverse por el país o tener internet, hasta cómo comprar billetes de tren o entradas para los lugares más importantes. Es cierto que requiere un poco más de organización previa, pero os aseguramos que el esfuerzo merece muchísimo la pena.

RUTA POR CHINA EN 15 DÍAS

Elegir qué ver o hacer en “solo” 15 días en China no fue nada fácil. Este país es tan inmenso y tiene tanto que ofrecer, que dejar lugares fuera de la ruta duele. Aun así, creemos que hemos diseñado un itinerario por China bastante completo para un primer viaje, equilibrando historia, cultura, paisajes, grandes ciudades…. Y lo mejor de todo: nos ha dejado con ganas de volver. Aquí te dejamos nuestra ruta por China en 15 días, perfecta para quienes viajan por libre y quieren aprovechar al máximo el primer viaje.

Ruta por China en 15 días: nuestro itinerario completo para un primer viaje

Día 1: Vuelo Madrid – Pekín

Salimos en vuelo directo desde Madrid con destino Pekín y tras realizar los tramites aduaneros entramos en el país. Recordar que el Gobierno Chino decidió eliminar la necesidad de tramitar un visado para los ciudadanos de varios países, 5 de ellos europeos: Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y España. Esta medida, de carácter temporal, se ha ampliado hasta el 24 de noviembre de 2025 y es valida para estancias de hasta 15 días. Podéis buscar las mejores ofertas de vuelos con SkyScanner:

Día 2: Pekín y los primeros imprescindibles de la capital

Aterrizamos en Pekín a primera hora y, tras dejar el equipaje, empezamos a descubrir la ciudad con una visita al impresionante Palacio de Verano, uno de los lugares más bonitos que ver en la capital china. Paseamos por sus jardines, pabellones y el lago Kunming, disfrutando del ambiente tranquilo. Por la tarde visitamos el Templo de los Lamas (Yonghegong), el templo budista tibetano más importante de Pekín, y subimos a la Torre del Tambor y la Torre de la Campana, desde donde se obtienen vistas de los tradicionales hutongs. Acabamos el día en uno de los mercados nocturnos de Pekín, donde probamos la comida callejera y dimos el primer bocado a la gastronomía local. Noche en Pekín.

IMPRESCINDIBLES QUÉ VER EN PEKÍN

LOS IMPRESCINDIBLES QUE NO TE PUEDES PERDER

Día 3: Gran Muralla China y Tiananmen

Dedicamos buena parte del día a uno de los grandes iconos del país: la Gran Muralla China, en su tramo de Mutianyu, una de las zonas mejor conservadas y menos masificadas. Subimos en telesilla y recorrimos varios torreones caminando sobre este símbolo milenario de la historia china, con unas vistas increíbles de las montañas que la rodean. Regresamos a Pekín por la tarde para visitar la Plaza de Tiananmen, uno de los espacios públicos más grandes del mundo y centro neurálgico de la capital. Paseamos por la plaza y sus alrededores mientras caía el atardecer. Por la noche volvimos a disfrutar de los mercados nocturnos, perfectos para seguir explorando la cocina local. Segunda noche en Pekín.

LA GRAN MURALLA CHINA

TRUCOS Y CONSEJOS PARA QUE LA VISITA SEA PERFECTA

Día 4: El Templo del Cielo, la Ciudad Prohibida, Colina del Carbón y hutongs

Comenzamos nuestro último día completo en Pekín visitando el Templo del Cielo, uno de los más bonitos de la ciudad para después ir a uno de los lugares imprescindibles de cualquier ruta por China: la Ciudad Prohibida. Este inmenso complejo imperial fue el centro del poder durante más de 500 años. Recorrer sus patios, templos y salas nos ayudó a entender mejor la historia del país. Es recomendable comprar las entradas con antelación y dedicar al menos 2 o 3 horas a su visita. Justo detrás de la Ciudad Prohibida subimos a la Colina del Carbón (Jingshan Park), desde donde se obtienen las mejores vistas panorámicas del complejo. Una parada perfecta para tomar aire y sacar fotos increíbles. Por la tarde nos perdimos por los hutongs, los tradicionales callejones de Pekín. Paseamos sin rumbo fijo, descubriendo rincones con encanto, pequeñas tiendas y casas locales que muestran el lado más auténtico de la ciudad.

Terminamos el día cenando en uno de los muchos restaurantes típicos del barrio de Dongcheng. Noche en Pekín antes de continuar nuestra ruta hacia el norte del país.

Día 5: Datong – Monasterio Colgante y Cuevas de Yungang

A primera hora de la mañana tomamos el tren bala de las 7:19 desde Pekín rumbo a Datong, una ciudad del norte de China famosa por su patrimonio histórico. El trayecto dura unas 2 horas y 30 minutos, por lo que si reservas con antelación, puedes aprovechar muy bien el día. Nada más llegar, nos estaba esperando un conductor con el que habíamos organizado la excursión para visitar los dos grandes atractivos de la zona:

  • El Monasterio Colgante de Xuankong, un templo literalmente suspendido en la ladera de una montaña, a 75 metros de altura. Fue construido hace más de 1.500 años y su arquitectura desafía toda lógica. Es uno de los lugares más impresionantes de toda China.
  • Las Cuevas de Yungang, una espectacular colección de más de 250 grutas talladas en la roca, con miles de estatuas budistas de diferentes tamaños y estilos. Son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una visita obligada si viajas a esta región.

Ambos lugares están algo alejados entre sí y del centro de Datong, por lo que recomendamos contratar transporte privado o una excursión organizada. Después de un día intenso de visitas, pasamos la noche en Datong para continuar al día siguiente hacia Pingyao.

MONASTERIO COLGANTE DE XUANKONG Y LAS CUEVAS YUNGANG

TRUCOS Y CONSEJOS PARA QUE LA VISITA SEA PERFECTA

Día 6: Pingyao, la ciudad amurallada más antigua de China

Tras desayunar en Datong, tomamos un tren bala hacia Pingyao, una joya escondida en el corazón de China. Llegamos sobre las 11:30 de la mañana y aprovechamos todo el día para explorar esta ciudad amurallada perfectamente conservada, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pingyao fue uno de los centros financieros más importantes de China durante la dinastía Qing, y su trazado urbano, edificios tradicionales y muralla de más de 6 kilómetros de longitud, transportan directamente al pasado. La mejor forma de disfrutarla es caminando sin rumbo por sus calles empedradas repletas de casas de madera, templos y antiguos bancos chinos.

Entre los lugares más interesantes que ver en Pingyao destacan:

  • La Muralla de Pingyao, desde donde se obtienen buenas vistas del casco antiguo.
  • El templo Confuciano y el templo Chenghuang Miao.
  • El primer banco de China, hoy convertido en museo.
  • Las puertas este y oeste, especialmente bonitas al atardecer, cuando se iluminan las farolillos rojos.

Nos alojamos dentro de la ciudad antigua para disfrutar del ambiente nocturno, mucho más tranquilo y mágico cuando desaparecen los turistas.

PINGYAO, UN VIAJE EN EL TIEMPO POR LA ANTIGUA CHINA

TRUCOS Y CONSEJOS PARA QUE LA VISITA SEA PERFECTA

Día 7: Últimas horas en Pingyao y llegada a Xian, antigua capital imperial

Aprovechamos la mañana para seguir disfrutando de Pingyao, volvimos a Recorrer con calma sus calles principales y visitamos alguno de los patios tradicionales de las antiguas residencias, como la residencia de la familia Ri Shengchang, antes de dirigirnos a la estación de tren. Sobre las 15:00h tomamos un tren de alta velocidad rumbo a Xian, un trayecto de unas 3 horas. Xian es una de las ciudades más importantes y con más historia de China, famosa por haber sido punto de partida de la Ruta de la Seda y por albergar los célebres Guerreros de Terracota. Llegamos a última hora de la tarde y nos dirigimos al alojamiento. Salimos a cenar a la animada calle Musulmana (Muslim Street), uno de los mejores lugares para probar la gastronomía china, os recomendamos los fideos biangbiang, hamburguesas estilo Xian, los pinchos a la brasa y el pan relleno al estilo chino. Noche en Xian.

Día 8: Guerreros de Terracota y recorrido por la ciudad amurallada de Xian

Dedicamos la mañana a visitar uno de los lugares más impresionantes que ver en China: el Ejército de Guerreros de Terracota, situado a unos 45 minutos en coche del centro de Xian. Esta colosal necrópolis fue descubierta en 1974 y forma parte del mausoleo del primer emperador de China, Qin Shi Huang. En el complejo se pueden visitar tres pabellones con miles de figuras de soldados, caballos y carros a tamaño real, todos diferentes entre sí. La entrada se puede reservar con antelación y la visita guiada es muy recomendable para comprender la magnitud del lugar. Por la tarde, regresamos al centro de Xian para seguir explorando esta antigua ciudad imperial. Una de las actividades más recomendadas es recorrer las murallas de Xian en bicicleta, una experiencia divertida que permite obtener buenas vistas de la ciudad desde lo alto de sus fortificaciones. Las murallas, de 14 km de longitud, están perfectamente conservadas y forman un cuadrado que rodea la parte antigua.

Después del paseo, nos adentramos en el barrio musulmán, un entramado de calles llenas de puestos de comida, tiendas de souvenirs y mezquitas, entre las que destaca la Gran Mezquita de Xian, una de las más antiguas de China. Cerramos el día cenando, otra vez, en la calle Musulmana (Muslim Street) y regresamos al hotel. Noche en Xian.

XI´AN Y LOS GUERREROS DE TERRACOTA

CÓMO LLEGAR Y QUÉ VER

Día 9: De Xian a Guilin y crucero por el río Li hasta Yangshuo

A primera hora de la mañana tomamos un vuelo desde Xian hasta Guilin, una ciudad situada en la región de Guangxi y conocida por sus espectaculares paisajes kársticos. Desde el aeropuerto de Guilin, nos trasladamos en autobús hasta el muelle de embarque para comenzar una de las experiencias más recomendadas que hacer en China: el crucero por el río Li, que tiene varios tramos navegables.

Durante aproximadamente dos horas navegamos por uno de los tramos más pintorescos del río y menos conocidos. Cuando el crucero terminó fuimos a Yangshuo, que utilizamos como base para explorar la zona durante los siguientes días. Al llegar, nos instalamos en el alojamiento y salimos a pasear por West Street, la calle más animada del pueblo, llena de tiendas, bares y restaurantes. Noche en Yangshuo.

Día 10: Paisajes de Yangshuo y visita a Xingping

Dedicamos el día a explorar los paisajes que rodean Yangshuo, famosos por sus formaciones kársticas, arrozales, ríos y pequeños pueblos tradicionales que conservan su encanto rural. Subimos al mirador de Xianggong Hill, uno de los puntos más espectaculares para disfrutar de una panorámica del río Li rodeado de montañas. La subida es corta pero intensa, y las vistas desde arriba merecen absolutamente la pena. Después, nos dirigimos a la localidad de Xingping, uno de los pueblos más pintorescos de la zona. Allí realizamos un segundo paseo en barco por el río Li, esta vez más corto pero igual de impactante. Aquí se encuentra el famoso paisaje que aparece en el billete de 20 yuanes, así que no puede faltar una foto con él en la mano.

Por la tarde volvemos a Yangshuo, paseamos por sus calles y disfrutamos de la tranquilidad de la zona. Si viajas con más tiempo, también puedes realizar otras actividades como clases de cocina o rutas en bici. Noche en Yangshuo.

Día 11: De Yangshuo a Hong Kong, cambio de escenario

Después de disfrutar de nuestra última mañana entre los paisajes rurales de Yangshuo y visitar la Cueva de la Plata (Silver Cave) tomamos un autobús hacia Guilin, ciudad desde donde parten los trenes de alta velocidad. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos, por lo que recomendamos salir con tiempo para no apurar demasiado. Una vez en Guilin, cogimos un tren bala rumbo a Hong Kong, uno de los trayectos más cómodos y rápidos del viaje. En apenas 3 horas y media, pasamos de los arrozales y montañas del sur de China a los rascacielos y neones de una de las ciudades más vibrantes de Asia. ¡Cambio de ambiente total!

Llegamos a última hora del día y nos dirigimos directamente al alojamiento. Esa noche solo tuvimos tiempo de salir a cenar algo y descansar del largo día de traslados. Noche en Hong Kong.

Día 12: Primer día en Hong Kong. De Victoria Peak a la Bahía

Nuestro primer día completo en Hong Kong lo dedicamos a conocer algunos de sus lugares más emblemáticos. Empezamos temprano tomando el famoso Peak Tram, el histórico funicular que asciende al Victoria Peak, el punto más alto de la isla de Hong Kong. Desde arriba, las vistas del skyline y del puerto son espectaculares, especialmente si el día está despejado. Después de disfrutar del mirador Sky Terrace 428, descendimos para explorar el centro de la ciudad.

Paseamos por el distrito financiero, donde conviven templos antiguos como el Man Mo Temple con modernos rascacielos. Aprovechamos para probar dim sum en un restaurante local y seguir descubriendo la mezcla cultural que hace de Hong Kong un destino tan especial. Por la tarde cruzamos en el icónico Star Ferry hacia Kowloon, disfrutando de una de las vistas más bonitas del horizonte de Hong Kong. Allí paseamos por Tsim Sha Tsui Promenade, donde se encuentra la Avenue of Stars, situada junto al paseo marítimo de Tsim Sha Tsui, rinde homenaje a las grandes figuras del cine hongkonés, como Bruce Lee o Jackie Chan, con estatuas, placas y vistas espectaculares al skyline de la isla.

Cerramos el día contemplando el espectáculo de luces Symphony of Lights, que se celebra cada noche a las 20:00. Desde el paseo marítimo se tiene una panorámica perfecta del show que ilumina los rascacielos al ritmo de la música. Noche en Hong Kong.

HONG KONG, UNA CHINA MUY DIFERENTE

IMPRESCINDIBLES QUÉ VER Y VISITAR

Día 13: Segundo día en Hong Kong: Isla de Lantau, Monster Building, Soho y Nathan Road

En nuestro segundo día en Hong Kong empezamos con una excursión a la isla de Lantau, donde se encuentra el impresionante Gran Buda Tian Tan, una de las atracciones más emblemáticas del país. Para llegar hasta allí tomamos el teleférico Ngong Ping 360, que ofrece un recorrido panorámico con vistas espectaculares a la bahía, las montañas y el aeropuerto. Una vez en lo alto, visitamos el Gran Buda y el Monasterio de Po Lin, uno de los lugares más sagrados del budismo en la región. A la vuelta, nos dirigimos hacia Monster Building, un conjunto de edificios residenciales que se ha hecho muy popular por su estética brutalista y sus apariciones en películas y redes sociales.

Después nos fuimos al moderno y animado barrio de Soho, ideal para pasear, tomar algo y ver otra cara de Hong Kong, más occidental y alternativa. Recorremos las famosas escaleras mecánicas exteriores (las más largas del mundo), que conectan Central con Mid-Levels, y disfrutamos de los murales y tiendas independientes de esta zona con tanto ambiente.

Para cerrar el día, paseamos por Nathan Road, la avenida más famosa de Kowloon, llena de neones, centros comerciales, tiendas y vida urbana. Aquí se respira esa mezcla de caos, tradición y modernidad que define tan bien a Hong Kong. Noche en Hong Kong.

Día 14: Tercer día en Hong Kong: Parque de Kowloon y regreso a casa

En nuestro último día en Hong Kong aprovechamos la mañana para visitar un lugar menos conocido: el Parque de Kowloon. Muy cerca de Nathan Road, es un lugar ideal para desconectar del intenso ajetreó de Hong Kong, sin duda, un oasis de tranquilidad en medio del ritmo acelerado de la ciudad. Fue construido tras el derribo en 1993 de la llamada «ciudad colmena» o «ciudad oscura de Kowloon«, una «ciudad sin ley» y sin control policial que dio mil quebraderos de cabeza al Gobierno Británico

Por la tarde regresamos al hotel a recoger las mochilas y nos dirigimos al aeropuerto para tomar el vuelo de vuelta a Madrid, con una breve escala en Pekín. Un cierre tranquilo para un viaje que nos ha dejado completamente enamorados de China.

¿QUIERES VIAJAR A CHINA CON NIÑOS?

Viajar a China con niños puede parecer un reto, pero con una buena planificación el gigante asiático puede convertirse en una experiencia inolvidable para toda la familia. Hemos escrito un articulo súper completo con todos los consejos, trucos y tips para que puedas disfrutar de China con los más peques.



El mejor seguro para tus viajes con Mondo y Aire Nómada